Mucho se ha hablado, en los últimos días, del defensor del pueblo, aunque todavía hay mucha tela por cortar. También se debe destacar que su sueldo equivale a los haberes de un concejal. La estructura funcional de la Defensoría de Pueblo está regida por ordenanza del Concejo Deliberante, que estipula para el defensor, un sueldo equivalente al de un concejal categoría 34, con un sueldo básico de 2.185,88 pesos y un sueldo neto de 2.873,24. El sueldo del defensor adjunto, también es equivalente al de un edil y cobra lo mismo que el defensor; mientras que también está estipulado que exista un secretario administrativo cuyos haberes son equivalentes al de secretario del Concejo Deliberante categoría 33, con un básico de 2.148,00 y un neto de 2.500. Asimismo, cuenta con un secretario técnico de la Defensoría del Pueblo cuyo sueldo es equivalente a un asesor del Concejo Deliberante con categoría 29, es decir un sueldo básico de 1.719. y un neto de 2.300,00. El personal de planta es cubierto por agentes municipales del escalafón general (categoría 6 a la 24), y la erogación está a cargo del Departamento Ejecutivo Municipal. Esto no quita que dentro de la estructura de la Defensoría del Pueblo, exista personal contratado, como el caso de asesores, de cuya erogación se va a tener que hacer también cargo el Ejecutivo Municipal. La designación del abogado Pablo Michel al frente de la Defensoría del Pueblo, levantó una ola de críticas en la mayoría de los medios chileciteños, incluso vecinos y representantes de distintas instituciones, aseguraron que van a realizar una recolección de firmas y van a exigir al Concejo Deliberante que revea su decisión. Lo que se le enrostra a Michel, es su participación como defensor de un abogado involucrado en la venta de tierras de Valle Hermoso, en Vinchina; incluso vecinos chileciteños pidieron que se investigue cuál ha sido la participación de Michel en estas acciones, a las que el abogado de los pobladores, Emilio Rodríguez, tildó en reiteradas ocasiones de "fraudulentas". Michel, quien se venía desempeñando como asesor de la Zona Sanitaria III, dijo que iba a pedir licencia del cargo. También es asesor del Sindicato de Empleados de Curtiembre y Afines La Rioja (SECALAR). Las críticas también fueron para los concejales que votaron a favor de esta designación, Ramón Carrizo, Viviana Romero, Adrián Ormeño, Juan José Díaz, Graciela Delgado y Norma Quinteros, acusándolos entre otras cosas, de "legislar en contra de pueblo".
sábado, 3 de abril de 2010
EL NUEVO DFENSOR DEL PUEBLO DE CHILECITO TENDRA UN SUELDO EQUIVALENTE A UN CONCEJAL.
Mucho se ha hablado, en los últimos días, del defensor del pueblo, aunque todavía hay mucha tela por cortar. También se debe destacar que su sueldo equivale a los haberes de un concejal. La estructura funcional de la Defensoría de Pueblo está regida por ordenanza del Concejo Deliberante, que estipula para el defensor, un sueldo equivalente al de un concejal categoría 34, con un sueldo básico de 2.185,88 pesos y un sueldo neto de 2.873,24. El sueldo del defensor adjunto, también es equivalente al de un edil y cobra lo mismo que el defensor; mientras que también está estipulado que exista un secretario administrativo cuyos haberes son equivalentes al de secretario del Concejo Deliberante categoría 33, con un básico de 2.148,00 y un neto de 2.500. Asimismo, cuenta con un secretario técnico de la Defensoría del Pueblo cuyo sueldo es equivalente a un asesor del Concejo Deliberante con categoría 29, es decir un sueldo básico de 1.719. y un neto de 2.300,00. El personal de planta es cubierto por agentes municipales del escalafón general (categoría 6 a la 24), y la erogación está a cargo del Departamento Ejecutivo Municipal. Esto no quita que dentro de la estructura de la Defensoría del Pueblo, exista personal contratado, como el caso de asesores, de cuya erogación se va a tener que hacer también cargo el Ejecutivo Municipal. La designación del abogado Pablo Michel al frente de la Defensoría del Pueblo, levantó una ola de críticas en la mayoría de los medios chileciteños, incluso vecinos y representantes de distintas instituciones, aseguraron que van a realizar una recolección de firmas y van a exigir al Concejo Deliberante que revea su decisión. Lo que se le enrostra a Michel, es su participación como defensor de un abogado involucrado en la venta de tierras de Valle Hermoso, en Vinchina; incluso vecinos chileciteños pidieron que se investigue cuál ha sido la participación de Michel en estas acciones, a las que el abogado de los pobladores, Emilio Rodríguez, tildó en reiteradas ocasiones de "fraudulentas". Michel, quien se venía desempeñando como asesor de la Zona Sanitaria III, dijo que iba a pedir licencia del cargo. También es asesor del Sindicato de Empleados de Curtiembre y Afines La Rioja (SECALAR). Las críticas también fueron para los concejales que votaron a favor de esta designación, Ramón Carrizo, Viviana Romero, Adrián Ormeño, Juan José Díaz, Graciela Delgado y Norma Quinteros, acusándolos entre otras cosas, de "legislar en contra de pueblo".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario