Son doce y uno de ellos, con seguridad, se convertirá en el nuevo presidente de los argentinos en 2011. Se trata de 10 hombres y de dos mujeres con posibilidades de acceder al sillón de Rivadavia, aunque haya otros más que ofrecerán su postulación. Faltan poco más de 18 meses para los comicios presidenciales y esa docena de aspirantes a la primera magistratura del país aún debe sortear la elección interna, abierta, simultánea y obligatoria de sus partidos o coaliciones, impuesta en la reforma electoral promovida por el Gobierno nacional. Algunos se han potenciado más que otros, aunque sus chances finales dependerán de la estrategia personal y de grupo que implementen de ahora en adelante para llegar a convertirse en los candidatos definitivos. En en fondo se trata de una pelea entre peronistas, radicales y socialistas -estos con menos chances en los papeles-, si se observan los nombres y orígenes partidarios de los dirigentes. Del grupo, tres ya ejercieron como jefes de Estado; dos por el voto popular, Néstor Kirchner y Cristina Fernández y el restante por un acuerdo del Congreso, luego de la salida de Fernando de la Rúa, que no llegó a terminar su gestión: Eduardo Duhalde, que completó el mandato del radical. El vicepresidente, Julio César Cobos, es el cuarto en discordia de los que aparecen en la lista y que ejercieron funciones de primer nivel. El peronista disidente Carlos Reutemann es otro de los potables que, junto a Francisco de Narváez y Mario Das Neves, figura en la grilla de los presidenciables, aunque aun permanece dubitativo para dar el paso final. Mauricio Macri que sigue "coqueteando" con fuerzas peronistas, también está en carrera. La segunda dama es Elisa Carrió y el socialista es Hermes Binner. Los radicales Ernesto Sanz y Ricardo Alfonsín, también tienen expectativas de llegar a la Rosada. Lo cierto es que once de ellos mirarán como un adversario será elegido presidente por el período 2011-2015.
lunes, 5 de abril de 2010
SON DOCE CANDIDATOS PARA LLEGAR A LA CASA ROSADA.
Son doce y uno de ellos, con seguridad, se convertirá en el nuevo presidente de los argentinos en 2011. Se trata de 10 hombres y de dos mujeres con posibilidades de acceder al sillón de Rivadavia, aunque haya otros más que ofrecerán su postulación. Faltan poco más de 18 meses para los comicios presidenciales y esa docena de aspirantes a la primera magistratura del país aún debe sortear la elección interna, abierta, simultánea y obligatoria de sus partidos o coaliciones, impuesta en la reforma electoral promovida por el Gobierno nacional. Algunos se han potenciado más que otros, aunque sus chances finales dependerán de la estrategia personal y de grupo que implementen de ahora en adelante para llegar a convertirse en los candidatos definitivos. En en fondo se trata de una pelea entre peronistas, radicales y socialistas -estos con menos chances en los papeles-, si se observan los nombres y orígenes partidarios de los dirigentes. Del grupo, tres ya ejercieron como jefes de Estado; dos por el voto popular, Néstor Kirchner y Cristina Fernández y el restante por un acuerdo del Congreso, luego de la salida de Fernando de la Rúa, que no llegó a terminar su gestión: Eduardo Duhalde, que completó el mandato del radical. El vicepresidente, Julio César Cobos, es el cuarto en discordia de los que aparecen en la lista y que ejercieron funciones de primer nivel. El peronista disidente Carlos Reutemann es otro de los potables que, junto a Francisco de Narváez y Mario Das Neves, figura en la grilla de los presidenciables, aunque aun permanece dubitativo para dar el paso final. Mauricio Macri que sigue "coqueteando" con fuerzas peronistas, también está en carrera. La segunda dama es Elisa Carrió y el socialista es Hermes Binner. Los radicales Ernesto Sanz y Ricardo Alfonsín, también tienen expectativas de llegar a la Rosada. Lo cierto es que once de ellos mirarán como un adversario será elegido presidente por el período 2011-2015.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario