martes, 6 de marzo de 2012

ORELLANO: "LA MINERA Y LA AGROPECUARIA SON ACTIVIDADES COMPATIBLES".

En el marco de la reunión de la Red de Académicos por el Desarrollo Sustentable que se llevó a cabo en la sede de la Universidad Nacional de San Martín, el ingeniero Civil Hidráulico Jorge Alberto Orellano realizó declaraciones y aclaraciones sobre la compatibilidad de la actividad agropecuaria y la minera. Ante el requerimiento sobre información relativa a la utilización del agua en minería, el ingeniero Orellano, además de dar datos estadísticos, informó sobre el aprovechamiento del agua que se hace en la provincia de San Juan. La Red de Académicos por el Desarrollo Sustentable está constituida por académicos de universidades nacionales, incluida la Universidad Nacional de La Rioja y organismos científicos y de investigación de la República Argentina que trabajan en la temática de los Recursos Naturales y desarrolla actividades desde el año 2007. En una de sus reuniones, realizada en esta oportunidad en la sede de la Universidad Nacional de San Martín, la Red de Académicos por el Desarrollo Sustentable contó con la participación del ingeniero Civil Hidráulico Jorge Orellano, quien transmitió datos de suma importancia referidos al uso del agua en la minería, la compatibilidad entre las actividades minera y agropecuaria y brindó datos estadísticos del desarrollo minero en San Juan. Orellana enfatizó que "hay que ser homogéneo en las unidades que se utilizan cuando se habla de agua porque uno habla en litros, otro en metros cúbicos y no tiene comparación". Respecto al porcentaje de agua que se emplea en la actividad minera, el ingeniero consideró que “es muy importante determinar ese porcentaje”, sin embargo, “hay que analizar la situación cuenca por cuenca”. En ese sentido, dio a conocer que “en la provincia de San Juan, nosotros tenemos tres cuencas a donde van proyectos mineros metalíferos: la cuenca del río Jáchal, la cuenca del río Gualcamayo y la cuenca del río San Juan”. “Para el caso de la cuenca del río Jáchal, como máximo hay una utilización del 4,5 por ciento del agua del río en minería. Para el caso del río San Juan, el porcentaje no llega al 1 por ciento. Y para el caso del río Gualcamayo, no tiene más uso que el de la minería, aguas abajo no tiene ningún emprendimiento agropecuario, así que cualquier porcentaje sería ocioso”, detalló. Asimismo, señaló que “Veladero tiene 0,1 metros cúbicos por segundo (m3/s). Comparado con los 10 m3/s del río Jáchal, significa un porcentaje infinitamente bajo que no llega al 1 por ciento”. “Casposo está usando muy poco también, Veladero está usando en estos momentos 0,05 m3/s, es decir 50 litros por segundo, cuando el río San Juan trae 60.000 litros por segundo”, agregó. Del mismo modo, aseguró que “la minería utiliza muy poca agua en el circuito de explotación porque, justamente, la explotación se hace con el cianuro y entonces el agua que podría perderse iría con el cianuro y el oro. Lo que se hace es reciclar, extraer el oro y reciclar el agua, el resto se utiliza para riego”. “Todo eso que se habla de los millones de millones de litros de agua que usa la minería no existe”, sentenció. “Cuando uno cambia las unidades de medidas puede hablar de millones de litros, pero también lo tiene que comparar con los millones de litros que lleva el río. Hay que ser homogéneo en las unidades que se utilizan, porque uno habla en litros, otro en metros cúbicos y no tiene comparación”, manifestó. Por último, destacó que “el principal contralor son los agricultores, ellos son los que saben si les alcanza o no el agua y si les llega en buenas condiciones o no”. En ese sentido, evaluó que la actividad minera y la agropecuaria son compatibles.

No hay comentarios: