lunes, 3 de marzo de 2008

BUSCAN APLICAR NUEVAS TECNOLOGIAS PARA LOS PRODUCTORES OLIVICOLAS.

La Secretaría de Agricultura de la provincia trabaja conjuntamente con investigadores y técnicos de la Universidad Davis de California y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) La Rioja, para definir una política de generación de tecnología y transferencia que beneficiará a los productores del sector olivícola. En este sentido el secretario de Agricultura, Jorge Ortiz, manifestó que "se acordó avanzar en la adaptación de una máquina cosechadora de aceituna para aceite, y ver si la podemos utilizar en la cosecha de aceituna de mesa, (porque) sabemos que es un producto mucho mas delicado y tiene que tener la mínima cantidad de daños para que no sea afectado el producto visualmente", indico Ortiz. Asimismo el funcionario señaló que "se están probando diversos productos que van a facilitar el desprendimiento de la fruta del olivo y viendo de qué manera se afectaba con la maquina o el daño que producía". En este sentido Ortiz dijo que "se han tenido los primeros resultados, se hizo la aplicación del producto, se efectuaron las cosechas y lo que estamos haciendo en esta etapa es toda la industrialización de este ensayo para producir por un lado aceituna verde en salmuera y aceituna negra tipo californiana, que es una oxidada artificialmente en donde los daños se enmascaran y no se ven". "Hemos hecho la etapa primaria en el cultivo y ahora estamos haciendo la etapa industrial de la que vamos a tener los resultados en los próximos 45 a 60 días", explico el secretario. El funcionario indicó además que "esta es una primera etapa y este proyecto va a desarrollarse por un lapso de tres a cuatro años mas y va a implicar otras etapas de líneas de investigación, se esta pensando avanzar en lo que es la investigación sobre el riego, investigación sobre la fisiología y el comportamiento de las floraciones muy dispares que tenemos en nuestra variedades". "Creo que se nos abre una puerta muy importante, ya que nosotros como Estado tenemos un rol fundamental, no tan solo asistirlo al productor en capacitación y asistencia técnica, sino también solucionar los problemas tecnológicos que se les presentan", manifestó Ortiz. El secretario señaló que "uno de los ejes en el que ponemos especial énfasis es acercar la tecnología al productor, nuestro rol como Estado es justamente poder mejorar la producción, mejorar los rendimientos, mejorar la calidad de vida, por eso resulta fundamental la vinculación tecnológica con todos los órganos científicos-tecnológicos no tan solo de nuestro país, sino también como en este caso como se esta dando con la Universidad Davis de California con la cual hemos establecido un puente de colaboración y cooperación que va mucho mas allá de simples palabras y que están plasmadas con hechos". Finalmente Ortiz dijo que "una de las metas de nuestra Secretaria es propiciar a los cultivos protegidos o invernáculos, tema muy avanzado por la gente de Israel, vamos a poner toda la tecnología de ultima generación al pequeño productor- por ejemplo en este caso particular del invernáculo- productores con un cuarto o media hectárea pueden tener una muy buena rentabilidad y es adonde nosotros apuntamos".

No hay comentarios: