miércoles, 22 de julio de 2009

EL VOCAL DEL TRIBUNAL DE CUENTAS INTERPUSO UN RECURSO DE AMPARO CONTRA EL AUMENTO DEL GAS A LA EMPRESA ECOGAS.

En su calidad de usuario, el vocal del Tribunal de Cuentas, Gabriel Martín, interpuso este miércoles un recurso de amparo contra del aumento tarifario de la empresa Ecogas. Lo hizo ante el Juzgado Federal, tras denunciar un incremento del 300 por ciento en la última factura de gas. Martín explicó que “he recibido la factura de gas con un incremento del 300 por ciento” y especificó que “el consumo es un 100 por ciento más de la boleta anterior; y el otro 200 por ciento, unos 300 pesos, es por el Decreto 2067/08 de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por la creación de un fondo fiduciario para la importación de gas”. Según el vocal del organismo de contralor, el Decreto fue firmado en el mes de noviembre de 2008, pero “estuvo suspendido por las elecciones”. En ese sentido, aseguró que “se trata de un impuesto creado por un decreto, una cuestión que lo convierte en ilegal porque los impuestos solo se crean por ley”. Informó que “en la provincia de Tucumán, Río Negro (General Roca) y Escobar (juez Fallionato Marquez) ya hicieron lugar a los amparos y autorizan que solamente se pague el consumo y no esté el impuesto creado por el Decreto 2067/08”. Por su parte, la Asociación Riojana del Consumidor, ARCO, informó que solicitará a la empresa distribuidora de gas natural en la provincia, Ecogas, “prorrogar los vencimientos y evitar los cortes en caso de incumplimiento de pago de los usuarios, por considerar la disposición de la Nación que autorizó un fuerte aumento en las tarifas como inconstitucional. Quienes pagaban 100 pesos van a abandonar 350 y quienes pagaban 150 pesos terminarán pagando $550”, se quejó la entidad. Según ARCO, “el consumo de gas natural en julio de 2008 costaba 17 centavos el metro cúbico, a partir del aumento el usuario va a apagar 49 centavos el metro cúbico para consumidores de entre 1.500 y 1.800 metros cúbicos anuales. En la provincia hay casos en los que los incrementos llegan al 350. Los residenciales pagaran 300% más que el comercio y la industria. Teniendo en cuenta el aumento del gas y la suba de la luz, da un total que pesa muy fuerte sobre los hogares”.

No hay comentarios: