miércoles, 22 de julio de 2009

LA PROVINCIA RECIBIÓ MENOS RECURSOS POR COPARTICIPACIÓN.

La coparticipación federal cayó bruscamente en lo que va del mes. La Rioja sólo recibió $ 46 millones para abonar los salarios de los empleados estatales, aunque el total ascienda a $ 68 millones hasta el martes 21. Según la información oficial del Ministerio de Economía de la Nación, la provincia acreditó en sus cuentas $ 46.468.400 en concepto de coparticipación federal por recursos de libre disponibilidad, es decir que se puede utilizar para los gastos corrientes, como abonar los sueldos. Pero hasta el martes, los ingresos totalizan $ 68.855.700. Se trata de una fuerte caída de los ingresos a la provincia, si se compara con el mismo mes del 2008. En julio del año pasado, la provincia recibió $ 121.183.700, de los cuales $ 89.599.7000 eran de libre disponibilidad. La débil performance de la recaudación provincial encuentra explicación, fundamentalmente, en los menores niveles de actividad económica derivada de la crisis financiera internacional y la inestabilidad política y económica endógena, así como en el diferimiento impositivo a raíz de la declaración de la emergencia agraria por la sequía, que impacta en forma plena en la recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos y Sellos e inmobiliario, siendo el primero responsable del 73,1% de la recaudación total. En efecto, el impuesto a lo Ingresos Brutos, cuya recaudación superó los $18.721 millones, habría observado una variación interanual del 23,1%, de las más bajas de los últimos años. En tanto, el impuesto a los Sellos, aunque registra una participación del 6.9% en el total recaudado, su recaudación al Primer semestre de 2009 creció solo 5,1%, totalizando $1.759 millones. Por su parte, el impuesto Inmobiliario fue el más afectado. La recaudación al Primer Semestre de 2009 cayó 1,2%, totalizando $2.137 millones. El Impuesto Automotor también estaría mostrando signos de debilitamiento debido a la fuerte contracción observada en las ventas de automotores. La recaudación de dicho impuesto ascendió a $1.728 millones, concentrando el 6,7% de la recaudación total. El monto recaudado habría crecido sólo 13,5%. La Región Pampeana, compuesta por la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, es responsable del 62,7% de la recaudación total provincial ($16.051 millones). Las regiones del NEA y la Patagonia se presentan como las de mayor estructura distorsiva, al alcanzar la proporción al 89,7% y 88,9% respectivamente.Llegado a este punto, es interesante observar lo ocurrido al interior de cada región. Con excepción de la región Pampeana y Centro, donde la recaudación creció 21,3% y 20,9% en términos nominales, respectivamente, el resto de las regiones registró tasas nominales de crecimiento por debajo del promedio provincial, y negativas en términos reales. Por último, para lo que resta del año, esperamos una profundización de la desaceleración de los niveles de actividad, que dará como resultado una caída del PBI real del 2,9% en términos interanuales, con un nivel de inflación anual del 15%. Suponiendo que las provincias no efectúen importantes reformas en materia tributaria, en este contexto, sería de esperar que la recaudación provincial alcance a los $53.074 millones en todo el 2009, presentando un crecimiento interanual del 16,3%, en sintonía con el crecimiento esperado de la inflación, por lo que en términos reales, la recaudación provincial no crecería.

No hay comentarios:

Publicar un comentario