DESDE LA NACIÓN DESTACAN IMPORTANCIA DE LA REFORMA JUDICIAL.
El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Felipe Álvarez, mantuvo hoy una reunión de trabajo con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ángel Ávila y el fiscal General de la provincia Claudio Ana, con quienes analizó diferentes aspectos relacionados a la política judicial, especialmente vinculados a las nuevas herramientas que aportó la última reforma judicial. En ese marco, se destacó la aplicación del primer juicio por flagrancia en la provincia. Se anunció que ya están en proceso otros 30 casos más y se resaltó que lo fundamental es lograr un efecto disuasivo para la realización de actos delictivos. Tras la reunión, el ministro de Gobierno, Felipe Álvarez, señaló que en la reunión se abordaron diferentes temas que hacen a la política judicial que el gobierno provincial viene aplicando en la gestión del gobernador Beder Herrera y agregó que si bien se respeta a rajatabla el principio republicano de la independencia de poderes, eso no implica que no se pueda trabajar en conjunto, establecer políticas y acciones, tal como se vino haciendo en los últimos meses para llevar soluciones concretas a la sociedad. En ese sentido, el funcionario resaltó que se trataron aspectos vinculados a la reciente reforma judicial y en particular se analizó el primer caso de juicio de flagrancia que se llevó adelante en La Rioja, punto en el que indicó que “sin dudas es algo muy beneficioso para la sociedad, con cuya implementación se busca lograr un efecto disuasivo en la sociedad, evitar que se sigan produciendo hechos delictivos”. Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ángel Ávila, expresó que esta primera experiencia dejó un saldo positivo, ya que si bien se escucharon algunos comentarios en contra, no tienen razón de ser, ya que el procedimiento de flagrancia es un juicio y respeta plenamente los derechos constitucionales de los acusados y agregó que paulatinamente se irán corrigiendo y mejorando diferentes aspectos de su implementación. Ávila resaltó que lo principal es que permitirá acortar a días, depende de los casos y sus características, procesos que antes llevaban años para su resolución, “es un cambio cultural muy grande, donde además hay que tener en cuenta causas importantes que subyacen a la delincuencia, como la pobreza, la marginalidad, entre otras, pero lo importante es que ofrece una respuesta concreta a la gente, en la búsqueda de la construcción de una sociedad mucho más pacífica y sin crímenes violentos”. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia indicó que esto supone un proceso que llevará su tiempo aplicar con eficiencia, porque si bien hay actores del sistema judicial que ya se capacitaron, hay otros que lo están haciendo ahora sobre la marcha y destacó las diferentes herramientas con que cuenta la justicia tras la última reforma, como el juicio abreviado, el juicio directo, la supresión del proceso, el principio de oportunidad, la unipersonalidad, que en definitiva servirán para los procesos en el futuro. Por último, el fiscal general de la provincia, Claudio Ana, sostuvo que básicamente los hechos que van a ser calificados para ser enmarcados en el instituto de la flagrancia son los delitos descubiertos por la Policía en la calle, sorprendiendo a los culpables en su ejecución y adelantó que han ingresado al sistema unos 30 casos que están siendo procesados por la Fiscalía y pronto serán llevados a juicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario