Con la presencia de autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y especialistas del Ministerio de Salud de la Nación, la Provincia concretó un nuevo paso camino a la formalización de la certificación de eliminación de la transmisión vectorial del tripanosoma cruzi que produce Chagas agudo vectorial. En un acto realizado este martes por la noche fueron entrados utilitarios para reforzar el trabajo de las brigadas en toda la provincia. Durante el martes autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y especialistas del Ministerio de Salud de la Nación verificaron los trabajos que lleva a cabo la Provincia a través del Ministerio de Salud con el objetivo interrumpir la transmisión del vector (vinchuca) del Chagas. Se trata de un paso más en el proceso de evaluación en el marco de una auditoría para declarar a La Rioja “libre de Chagas). Por la tarde de este martes en la Residencia Oficial de Gobernadores, se reunieron las autoridades de la OPS, de Salud de la Nación y de la Provincia a fin de observar los datos recopilados durante el trabajo de eliminación del vector. Recibidos por el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, participaron del encuentro asesores de la Organización Panamericana de la Salud y autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, entre ellos María Mercedes Reyna Sastre, Cristian Cano, Ricardo Bigati, Luis Colantonio y Miriam Mata García. Además, en representación del Gobierno Provincial, estuvieron presentes junto al titular de la cartera sanitaria, el director de Control de Vectores, Hugo Hrellac; la secretaria de Salud, Maricel Paredes, y subsecretario de Gestión y Planificación Sanitaria, Luis Fernando Brizuela. La primera condición para la certificación de la interrupción de transmisión vectorial de tripanosoma cruzi es garantizar que el sistema de vigilancia sea activo y permanente, con participación de la comunidad e involucrando las diferentes organizaciones y servicios generales de salud, como Educación, Prensa y Difusión, Vivienda, Agricultura, Ganadería y municipios. La Rioja comenzó este proceso de consolidación que sólo se alcanza con esfuerzo, trabajo y un fuerte compromiso de los actores involucrados en un proceso que asegurará una mejor calidad de vida para todos los riojanos. Al respecto, el ministro Juan Carlos Vergara valoró los trabajos concretados hasta el momento y aseguró que continuarán los trabajos para “tener esta certificación tan anhelada por la provincia”. Asimismo, José Fiusa Lima, asesor de la OPS, explicó que su visita a La Rioja tiene el objetivo de “verificar el avance de los trabajos de estos últimos meses”. “La visita es parte de un proceso en base a analizar todos los datos en una auditoria del programa”, agregó. Además, aseguró y remarcó que “en una primera visión La Rioja está en un muy buen camino hacia la eliminación de la transmisión vectorial”. Sin embargo, aseguró que “no termina ahí”. “Hay que trabajar en la vigilancia porque no se elimina el chagas, se elimina la transmisión. La vigilancia debe ser continua”, consideró. Además, en el acto se llevó a cabo la entrega de 24 motos y moto-cargas que serán repartidas a los responsables de las brigadas de vigilancia en los diferentes departamentos. Estas brigadas están compuestas por personal de Salud y de cada municipio para un trabajo mancomunado asegurando su efectividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario