jueves, 1 de diciembre de 2011

LA RIOJA POSICIONA SU ESTRÁTEGIA COMERCIAL EN BRASIL.

Autoridades riojanas, encabezadas por el vicegobernador electo, Sergio Casas, cumplieron la primera jornada de intercambios de información y  conocimiento de productos riojanos denominada “La Rioja en Brasil”, misión comercial que busca abrirle pasos a la provincia en materia de comercialización e intercambio cultural, en las ciudades de Londrina y Curitiba, en el Estado de Paraná, al Sudeste del país carioca. La delegación oficial mantendrá durante dos días, una variada agenda de reuniones y encuentros con empresarios brasileños, presentaciones y degustaciones de la producción riojana y visitas de varios emprendimientos comerciales. El proyecto “La Rioja en Brasil” tiene como objetivo principal abrir mercados en el Estado de Paraná y además tener representación institucional en el evento internacional “Encomex”, cumbre empresarial del MERCOSUR, que se realizará el jueves 1 y el viernes 2 de diciembre, en la Universidad Positiva de Curitiba. La comitiva es integrada además por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Ángel Páez, la vicepresidenta Segunda, Adriana Olima, el intendente del departamento Castro Barros, Marcelo del Moral y secretario de Turismo de la provincia, Álvaro del Pino. Acompañaron también José Luis Bellia, presidente de Agro Andina; Alfredo Pedrali, presidente de Agro Arauco; Carlos Martínez, enólogo; y Edgardo Bellán, presidente de Pasas de La Rioja. Casas resaltó los resultados de esta primera jornada del proyecto “La Rioja en Brasil”. “Fue una jornada más que importante e interesante. Se superaron las expectativas en cuanto a lo que se esperaba”, dijo mientras describía cada uno de los puntos de la agenda del día martes. El vicegobernador electo señaló que “se abre un posibilidad impresionante para la provincia. El solo hecho de venir, por ejemplo, con las distintas sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, que tienen la firme convicción de promover y acrecentar la producción riojana; y hoy, en un momento que se abre la visión riojana para colocar esa producción, esta visita es singular y trascendente”. Añadió que “la oportunidad de encabezar y participar en este tipo de reuniones, entrevistas, visitas y degustaciones, a muy poca  gente se la hubiera imaginado u ocurrido”. “Hoy se abre la posibilidad  de insertar nuestras potencialidades riojanas en un mercado de consumo muy interesante”, indicó. “Venimos con la idea de vender, pero también buscamos llevarnos algo que este Estado y país nos pueda ofrecer como productores e inversores. También esta misión tiene el objetivo de promover el intercambio turístico y cultural, además de la producción”. “Queremos, como política de Estado fortalecer una integración comercial, en el marco del Mercado Común del Sur, con atributos diferenciadores”, explicó. “Tenemos la visión y la oportunidad de que los riojanos, a través de esta misión, podemos perfeccionarnos y poner todos los conocimientos para comercializar nuestros productos. La magnitud de esta misión es similar los intercambios que podemos tener con Chile o China, con la ventaja que es nuestro país vecino y hermano”, concluyó el vicegobernador. La agenda del día martes  incluyó una visita a las instalaciones de uno de los hipermercados del grupo Muffato, en la ciudad de Londrina, cuya presentación y organización estuvo a cargo de  la directora de Importaciones del grupo, Renata Cortes. Mas tarde, en el hotel Bourbon, se concretó una grabación para la cadena de televisión Tarobá, en donde se explicaron las bondades de la producción y rasgos culturales riojanos. Inmediatamente se realizó un taller sobre turismo y divulgación de las rutas de La Rioja, que estuvo a cargo de Álvaro del Pino, secretario de Turismo de La Rioja. Luego se llevó a cabo la presentación y degustación de la gastronomía riojana. Este taller, denominado “Regional Gastronomía Eno”, busca divulgar el vino riojano y las comidas típicas, en base a oferta de exportación. Estuvo a cargo de esta muestra el cheff Hugo Veliz, junto a Diego Rodríguez, como así también con Carlos Martínez, experto en vinos y enólogo de La Rioja. También en la jornada del martes, el vicegobernador electo, encabezó una conferencia de “Oportunidades de Negocios y Oferta Exportable”. Participaron además José Luis Bellia (Agro Andina), Alfredo Pedrali (Agro Arauco), Edgardo Bellán (Pasas de La Rioja). En horas de la noche  el cheff Hugo Véliz tuvo la responsabilidad de preparar una cena que la comitiva compartió con la empresa Muffato. Estuvieron en representación del grupo Renata (Importaciones), Adilson (relaciones públicas y comerciales), Becher (Comercial), Nacimiento (asesor), Everton Muffato (presidente y propietario del Grupo Muffato).

No hay comentarios:

Publicar un comentario