
La Subsecretaría de Empleo de la Provincia entregó certificados oficiales en riego por goteo y mantenimiento de bomba centrifuga a más de treinta participantes del departamento Independencia, que finalizaron su proceso de capacitación en el marco del Programa “Formación para el Trabajo”. El acto se desarrolló en el salón del Concejo Deliberante del departamento Independencia y estuvieron presentes, el Intendente Juan Herrera, la diputada provincial Camila Herrera, la secretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social Silvia Gaitán, la subsecretaria de Empleo Provincial Silvia Amarfil, el director de Capacitación y Formación Laboral Ariel Nicolás, como así también concejales del mencionado departamento. La entrega de certificados de capacitación se llevó a cabo en el marco del programa “Formación para el trabajo”, que tiene como objetivo favorecer la empleabilidad de los trabajadores desocupados que se encuentran en situación de desventaja frente al empleo, teniendo en cuenta para los contenidos, las oportunidades del entramado productivo de la región a la que pertenecen. La capacitación tuvo una duración de 3 meses, con modalidad de cursado teórica/práctica. El programa es ejecutado conjuntamente entre el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Subsecretaría de Empleo Provincial y los municipios. El Intendente del departamento Independencia, Juan Herrera, manifestó que “estamos muy agradecidos con el apoyo del Gobierno Provincial que nos permite capacitar en oficios a nuestro recurso humano, y en este caso en particular, es clave este tipo de formación en riego por goteo ya que estamos implementando la plantación de alcaparras y esto, sin dudas, nos permitirá aprovechar mucho mejor la distribución del agua y de esa forma mejorar el rendimiento de la producción”. Al finalizar el encuentro la subsecretaria de Empleo Silvia Amarfil, abordó el tema de las Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria, y destacó que “está claro que las SAPEM son el eje central de un modelo de gobierno basado en la producción y la generación de trabajo genuino, y lo importante de esta política es que el Estado Provincial decide intervenir en la actividad económica como forma de fortalecer y desarrollar las potencialidades productivas de nuestra provincia para que de esa forma lograr el despegue económico que tanto necesitamos; y por supuesto, de la mano del crecimiento viene la creación de nuevos puestos de trabajo para nuestra gente”. Amarfil agregó que “las SAPEM no sólo juegan un papel fundamental en el desarrollo de las economías de los diferentes departamentos de la provincias, sino también, y desde mi punto de vista, tienen un gran peso en lo social, ya que además de generar la inclusión de muchos riojanos también promueven que la gente del interior pueda desarrollarse laboralmente en su propias localidades generando así un círculo virtuoso para el crecimiento económico de la provincia en su totalidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario