Con motivo de la conmemoración de la Semana del Prematuro, el Ministerio de Salud de la Provincia organizó una serie de actividades informativas dirigidas a profesionales y personas interesadas en esta problemática. El ministro de Salud, Juan Luna visitó este viernes el Consultorio de Seguimiento de recién nacidos en riesgo del Hospital Vera Barros y junto a profesionales del área informaron sobre los alcances y objetivos del Programa Provincial de Seguimiento del recién nacido de alto riesgo y las actividades previstas para el próximo miércoles en el Paseo Cultural Castro Barros. Acompañaron al ministro el responsable del citado Programa, José Busleimán y la referente del Consultorio Viviana Rabinovich. El ministro Luna remarcó el carácter “central” de las acciones dirigidas a la materno infancia, especialmente dirigidas a los bebés de menos de un año. En este marco –explicó- se elaboró una estrategia especialmente dirigida a las embarazadas y niños en situación de riesgo que abarca a los Centros Primarios de Salud y a los Hospitales. Luna señaló que están logrando avances a partir de la puesta en práctica de estas estrategias y explicó que el citado consultorio de atención a los niños prematuros forma parte de esta estrategia. Informó además que de los aproximadamente 6000 nacimientos que se producen por año, en instituciones públicas y privadas, unos 450 niños nacen prematuros y resaltó que la mejor Unidad de Terapia Intensiva de la Provincia funciona en el Hospital Vera Barros. “Nuestro gran objetivo es poder detectar estos casos y luego poder hacer un seguimiento”, dijo Luna, quien se mostró conforme con el trabajo que están realizado el Hospital y el Servicio de Neonatología en torno a esta problemática. Por su parte, Rabinovich invitó a participar del encuentro a profesionales y no profesionales que estén relacionados con la salud materna e infantil. Explicó además que el Estado, los profesionales y la comunidad deben trabajar juntos por los derechos que tiene la familia (de un niño prematuro) al seguimiento de su estado de salud por los riesgos de tipo biológico y social que esto implica. A su vez, Busleimán precisó que los niños prematuros “tienen más probabilidades de fallecer o de enfermarse en su primer año de vida”, por lo tanto, “necesitan un cuidado especial y una atención integral”. Este seguimiento especial no solo abarca los aspectos biológicos, “sino también otras variables como la sociocultural y lo socioeconómico”, agregó. El médico señaló que este programa apunta a brindar atención preventiva y de la calidad en forma integral e interdisciplinaria a los niños egresados de la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal, haciendo hincapié en los niños de muy bajo peso al nacer en el corto, mediano y largo plazo. Si bien la Semana del Prematuro comprende desde el lunes 01 al viernes 5 de octubre próximo, las actividades centrales, organizadas desde la Cartera Sanitaria, se realizarán el miércoles 03 en el Paseo Cultural. Ese día, a las 8:30 se dará comienzo a la jornada con las palabras de bienvenida de la médica Rabinovich, luego su colega Susana Garello hablará sobre la Epidemiología en la Prematurez, a continuación la Dra. Soledad Carrizo del Moral expondrá sobre las Maternidades Seguras y Centradas en la Familia, y Busleimán brindará detalles sobre Programa de Seguimiento del recién nacido de alto riesgo. Posteriormente las licenciadas Silvana Uribe y Ana María Calas hablarán sobre las redes interdisciplinarias en el abordaje del recién nacido con patologías congénitas y sus familias; luego las licenciadas Edith Contreras y Adriana Viñas harán referencia al Trabajo Social y las acciones en salud. Más adelante las licenciadas Viviana Saadi y Lucrecia Catalán harán referencia al valor de la palabra del entorno y el niño prematuro; por su parte la médica Patricia Mansilla hablará sobre las decisiones clínicas durante el embarazo, abordaje de partos prematuros. Seguidamente la médica Rabinovich hará referencia al impacto de las prácticas neonatales en el Neurodesarrollo; las licenciadas Teresa Luna y Andrea Peñaloza hablarán sobre la mediación de los enfermeros en la construcción del vínculo del recién nacido con su familia; la médica Sonia Frack hablará sobre las Prioridades en la atención del niño de riesgo; y las licenciadas Claudia Contreras y Graciela Cabrera hablarán sobre el seguimiento y la evaluación del neurodesarrollo. Por la tarde habrá actividades recreativas y se conocerán experiencias de familias que debieron enfrentar esta situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario