sábado, 15 de diciembre de 2012

CAPACITARON A CENTROS DE SALUD Y PERSONAL DE GUARDIA DEL HVB.

Sobre prevención del Dengue y Escorpionismo el Ministerio de Salud de la Provincia desarrolló el viernes una jornada de capacitación sobre prevención del dengue y escorpionismo, destinado a coordinadores de centros de salud y personal de guardia de emergencia del hospital Enrique Vera Barros. Participó el director de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, Horacio Echenique, quien elogió que la Provincia prevea crear una residencia médica en epidemiología, y resaltó que “la Provincia está trabajando muy bien la vigilancia epidemiológica”. El subdirector del hospital Vera Barros, Miguel Herrera, puso de manifiesto que el funcionario nacional entre sus actividades en La Rioja mantuvo un encuentro con el ministro de Salud de la provincia Juan Luna, oportunidad en que se analizó la situación epidemiológica de la provincia. En tanto sobre los alcances de la capacitación, indicó que en función de su rango nacional y experiencia “el objetivo es proporcionar un conjunto de pautas sobre la prevención del dengue y el escorpionismo”. El director de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, Horacio Echenique, destacó que “la Provincia está trabajando muy bien la vigilancia epidemiológica” y resaltó que en ese plano “se prevé crear una residencia médica en epidemiología”, que abonará el recurso humano de la provincia. Puso de manifiesto que a través de esta capacitación se pretende “fortalecer la vigilancia epidemiológica” y además “la captación de pacientes con síndromes febriles, los que son utilizados para control de distintas enfermedades”. Informó además que hasta el momento La Rioja no ha tenido pacientes con Dengue” (transmitida por el mosquito Aedes aegypti o el mosquito Aedes albopictus), mientras que en el país, tomando como referencia estacional el mes de setiembre en adelante, se produjeron 454 notificaciones de pacientes que se han estudiado como síndromes febriles, de los cuales solo 6 se confirmaron para Dengue, entre ellos 3 con antecedentes de viaje en otro país, mientras que los otros 3 estuvieron localizados, uno en Catamarca, otro en Tartagal (Salta) y el tercero en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Señaló también que hay que tener presente la situación que se plantea en Catamarca que está detectando casos sospechosos, pero no obstante “no se confirman”, al tiempo que hizo hincapié sobre estar alerta y “ponernos en guardia”. Agregó que hay casos de Dengue circulando en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, Dengue Endémico en Paraguay con más de 300.000 casos en lo que va del año y en Brasil con idéntica cantidad de casos. En materia de prevención consideró que “favorece no desarrollar brotes, medidas como mantener la limpieza general del hogar, el descacharreo y la concientización de la población”. Dijo además que en la actualidad no tenemos el virus, “lo primero que tiene que hacer la población es evitar criaderos de mosquitos, evitar agua estancada y reemplazar la existente en los floreros por arena”. Recordó que al haber tenido un brote en el 2009 en La Rioja, la presencia de mosquitos secos residuales y/o huevos pueden generar la presencia de mosquitos infectados con Dengue. En tanto, puso de manifiesto que “las fumigaciones áreas no están recomendadas en esta época del año porque no está circulando el virus, de tal manera que estaríamos matando mosquitos sanos”. Por su parte el director de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia, Eduardo Bazán, en relación a la problemática del escorpionismo manifestó que el Ministerio de Salud tiene distribuido un stock suficiente de suero en todos los hospitales. Precisó que los lugares en donde se administra el suero son, en Capital en el hospital Enrique Vera Barros y en el interior en los hospitales regionales y distritales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario