CONVOCAN A INSCRIPCIÓN EN "TECNICATURA SUPERIOR DEN MINERÍA".
A través de la Dirección General de Educación Superior se llama a inscripción a la Tecnicatura Superior en Minería que se dicta en la localidad de Guandacol departamento Coronel Felipe Varela. La misma se recepcionará hasta el viernes 21 de diciembre y el año próximo comenzará el 13 de febrero hasta el mes de marzo. La Tecnicatura Superior en Minería se desarrolla en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica (ISFDyT) de Guandacol, en el horario de 19 a 23:30. Tiene una duración de tres años y validez nacional. Comenzó a dictarse desde el ciclo lectivo 2010 y actualmente asisten alumnos de localidades vecinas de Villa Unión y Villa Castelli. Los requisitos para los ingresantes son: poseer el titulo secundario y/o mayores de 25 años deben realizar examen de actitud. Además en marzo se efectúa un curso de nivelación no eliminatorio.Cabe destacar, que el Instituto forma Técnicos en Minería con mentalidad innovadora y creadora para responder con la más alta eficiencia y competitividad a los requerimientos presentes y futuros de la industria minera nacional e internacional. Actuando en todos los casos con solidaridad social, preservando el medio natural y respetando en su gestión los principios éticos básicos para cubrir la demanda de los sectores productivos, gubernamentales, educativos y políticos. El ISFDyT de Guandacol, cuenta con la infraestructura, recursos tecnológicos y capital humano necesarios para la observancia y cumplimiento de sus misiones básicas, para dar respuestas al proceso de formación de todos los titulados que de ella egresan y también a los requerimientos que pueda plantearle la sociedad departamental y regional en la cual se inserta. Esta semana el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Walter Flores y el director General de Educación Superior, Horacio Gallardo recibieron a un grupo de docentes de la Tecnicatura Superior en Minería del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica de Guandacol. En la oportunidad el director General de Educación Superior, Horacio Gallardo comentó que consensuaron algunas medidas remediales que tiene que ver con la formación y la infraestructura que esta carrera necesita para un perfil de formación de calidad de los egresados. Asimismo señaló la importancia de difundir la oferta profesional porque cubriría una franja de demanda insatisfecha en La Rioja y en las provincias limítrofes. “Queremos convocar a todos los alumnos del secundario que en estos momentos se están recibiendo, u otras personas que quieran seguir estudiando a inscribirse en esta carrera de gran desarrollo y potencialidad en el futuro”, instó Gallardo. Por su parte, el ingeniero y docente de la carrera, Nicolás Carrizo González destacó la ubicación geográfica de la Tecnicatura en el Instituto de Guandacol porque a su criterio “la expectativa de inserción laboral es cierta y está en crecimiento”. En este sentido, “creo que puede ser sustentable y es fundamental crear las condiciones de infraestructura y educativa para que esos planes de estudio, los contenidos y lo planificado se cumpla y lleguemos a buen término con un buen egresado de esta tecnicatura que tenga cavidad inmediata en la empresa y que contribuya al desarrollo provincial”. A su vez, Nicolás Carrizo González destacó que el técnico minero está habilitado a asistir a los profesionales que actúan en las distintas etapas de la actividad minera como: planificar, interpretar los datos que se obtienen diariamente y colaborar en la dirección del desarrollo de todas las tareas y etapas del proceso. Por último, el ingeniero Carrizo comentó que el ministro Flores, les solicitó la elaboración de proyectos, ideas “para mejorar la carrera que es lo que justamente intentamos todos los profesores, que tengamos egresados de calidad académica”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario