El ministro de Salud Juan Luna Corzo visitó ayer el barrio Presbítero Esteban Inestal por la llegada de mamógrafo móvil, y destacó el trabajo en conjunto de la Rama Femenina del PJ y de la Zona Sanitaria III. En conferencia de prensa el funcionario provincial manifestó su satisfacción porque “la Rama Femenina está haciendo un acto de verdadera militancia con algo que es muy sentido para la sociedad” en relación a las mamografías en los barrios. Recordó que en caso de ser necesario, a la paciente “a través de la Zona Sanitaria se va hacer la reserva de los turnos en el hospital Vera Barros, donde nosotros vamos a hacer lo necesario para este tipo de casos”. Aseguró aspirar “a que el sistema de salud llegue a los barrios y a los distritos, no tenemos que tener instituciones cerradas, tenemos que hacer que nuestras instituciones de salud se abran a la comunidad y en lo posible se acerquen hacia la gente, para que la accesibilidad del sistema sea real”. Dijo esperar que “el año que viene fortalecer el sistema de salud con la puesta en funcionamiento del hospital de la Madre y el Niño, que va a ser de tercer nivel especializado en neonatología, obstetricia y pediatría. “Queremos que médicos y enfermeros trabajen una semana por mes en ese hospital para capacitarse y que los equipos de ese hospital vayan de manera regular al interior de la provincia para hacer ellos la capacitación al personal”, aseveró.Felicitó a la gente de la Rama Femenina y de la Zona Sanitaria, porque “veo que hay un refortalecimiento de la política y con estas acciones en conjunto y puntuales, de hablar de los problemas de salud con lo gente; se ayuda mucho”. “Vamos a seguir acompañando esta actividad y es muy importante que se haga de una manera muy desinteresada y trabajando; y si hace falta y si tenemos que volver volveremos con el mamógrafo”. Manifestó que “desde el estado se ayuda muchos a las personas que necesitan por cuestiones de salud, Desarrollo Social, los intendentes, Salud, puntualmente a la gente de escasos recursos el hospital Vera Barros tiene un albergue”. También el ministro hizo referencia a los recursos humanos en materia Salud, señalando entre otras cosas que “distintas causas hacen que el recurso humano se está concentrando en los grandes centros urbanos y con las medidas del adicional especial con lo que se radiquen en el interior y con el seguro de salud, queremos tener ofertas económicas para los profesionales que se radiquen en el interior”. Por su parte Silvia Gaitán, secretaria provincial de Desarrollo Social y candidata a presidenta de la lista única en Chilecito de la Rama Femenina del PJ destacó la “predisposición” del ministro de Salud y agradeció la colaboración de la jefe de la zona sanitaria, Sonia Bosetti.También destacó la participación de “las chicas de las Rama Femenina, por su trabajo de concienciación casa por casa junto con los agentes sanitarios. El objetivo que tenemos, como militantes del justicialismo, señaló, es brindar el servicio a la gente y en este caso en un barrio tan populoso”. Detalló que “el mamógrafo tiene 30 turnos por día y eso se está cumpliendo y lo que queremos es cumplir con el barrio. Después vamos a programar la salida a los distritos, ya estuvimos hablando con Sonia Bosetti; Vichigasta puede ser el primer distrito en que vamos a llegar en enero; lo podremos hacer si el ministro lo dispone”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario