lunes, 17 de diciembre de 2012

OBRAS DE DESBARRE DE REPRESAS Y ENTREGA DE PASTO A CORRALES COMUNITARIOS.

Autoridades de la Secretaría de Ganadería de la provincia comprobaron en campo la calidad del pasto que se entrega a corrales comunitarios de productores ganaderos. Además, verificaron la realización de obras de desbarre de represas en Anchico San José y San Antonio, parajes del interior del departamento Capital. También se tomó conocimiento de la condición sanitaria de los animales y la provisión de agua. Durante la jornada, el director de Saneamiento y Producción animal, Claudio Robledo, acompañado por Ramón Moreno, coordinador de Pastizales y Represas, ambos de la Secretaría de Ganadería, comprobaron la calidad del pasto que la empresa Alfa SAPEM está entregando al área de gobierno para ser distribuido entre los productores. Luego, recorrieron corrales y represas comunitarias en parajes del interior del departamento Capital. De acuerdo a lo informado por Ramón Moreno, la presencia en el predio de la empresa Alfa SAPEM, tuvo como objetivo “corroborar la calidad del forraje que se viene entregando a los productores”. “En realidad, es una buena calidad de los rollos de alfalfa pura”, indicó Moreno y “están destinados a los corrales comunitarios que la Secretaría de Ganadería está armando por primera vez”, añadió. Según el coordinador, “el objetivo es salvar 300 vacas por corral en toda la zona rural de Capital y algunos departamentos de los Llanos”. En este orden, explicó que “el forraje es distribuido en corrales de las zonas de las Rutas N°5, N° 6 y N° 38 (Norte y Sur)”. Por otra parte, señaló que están “asistiendo a productores en los departamentos Juan Facundo Quiroga y Ángel Vicente Peñaloza”. La Secretaría también distribuye pasto a otros departamentos, aunque aún no tienen “corrales comunitarios”, admitió Moreno. Por su parte, el director de Saneamiento y Producción Animal, Claudio Robledo, resumió que gran parte de la producción de alfalfa de la empresa Alfa SAPEM, es comprada por la Secretaría de Ganadería de la provincia. Esto implica que el dinero que reciben de Nación para este fin, “no salga de la provincia”. Anteriormente –confió Robledo- “se compraba pasto en otras provincias, como por ejemplo, en el norte de Córdoba y Santiago del Estero”. De esta manera, agregó Robledo, “se abarata el costo por kilogramo de alfalfa”, de tal manera que significa un “beneficio para el productor y también para la provincia, que puede asistir al productor ganadero en estos casos de emergencias, a un mejor precio”. Juan Luis Gómez, productor ganadero integrante de los “corrales comunitarios” del paraje Anchico, departamento Capital, agradeció al Gobierno de la Provincia y a la Secretaría de Ganadería por la ayuda que reciben. Por un lado, de pasto y también con agua para los animales. Recordó Gómez que están pasando una situación preocupante por la falta de agua. “Tenemos las represas sin agua, no llueve y tampoco tenemos pasto”, lamentó el productor. Otro productor, José Palacios, añadió que aproximadamente, son unos 1.500 animales de la zona que están padeciendo esta sequia. Pese a ello, y con la ayuda estatal, “se están salvando vientres”, dijo. Respecto al agua, agregó que son aprovisionados por Defensa Civil para mezclar con el agua salada que sale de los pozos. Otra de las acciones llevadas a cabo por la Secretaría de Ganadería, es el desbarre de represas. Según Palacios, “no tiene costo” para ellos y sólo aportan su trabajo. Nilda Laura Torres, productora en el paraje San José, a 75 kilómetros de Capital por Ruta N° 5, coincidió en que la sequía “es el principal problema” para los productores de la zona. Si bien reconoció que tienen “una perforación”, también admitió que “no da abasto”. Torres dijo que se está trabajando en el desbarre de una represa, después de unos 20 años aproximadamente. Al respecto agradeció y se manifestó “conforme” con estos trabajos llevados adelante por la Secretaría de Ganadería. La producción caprina es la principal, luego la vacuna, lamentado que por la sequía, “han muerto muchos animales”. En tanto, Ángela Moreno, del paraje San Antonio, agradeció al secretario de Ganadería, Jorge Salomón, por las obras de desbarre en represas. Dijo que hace más de 10 años que no se hacían las mismas. Son beneficiadas unas 15 familias productoras. Como toda la zona, padece la sequía y falta de lluvias. Moreno, agradeció a las autoridades de Ganadería y al Gobierno Provincial, por “el permanente apoyo a la zona del campo” y se esperanzó en que no los abandonen, comprometiéndose a “seguir trabajando y acompañando” esta gestión.

No hay comentarios: