TOMÓ ESTADO PARLAMENTARIO PROYECTO DE LEY SOBRE LA CARRERA SANITARIA.
Por autoría del Bloque Justicialista de Diputados, en acuerdo con el Ministerio de Salud, el sindicato de la sanidad ATSA y el Colegio Médico Gremial, se presentó un proyecto de ley que apunta a potenciar “el funcionamiento del recurso humano para mejorar el servicio de prestación sanitario de la provincia”, según explicó el titular de la Cartera sanitaria, Juan Luna. En la mañana del jueves, referentes del ámbito de la sanidad dieron a conocer una iniciativa que apunta a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la sanidad -tanto profesionales como no profesionales-, lo que se prevé derivará en la mejora de la prestación del servicio sanitario. Participaron de la presentación los referentes de las partes involucradas: Mario Guzmán Soria, presidente del Bloque Justicialista de Diputados, Guido Acosta, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, Juan Luna, ministro de Salud, Nicolás De La Fuente, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad, y Eusebio Páez, presidente del Colegio Médico Gremial. El proyecto cuenta con el consenso de las entidades mencionadas y tomó estado parlamentario durante la sesión desarrollada en dicha jornada y pasó a la Comisión de Salud, donde continuará su estudio. Al respecto, Guzmán Soria consideró que se trata de un “aporte para toda la comunidad porque seguramente va a redundar en una mejor prestación del servicio de salud para todos los riojanos”. Por su parte, Luna informó que “lo que puntualmente se presenta es un estatuto para el personal de Salud Pública, el cual hace hincapié muy fuerte en la carrera sanitaria”. Destacó que la presentación en la Casa de las Leyes demuestra que “la cuestión del personal sanitario es una política de estado”. Seguidamente, explicó que “en salud pública son muy importantes los hospitales, como así también el equipamiento; pero el factor crítico, lo que termina determinando la calidad de la prestación es el recurso humano”. Indicó que entre los puntos a revisar está el régimen de la prestación horaria de los trabajadores -actualmente de seis horas-, el cual cambiaría a ocho horas por jornada, metodología que ya se está instrumentando en el hospital de la Madre y el Niño. En coincidencia con esta modificación, De La Fuente manifestó que así está establecida desde la Organización Mundial de la Salud y la Oficina Sanitaria Panamericana; aunque aclaró que el proyecto presentado en esta oportunidad contempla la posibilidad que el trabajador opte por cuatro, seis u ocho horas. A su tiempo, Acosta dijo que “a partir de ahora, se puede ir mirando a la salud desde otro punto de vista, teniendo como premisa que se trata de un derecho”. Por último, Páez interpretó que una vez que se instrumente como ley “se va a reglamentar específicamente cuál es la tarea de los médicos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario