EL GOBIERNO LANZÓ EL PROGRAMA ROBÓTICA PARA LA EDUCACIÓN.
Este martes en el Paseo Cultural Castro Barros, el gobierno de la provincia a través de La Rioja Telecomunicaciones SAPEM y del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, puso en marcha el programa provincial “Robótica para la Educación”, bajo el slogan “Construí tu futuro y el nuestro”. El gobernador Beder Herrera recorrió la muestra de los diferentes prototipos armados con los kits tecnológicos. El acto protocolar contó con la presencia también del vicegobernador Sergio Casas, la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria, el ministro de Educación Walter Flores, el presidente de La Rioja Telecomunicaciones SAPEM Javier Cobresí, la secretaría de Gestión Educativa Rita Abdala, los subsecretarios de Coordinación Administrativa Gustavo Varas y de Ciencia y Tecnología Vicente Calbo, diputados y concejales, entre otros. Para esta primera etapa del programa se entregaron 200 kits de tecnología robótica, para el desarrollo de una prueba piloto, donde se analizarán los resultados y la masificación del plan. El vicegobernador Sergio Casas calificó a la jornada como “un día histórico para la provincia”, relató que “la ciencia ficción que veíamos cuando éramos niños muchos de nosotros, hoy se transforma en una realidad”. Resaltó el rol del docente, “quien acompaña, guía y complementa la educación que viene de la casa”. También valoró el aporte de la empresa estatal La Rioja Telecomunicaciones SAPEM, con 200 kits que se distribuyen en una primera etapa experimental. Asimismo rescató el trabajo de los técnicos, jóvenes estudiantes universitarios, que se prepararon para capacitar a los docentes y alumnos. El ministro de Educación Walter Flores manifestó que “desde el sistema educativo, creemos que esto es una síntesis de lo que significa la educación en el siglo XXI, poder poner al alcance, como en este caso a un importante número de escuelas, en primera instancia de nivel primario y del nivel secundario como experiencia piloto, lo que es la robótica para los alumnos y los docentes, como algo muy significativo”. “Estamos agradecidos de la decisión del gobernador de poder consolidar esta vinculación muy fuerte que tiene nuestro sistema educativo con las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), agregó. El funcionario destacó el trabajo conjunto que lleva adelante la cartera educativa junto a La Rioja Telecomunicaciones SAPEM desde el año 2010 con el programa Joaquín Víctor González, “lo que nos posibilitó como provincia ser pionera en el uso universal de las TIC, poder cambiar la imagen que tenía La Rioja en materia educativa en el país y hoy, con este refuerzo de lo que significa la robótica y su uso didáctico, creemos que es un paso más hacia delante”. Luego añadió que “nos queda el desafío de materializar el uso didáctico de la robótica, con los profesores, supervisores, directivos y los equipos técnicos”. Respecto a las ciencias duras en general, señaló que “en estos últimos años teníamos la dificultad de una escasa cantidad de alumnos en las carreras vinculadas a lo técnico, eso llevó a que tanto en el Consejo Federal de Educación como en las diferentes provincias, decidiéramos impulsar una revalorización de las ciencias duras”. “Hoy hemos vuelto a este tipo de enseñanza y de contenidos, teniendo en cuenta que era importante también que las ciencias duras deberían tener un atractivo para no se extremadamente abstractas para los niños y los jóvenes, es así que estos elementos serán de mucha utilidad, donde los alumnos y los profesores podrán ver como se materializa un principio universal de la física, geometría o matemática, en el uso de la vida diaria”, sostuvo. Flores también explicó que no se trata de una materia, pero afirmó que sí será un contenido transversal que permita el uso de todos estos elementos didácticos que estarán a disposición de los maestros y profesores primero, y luego de los alumnos para que puedan desarrollar toda la innovación y la creatividad que tienen a esta edad, nuestros niños y nuestros jóvenes. Por su parte, el presidente de La Rioja Telecomunicaciones SAPEM Javier Cobresí puntualizó que estudiantes de carreras técnicas de la Universidad Nacional de La Rioja y de la Universidad Tecnológica Nacional trabajarán de manera conjunta con los docentes. Consideró que este proyecto se origina en un contexto actual donde las tecnologías dominan en el mundo, y están presentes en cada hogar, en la industria y los comercios. Además la economía mundial puso sus ojos en la industria tecnológica hace muchos años. En este sentido, dijo que La Rioja no se quedó atrás, en cuanto a la búsqueda del avance en tecnología, al respecto mencionó la implementación del programa informático Joaquín Víctor González y la entrega de más de 100 mil computadoras personales para los alumnos. “Este es el camino que marcó el gobernador, preparar y formar a nuestros chicos y jóvenes para los grandes cambios vertiginosos que producen las tecnologías dominantes”, aseguró. Por otra parte, indicó que junto al Ministerio de Educación se decidió la implementación de este programa de robótica, que tiene el objetivo de fomentar la educación técnica en las escuelas, para que con igualdad de oportunidades, los niños vayan adquiriendo más conocimientos, a la vez que puedan desarrollar capacidades, de manera que puedan tener en un futuro una inclinación hacia las ciencias duras, y cursar carreras técnicas en general y de ingenierías en particular, que tanto nos hacen falta en la provincia. Dijo que por indicación del gobernador, el programa se desarrolla en primera instancia como prueba piloto, luego se harán rápidamente las evaluaciones para determinar la implementación masiva del mismo, en todas las escuelas de la provincia. “Esta es una política de Estado que el gobernador viene demostrando con hechos hace cinco años, donde la educación cumple un papel fundamental en la provincia, porque no hay progreso sin educación”, enfatizó. Los 200 kits fueron aportados a través de una inversión efectuada por La Rioja Telecomunicaciones SAPEM, y provistos por la empresa nacional Robotgroup. Cada kit tiene un costo aproximado de dos mil pesos más IVA, es decir que los 200 kits iniciales que dona la empresa estatal, asciende a los 450 mil pesos aproximadamente. La SAPEM capacitó a 28 técnicos que se desempeñarán como formadores de formadores, trabajando en conjunto con los docentes, y cumpliendo roles. Por cada kit pueden trabajar tres chicos, el project leader o jefe de grupo, el armador y el administrador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario