miércoles, 13 de marzo de 2013

PRESENTARON PROYECTOS DE ASISTENCIA A ARTESANOS.

La Secretaría de Cultura junto con la Secretaría de Planeamiento Estratégico y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) presentaron cuatro proyectos que representan un importante beneficio para la comunidad de artesanos de la provincia, ya que se recuperarán sus trabajos a través de la provisión de herramientas y con cursos de capacitación destinados al sector. La presentación de los proyectos se realizó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y participaron los secretarios de Cultura Pedro Agost; y de Planeamiento Estratégico, Julio Sánchez; la representante regional del CFI Gladys Novello; el representante local del CFI Eduardo Barrón y la directora de Patrimonio de la Secretaría de Cultura, Laura Gachón. Las acciones que están previstas están enmarcadas en el Programa de Promoción de Desarrollo en diferentes regiones de la provincia, más precisamente en los departamentos Felipe Varela y San Blas de Los Sauces. Los proyectos se concretarán en períodos que van de los ocho a diez meses siendo el primero de ellos destinado al rescate, desarrollo y capacitación en artesanías tradicionales en los rubros cerámica y cestería. Este se desarrollará en Pagancillo y en San Blas de Los Sauces como puntos turísticos estratégicos. Otro de los proyectos está orientado a otorgar las herramientas para que los artesanos elaboren el Poncho Riojano, permitiendo que las teleras puedan producirlo de acuerdo a un acotado protocolo y se pueda brindar un certificado de autenticidad, calidad y diferenciación del producto. Los proyectos restantes tienen relación con un estudio de mercado que permita proporcionar información fehaciente y sistematizada que permita conocer la cantidad de artesanos en toda la provincia. El último proyecto tiene relación con la adecuación del mercado de artesanías y puntos de venta orientada a introducir nuevas técnicas de marketing. El secretario de Cultura Pedro Agost destacó la importancia de estos proyectos señalando que “hemos firmado convenios que permiten llevar adelante estas actividades con el apoyo del gobernador Beder Herrera, estamos muy contentos de poder dar comienzo con estos proyectos que estarán a cargo de profesionales que hace mucho tiempo preparan los materiales que brindarán”. “Abarcamos gran parte del territorio provincial trabajando en desarrollo de técnicas y de rescate de productos artesanales tradicionales. Asimismo la producción del Poncho Riojano que está respaldado por una ley provincial y se proveerán herramientas para su elaboración con certificado de calidad”. Por su parte, el secretario de Planeamiento Estratégico, Julio Sánchez, expresó que “en el marco provincial es el gobernador Beder Herrera quien inicia la gestión ante el Consejo Federal de Inversiones para rescatar las artesanías riojanas. De allí surgió un estudio que se realizó en el 2009 donde nacieron propuestas que tienen relación con el sector y que dieron inicio a estas acciones”. Respecto al mercado, informó que se realizará un estudio a nivel provincial “que nos permita conocer la situación de las artesanías en todo el territorio, con un censo importante vamos a conocer el estado de las producciones y las necesidades de los artesanos y de sus rubros”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario