miércoles, 13 de marzo de 2013

PRODUCTORES DE SANAGASTA PROPONEN RECUPERAR EL CUA.


Un grupo de productores que en representación del sector se reunió con el intendente municipal José Aparicio, planteó la necesidad de “recuperar la actividad productiva y el mercado de frutas y hortalizas” que históricamente caracterizó la actividad agrícola de la villa turística.Desde ese punto de partida plantearon las deficiencias estructurales que tienen los canales de riego, que consideraron vitales para recuperar los cultivos que “se vieron dañados por la mala distribución en los turnos de agua, que de tener (antes de la gestión de Germán Gracia) una frecuencia de siete días, pasaron a distribuirse cada quince o más perjudicando la producción en su totalidad”. Por su parte el presidente de la Mesa Productiva local y Asesor del INTA La Rioja, Tomás Francavilla, “fue una reunión muy fructífera y a partir de hoy conformamos un grupo que se reunirá todas las semanas para llevar adelante acciones conjuntas en los distintos estamentos del Gobierno provincial y nacional, para lograr producir lo que producíamos anteriormente cuando Sanagasta, era la fábrica de verduras de La Rioja”. Otro de los temas planteados, fue la necesidad de conformar un directorio para el CUA que estará constituido por un grupo de productores y cuya función será trabajar en la buena administración del agua para riego en consonancia con el desarrollo productivo y en coordinación con el municipio. “Queremos que el consorcio de regantes sea manejado por sus verdaderos dueños como corresponde, que se maneje como se debe porque este año fue doloroso para los productores porque no teníamos el eco que correspondía en las autoridades que estaban al frente y resulta que el agua en vez de estar en las fincas, estaba tirada en el río”, precisó Francavilla.Finalmente, los presente acordaron trabajar en conjunto con el municipio y la actual dirigencia del Instituto Provincial del Agua con el objeto de “recuperar la frecuencia de riego de siete días” e incentivar al desarrollo de la actividad productiva local.Por su parte, el jefe comunal destacó que “la idea es recuperar la producción y sobre todo incentivar a la gente que ya está produciendo y tiene fincas grandes en Sanagasta. El proceso tendrá varias etapas con la idea de que ellos se autoconvoquen, se organicen y en función de eso se den todos los beneficios y los recursos para el sector”.El mandatario consideró importante, “recuperar la actividad productiva departamental que estuvo olvidada pero que se quiere reinsertar para cosechar lo que teníamos antes que eran las mejores uvas, nueces, aceitunas y no la estamos comercializando en otros lugares”.Participaron de la mesa de concertación productiva el propietario de la bodega “Lomas Blancas” Santiago Romero Minitti, el productor nogalero Mariano Díaz, y representantes de la ex bodega “Las Delicias” integrados por su presidente Horacio Duret y Luis Quijano, además de Carlos Zazola y Jorge Reyna, reconocidos comerciantes de la zona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario