
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Walter Flores participó en la mañana del lunes, de las “Jornadas de Capacitación y Prevención y Postvención del Suicidio”, que fueron organizadas por el Programa Por la Vida, cuya referente es la diputada por el departamento Rosario Vera Peñaloza, Alejandra Oviedo. La temática principal fue plantear las “Estrategias de Prevención Primaria y Secundaria, en el manejo de Conductas Suicidas”. Las jornadas fueron dictadas por el médico psiquiatra Gustavo Federico Carlsson y se realizaron en la escuela normal Superior “Juan Facundo Quiroga”, de la localidad de Chepes, departamento Rosario Vera Peñaloza. El temario fue destinado a la prevención y postvención del suicidio y fue destinado a directivo de establecimientos educaciones y los docentes. Los temas tratados fueron los dispositivos de contención en la escuela; el docente tutor y la red docente de auxilio; el trabajo en redes operativas; signos de alerta; factores de riesgo; el manejo de la presión de grupo; el lugar del docente del curso donde acontece un suicidio y/o donde aparece la idea suicida; el lugar de los compañeros del suicida; el rechazo y el estigma como emergentes patológicos y la desarticulación del rechazo, el tabú y el silencio de la comunidad educativa. Otro de los ejes del temario fue la capacitación en comunicación y su relación con la prevención del suicidio, en la búsqueda de un diálogo responsable con los medios de comunicación. Se trató la definición de términos a utilizar; la teoría explicativa del efecto imitación; los factores de riesgo y protección individuales, familiares y sociales; además de la evaluación de la idea o plan suicida y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. “Es una muy buena iniciativa desde el ámbito legislativo, como lo es el programa Por la Vida. En ese sentido se están realizando acciones importantes. En esta oportunidad contamos con la presencia de un especialista que aborda una temática que padece toda la sociedad y en especial esta zona de la provincia, motivo por el cual acompañamos a la legisladora y a los docentes que participan”, explicó el titular de la cartera educativa. Manifestó que “este es un abordaje integral desde el Estado en relación a esta problemática que debe ser asumida entre todos. Desde, en este caso la provincia, se trabaja de forma interdisciplinaria con la finalidad de que cada uno aporte distintas soluciones”. “El objetivo es poder bajar los índices que tenemos en esta problemática. En ese sentido apoyamos y nos parece muy bien este encuentro con docentes, personal de salud y padres, para hacer un abordaje multidisciplinario. Cada uno podemos aportar soluciones a esta temática que afecta a una importante cantidad de jóvenes en esta parte de la provincia”, describió Flores. La diputada por el departamento brindó los detalles de estas jornadas. “Utilizando el método inductivo se realizaron estas jornadas vinculadas a capacitar a los docentes, sobre el tratamiento y prevención del suicidio. Se capacitaron a los docentes para que avancen en el asesoramiento sobre la problemática del suicidio, que es un tema que preocupa profundamente a la comunidad del departamento”. Agregó que “se eligió el sector docente, ya que en dialogo con el profesional nos manifestó la necesidad de tener contacto con los docentes por la proximidad que tienen ellos con los alumnos; por que el ámbito escolar puede ser un lugar done detectar las conductas suicidas y aquellas nocivas para los alumnos”. La legisladora manifestó que “el rol de la escuela es fundamental en la vida de nuestros niños y de nuestras familias. No solo Carlsson tendrá contacto con los docentes sino además en horas de la tarde tendrá una reunión con jóvenes, con quienes mantendrá un ida y vuelta interesante y además dialogará con integrantes de diferentes organismos No Gubernamentales, periodistas y médicos”. En cuanto a la evaluación, Oviedo indicó que la mejor tarea que se pude realizar es la prevención. “Creo que nuestra función desde el Estado es promover este tipo de actividades que nos permitan prevenir estas actitudes y conductas; y acompañar a nuestros niños en un marco de contención permanente, con amor, afecto, compromiso desde la familia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario