jueves, 18 de junio de 2015

DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL ABUSO Y MALTRATO AL ADULTO MAYOR.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social y organizado por la Dirección de Políticas para el Adulto Mayor, se realizó una jornada en plaza 9 de Julio para la toma de conciencia en el día de la lucha contra el abuso y maltrato al Adulto Mayor . Esta iniciativa promueve la prevención sobre el abuso hacia los adultos mayores lo que significa un importante avance en la lucha por sus derechos. De la misma participaron diferentes organismos vinculados al tema como también instituciones educativas.Estuvieron presentes las subsecretarías de Desarrollo Territorial y Desarrollo Humano y Familia, Rosana Aguad y Alicia Torres; los secretarios de Derechos Humanos y de Comercio Interior Délfor Brizuela y Mario Stanojevic, la directora de Políticas para el Adulto Mayor, Florencia Zalazar, miembros de la Red de Apoyo Formal al Adulto Mayor y del voluntariado María Reina de la Paz.Desde muy temprano se montó una radio abierta, donde alumnos del Colegio Provincial N° 8 han llevado adelante una programación exclusiva sobre la conmemoración de este día instituido por la Naciones Unidas. La jornada estuvo centrada en la reflexión de niños, jóvenes y adultos sobre los distintos tipos de violencia que muchos adultos mayores sufren, y como erradicar estas situaciones y prevenirlas en los distintos ámbitos, ya sea familiar, institucional o en la sociedad misma, remarcando que también tienen derechos y que se deben respetar. Refiriéndose a la jornada, Florencia Zalazar exclamó que “esto se lleva adelante para que, nosotros los grandes tanto como los niños, transmitamos sobre que a los adultos mayores hay que tratarlos bien; que tienen los mismos derechos que nosotros, los cuales no se pierden por la vejez o por haber llegado a la ancianidad, sino todo lo contrario, ellos deben gozar de una vejez plena y disfrutar de una buena calidad de vida”. Asimismo explicó que “el 15 de junio fue fijado por las Naciones Unidas, para que toda la comunidad internacional se sume a esta lucha, y podamos transmitir las nuevas generaciones sobre el buen trato al adulto mayor”. En tanto la subsecretaria Rosana Aguad comentó que “hoy estamos acompañando a los abuelos, que están recordando a la gente sobre la importancia del buen trato a los adultos mayores, sobre todo a la familia para que los respete y trate con cariño”. Por su parte, alumnos de 7mo. grado de la escuela Ortiz de Ocampo , hicieron una representación de “El plato de madera” y el voluntariado de adultos mayores hizo lo mismo con el relato: “El tazón de madera”; ambas son historias que relatan cómo se toma a las personas ancianas en el seno familiar y el lugar que se les da; llamando a la reflexión de que todos llegaremos la vejez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario