LOS GREMIOS EXPRESARON SU DESCONTENTO POR EL INCREMENTO SALARIAL.
En el comienzo del pago de los sueldos de octubre, los disidentes dijeron que ‘ha quedado demostrado que no hay una mejora concreta en los salarios. Es todo una falacia’, puntualizó el titular del sindicato de la obra social, Fernando Salcedo. ‘Hay mentiras y contradicciones y la gente puede percibir que el único objetivo del gobierno fue frenar la protesta’, disparó. Analizan retomar un plan de lucha. También ATP mostró desacuerdo. Paralelamente al inicio del pago de los sueldos estatales de octubre, los gremios disidentes salieron a poner el grito en el cielo y a sostener que el aumento otorgado por el gobierno el mes pasado apuntó ‘a desmovilizar a la gente sin una mejora concreta en los salarios’, según precisó uno de los líderes del sector, el titular del gremio de la obra social provincial, Fernando Salcedo. ‘Ha quedado demostrado que no hay una mejora concreta en los salarios. Es todo una falacia’, puntualizó el gremialista, quien además precisó que ‘hay mentiras y contradicciones y la gente puede percibir que el único objetivo del gobierno fue frenar la protesta’. Este lunes se inició el pago de los haberes mejorados, con el nuevo piso de sueldo de bolsillo de 1.420 pesos y aumentos de 50, 80 y poco mas de 100 pesos para las restantes categorías. Al anunciar el incremento el mes pasado, el gobierno habìa dicho que, en las categorìas mas bajas, el incremento iba a llegar a los 450 pesos. ‘Todo ha sido un ardid del gobierno y esperemos que el descontento e insatisfacción que siente el trabajador se plasme en las futuras movilizaciones’, dijo Salcedo al advertir que los gremios que no comulgan con la CGT oficial analizan retomar un plan de lucha. En ese contexto, están parcial y momentáneamente disminuídos porque el sindicato de mayor capacidad de movilización, el que agrupa a los municipales de Capital, tiene que afrontar este mes elecciones internas en las que su actual titular, Carlos Del Giorno, intentarán retener la conducción. “Mas allá de que la gente descrea en algunos dirigentes gremiales, sabe cuales son los que están definidos, responden a la comunidad y están comprometidos con una provincia donde haya una mejor distribución del ingreso”, aseguró Salcedo. Según el sindicalista, el ingreso mejorado promedio por trabajador oscila entre los 50 y los 100 pesos. Por eso, dijo que entre jueves y viernes los gremios del sector (incluye al Sitrapp de Carlos Laciar) ‘nos vamos a reunir para analizar la situación y decidir un plan de acción’. Paralelamente, la Asociación de Trabajadores Provinciales (ATP), también mostró su disconformidad con el alcance del aumento salarial y su titular, Carlos Euliarte, dijo que el gremio reclamará una nueva audiencia con el gobernador Luis Beder Herrera para que se mejoren los salarios de las categorías mas altas, cuyos empleados cobraron incrementos inferiores a 100 pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario