jueves, 1 de diciembre de 2011

RATIFICAN ASISTENCIA FINANCIERA AL HOSPITAL DE LA MADRE Y EL NIÑO.

En una emotiva sesión por celebrarse las bodas de plata del Círculo de Legisladores; los diputados ratificaron el convenio de asistencia técnica y financiera para dotar de recursos y personal al Hospital Regional de la Madre y el Niño. La sesión estuvo presidida por la Vicepresidenta Segunda de la Cámara de Diputados, Judit Díaz Bazán. Previo al comienzo los diputados solicitaron un apartamiento del orden del día y recibieron en el recinto a representantes del Círculo de Legisladores de La Rioja con motivo de conmemorarse las Bodas de Plata de dicha institución. Con la presencia de diputados mandato cumplido se entregaron medallas a diputados que conformaron, en distintas épocas, el cuerpo legislativo. El Círculo de Legisladores cumple 25 años y fue creado mediante la Ley Nº 4.853 sancionada el 12 de diciembre de 1986, autoría de los diputados Miguel Morales y Reynaldo Gudiño. Posteriormente, se le rindió un homenaje a Nélida Rearte de Herrera, destacada docente de nuestro medio, que recibió la distinción Cóndor de la Cámara de Diputados por su trayectoria dentro de la enseñanza de actividades artísticas. Luego de los homenajes, el diputado Guido Acosta se refirió al 1º de diciembre, Día Internacional de la Lucha contra el virus del SIDA. Ya dentro del orden del día, los diputados ratificaron el Convenio de asistencia técnica y financiera celebrado entre el Ministerio de Salud de la Nación y la Provincia de la Rioja, donde se dotará de 90 millones de pesos para la compra de insumos, equipamiento médico y no-médico y recursos humanos necesarios para el funcionamiento del Hospital Regional de la Madre y el Niño. Por iniciativa del diputado Juan Pedro Carbel se aprobó un proyecto de minuta de comunicación donde se solicita a la Secretaría del Agua un informe sobre el estado actual del Dique ‘La Aguadita’;del caudal de que recibe dicho dique, tanto por la Quebrada de Doña Rosa o por el Acueducto de la Huerta, captando todas las vertientes que se encuentran en dicho trayecto.Se aprobaron diversos despachos de Comisión entre los que se cuentan: de la Comisión de Obras Públicas, Recursos Hídricos. Energía, Combustible y Minería se aprobaron tres proyectos de Ley: para creación de la Obra de Red Cloacal en la localidad de Catuna, y otro proyecto donde se autoriza alI.P.A.La R. y organismos competentes para la inversión de recursos necesarios en la realización de un relevamiento de cañerías de agua potable de redes maestras y líneas municipales en la localidad de Catuna; ambos proyectos son de autoría del diputado Pedro Ferrari.También recibió la sanción el proyecto de Ley del diputado Néstor Bosetti donde se modifica la Ley Nº 9.053 para creación del Sistema de Gas Natural a presión. En tanto que de la Comisión de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, se aprobaron los siguientes despachos: autorización al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología para la creación de una Escuela Secundaria en la localidad de Represa de la Punta, en el Dpto. Independencia, cuya autoría pertenece a la diputada Camila Herrera. A instancias del diputado Néstor Bosetti, se sancionó un proyecto de Ley de adhesión a la Ley Nacional Nº 26.227 Creación del Consejo Federal de Juventud; y se declaró de Interés Provincial al Libro ‘Obra Literaria’ de Ramón Eloy López. De autoría de la diputada Silvia Gaitán se aprobó la Declaración de Interés Educativo y Cultural del Libro ‘Ensayando el Big Bang’ del Ing. Pablo Chade Vergara. De la Comisión de Legislación General y Asuntos Municipales se aprobaron los siguientes despachos: creación del ‘Programa Rosario Vera Peñaloza – Capacitación en el manejo de Redes Sociales Informáticas’, el que funcionará en la órbita del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, como complemento del Programa ‘Joaquín V. González’; autoría de los diputados Alejandra Oviedo, Fernando Rejal y Judit Díaz Bazán. A instancias de los diputados Enrique Molina y Jorge Basso se aprobó la implementación del pasaje gratuito de transporte establecido por Ley Provincial Nº 7.653 para personas que padezcan discapacidad. También se sancionó la obligatoriedad de contar con cartas o menú en sistema Braille, en los establecimientos gastronómicos de atención al público; de autoría del diputado Néstor Bosetti.

No hay comentarios: