lunes, 17 de diciembre de 2012

BUSCAN INSTALAR UN PUESTO ADUANERO PROVISORIO EN PIRCAS NEGRAS.

Autoridades aduaneras, de migraciones y fuerzas de seguridad de Argentina y Chile avanzaron en las acciones para la instalación de un control de cabecera aduanero único en el Paso Internacional Pircas Negras, que será instalado a fines de 2013 en el campamento de Barranca Blanca, provincia de La Rioja. Sin embargo, para la próxima época estival, el paso ya estará habilitado durante enero y febrero. Esta iniciativa nació de un ofrecimiento realizado por el gobierno de La Rioja a su par "trasandino" con el objetivo de lograr una plena utilización del paso fronterizo por nuestra provincia hacia la localidad chilena de Copiapó, no solo por los cinco meses que se usa en la actualidad, sino durante todo el año. Para ello, autoridades de los servicios aduaneros, migraciones y policiales de Chile junto a sus pares argentinos, realizaron una visita técnica al campamento de Barranca Blanca. El recorrido fue encabezado por el titular de Vialidad provincial Miguel Bertolino, donde constataron y conocieron las instalaciones con las que cuenta el lugar para la ubicación del puesto.Es importante remarcar que este puesto de control único aduanero será provisorio, hasta que el gobierno de Chile termine con las obras en su territorio. Cabe mencionar que este puesto debe estar ubicado en suelo chileno ya que Argentina cuenta con un control aduanero, instalado en la provincia de Catamarca por el paso de San Francisco. Si bien las instalaciones de Barranca Blanca están en condiciones para comenzar a funcionar de inmediato, esto no sucederá hasta el segundo semestre del próximo año. Esto se debe a que las autoridades chilenas enviarán primero un informe a sus superiores referenciando las necesidades que ellos consideren y la cantidad de funcionarios que destinarán al lugar para que comience a funcionar el paso. La titular secretaria ministerial de Obras Públicas de la Región de ATACAMA, Ximena Peñaloza Herrero comentó que el objetivo de la visita fue ver si las instalaciones que estaba ofreciendo la provincia de La Rioja son adecuadas para la ubicación de Centro Aduanero compartido. En este sentido la funcionaria chilena consideró que “el lugar está en condiciones más allá de algunos acondicionamientos que habría que hacer, pero si podríamos funcionar mientras se construye el paso fronterizo integrado definitivo en territorio chileno”. Peñaloza Herrero indicó que la idea es que mientras se construya el paso el paso fronterizo “adelantar el intercambio entre los dos países y habilitar este paso provisorio para que la gente lo pueda utilizar la mayor cantidad de tiempo posible hasta que se terminen las obras en el definitivo”. La funcionaria chilena dijo que ahora “le presentaremos al intendente regional el informe sobre la visita y luego los servicios nos brindarán un detalle sobre los requerimientos para instalarse en el sector y ver cuáles serán las cosas que deberemos traer de Chile en materia de comunicación y demás”. Por su parte, el administrador de Vialidad, Bertolino, destacó que “a las autoridades de Chile le gustaron las instalaciones, más la proyección que hay con las obras que se están realizando y que vamos a llevar adelante”. Bertolino indicó que ahora resta avanzar en todo lo que serán los “trámites formales de cancillería entre La Dirección de Límites y Fronteras de Chile y la Dirección de Fronteras y Límites de Argentina en lo que respecta al envío de las cartas reversales, que son aquellos documentos que cada Gobierno le manda al otro proponiendo la habilitación de este paso, cada vez más tiempo”. “Todas las condiciones, más las obras previstas llevan a mejorar la calidad de servicio y de habitabilidad de la gente que estará instalada, teniendo en cuenta que están a casi 4 mil metros sobre el nivel del mar”, agregó. Por otro lado, Bertolino hizo referencia a una obra más que importante para los tiempos tecnológicos de ahora como es la posibilidad de tener conectividad de internet en plena Cordillera de Los Andes. En este sentido, dijo que “por unos meses tendremos internet satelital hasta que la gente de Internet para Todos, en un gran esfuerzo, puedan terminar el cableado de fibra óptica por todo el camino”. “La idea del gobernador Beder Herrera, es que los turistas o visitantes puedan tener comunicación en toda la cordillera, que se saquen una foto en Laguna Brava y al instante la puedan transmitir por sus celulares a cualquier parte del mundo”, expresó. Por parte del Gobierno Nacional estuvieron presentes autoridades del Ministerio del Interior, Cancillería, Migraciones, Aduana, SENASA, Gendarmería, Administración Provincial de Vialidad, Ministerio de Educación y el intendente de Vinchina, Ariel Oviedo. Mientras que por parte del Gobierno Chileno, participaron funcionarios de Ministerio de Obras Públicas, Administración de Vialidad, Aduanas, DIFROL, Servicios Agrícolas Ganaderos, Policía de Investigaciones y Unidad Regional de Asuntos Institucionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario