La situación fue planteada al candidato a intendente por la capital, Alberto Paredes Urquiza, en el marco de una visita de trabajo que realizó a la zona rural este sábado oportunidad en la que recorrió diferentes puestos ubicados sobre la Ruta 5, entre ellos El Quebracho, La Lata, Las catas, San Guillermo, Jesús María. “El Gobierno Provincial logró un gran avance con la electrificación rural. Pero lamentablemente no tuvo el apoyo necesario del municipio para continuar creciendo como se merece, manifestó Paredes Urquiza.En la oportunidad estuvo acompañado por el director de Políticas Sociales y candidato a concejal por “Peronistas sin Fronteras”, Raúl Larraín, el concejal Heber Sirerol, el coordinador, Raúl Alaníz y la histórica dirigente peronista “Turca” Tello entre otros militantes. Al respecto, Paredes Urquiza explicó que “una zona rural que requiere imperiosamente de un plan de trabajo de una atención permanente, de un gobierno municipal y provincial que trabajen de forma concatenada para traer paulatinamente las soluciones y que establecer un sistema pensar en el progreso en un desarrollo sostenido con las herramientas para eso”. “Aquí está el recurso humano, el departamento capital tiene aproximadamente 40.000 cabezas de ganado bovino y 320 productores la mitad está en un solo productor de feed lot muy conocido de nuestra ciudad, hay 25.000 cabezas de ganado caprino entonces lo principal es establecer un plan con todas las instituciones involucradas traer antes a la gente de INTA, ganadería, encargada del municipio para elaborar un plan de forma conjunta e IPALaR y establecer cuál es la responsabilidad de cada una de esas personas y quiénes son los encargados específicos de la zona”, detalló. Señaló que “las máquinas destinadas del trabajo en las rutas deben permanecer en la ruta para que haya un trabajo constante, no puede hacer un trabajo y marcharse, los problemas son, día a día tiene que haber un plan a mediano y largo plazo sostenido en el tiempo y es la manera que queremos trabajar”.“El departamento capital es el más grande de la provincia y tiene que ponerse en marcha, tenemos que triplicar la producción ganadera para tener soberanía alimentaria para autoabastecernos, tenemos que pensar en un cordón verde que rodee la ciudad, principalmente de horticultura, la provisión de alimentos para la ciudad, no puede ser que lo consumimos sea de Mendoza y San Juan, estas cosas son las que debemos pensar para un adecuado desarrollo local, del departamento en su interior, hay agua, hay luz porque nuestro gobierno provincial llevó adelante la electrificación rural a todos lados. Lo básico está, hace falta decisión política y un buen plan de trabajo”. "Estuvimos compartiendo con la gente de la Zona Rural un buen momento, escuchando las necesidades. Fue una jornada muy linda de trabajo. Agradecemos a una histórica dirigente peronista como es la "Turca" Tello que hace un trabajo minucioso y permanente en la zona”, manifestó.Agregó que "asumir un compromiso de trabajar por esta zona que sufre muchas necesidades. Es importante que para cumplir con nuestra palabra primero poner el oído en la gente como lo venimos haciendo".Luego puntualizó que "algunas de las necesidades que les plantearon fue la conexión domiciliaria de luz, la electrificación rural ya llegó a este lugar pero les está faltando la conexión domiciliaria gestiones que debemos hacer estamos para eso”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario