miércoles, 9 de noviembre de 2016

JORNADA INTERSECTORIAL POR LA LEY 9.718 MALTRATO.

Bajo el lema “Un Espacio para unificar criterios de intervención” se desarrolló la primer Jornada Intersectorial sobre el protocolo de Abuso Sexual Infantil /Maltrato y otros delitos, según lo establecido por la ley provincial N° 9.718. El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaria de Niñez y Adolescencia, en el marco del 27° aniversario de la Convención sobre los derechos del Niño, planificó un espacio de trabajo con los actores institucionales de los tres poderes de la Provincia (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Éste se concretó en el quincho de la Residencia del Gobernador, donde los participantes fueron artífices de la elaboración de un documento único y consensuado, producto del intercambio de experiencias y objetivo de los organismos involucrado, que dieron lugar a un protocolo único e interinstitucional de Abuso Sexual Infantil (ASI), Maltrato y otros delitos de Niños, Niñas y Adolescentes víctimas o testigos por medio de la sanción de Ley Provincial N° 9.718. En esta oportunidad, participaron de la actividad autoridades de la Subsecretaria de Niñez y Adolescencia, representantes del Poder Judicial, de los Ministerios de Educación, de Justicia y Derechos Humanos, de Salud, entre otras áreas del Gobierno provincial. En este marco, la subsecretaria de Niñez y Adolescencia, Lorena Robledo, explicó que “por primera vez y luego de la sanción de la Ley 9.718, que establece el protocolo ASI en nuestra provincia, nos reunimos los actores vinculados a dicha ley del protocolo”. Además aseguró que “en la oportunidad analizamos, evaluamos y corregimos acciones que no condicen con el objetivo general del protocolo. Se encuentran representantes de todas las organizaciones que forman parte del sistema de protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes”. La idea, agregó, es “conformar una comisión de análisis de la ley, una de investigación y otra de ética para que se controlen las acciones que se realizan en el marco de las prácticas que se establecen y modificar las acciones que se realizan erróneamente”. “Estamos debatiendo como se vienen articulando e implementando y poniendo en práctica lo que dice la Ley. Sabemos que hay cuestiones que condicionan el hacer diario como la escasez de recursos materiales, humanos calificado o profesionales, pero más allá de eso, la idea de este primer encuentro es que todos pensemos que no se puede trabajar de forma aislada”, indicó la funcionaria. Por último, Robledo afirmó que “el objetivo final es que no se vulneren los derechos de los niños y niñas, en el caso de que ocurra brindar la mayor protección y seguridad para que no vuelva a suceder, por lo tanto este protocolo debe ser muy claro y preciso”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario