lunes, 6 de mayo de 2013

POLO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO EN EL DEPARTAMENTO GENERAL LAMADRID.


El municipio del departamento General Lamadrid apunta a desarrollar un polo de turismo arqueológico en esta región del Oeste provincial. Se trata de un proyecto que está promoviendo el municipio en conjunto con el Instituto de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y a través del cual se busca revalorizar el patrimonio arqueológico de los sitios Rincón del Toro y Fortaleza del Cerro El Toro.Esto se lleva adelante en el marco de un desarrollo sostenible de la zona, para que puedan ser disfrutados tanto por los habitantes de la región como por los turistas interesados en esta propuesta. Para ello se implementará un circuito turístico que permita el acceso a dichos sitios, y se creará un Centro de Interpretación que será el lugar donde se expondrán diversos materiales arqueológicos locales, destacaron desde esa comuna.El emprendimiento será gestionado por el municipio y prevé la participación de la comunidad de la localidad de Villa Castelli en la conservación de su patrimonio y ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo a la población.Con la creación de estos nuevos espacios se busca lograr una nueva apreciación del patrimonio de la zona, y se espera que los pobladores locales, el municipio y los arqueólogos construyan en forma conjunta el conocimiento del pasado indígena regional.Esta decisión del municipio de General Lamadrid de apuntar al desarrollo del turismo arqueológico tuvo su origen en un hallazgo arqueológico que se registró en mayo de 2012.Hace un año, en Villa Castelli, Gabriel Omar Córdoba -conocido poblador de la zona- encontró una pieza cerámica arqueológica de estilo Sanagasta, correspondiente al Período Tardío (850-1480 DC) en terrenos de su propiedad. Córdoba reportó este hallazgo ante las autoridades municipales quienes en julio de 2012 informaron del caso a los arqueólogos de la Universidad de Buenos Aires que investigan en la zona del Valle del Bermejo.Se trataba de un Puco casi completo pero en estado fragmentario, que fue cedido en calidad de préstamo por sus descubridores a los arqueólogos para su restauración y estudio, siguiendo los principios de compatibilidad y reversibilidad de los materiales, como así también de respeto por la integridad, autenticidad y especificidad de los objetos.Por medio de estas tareas se puso en valor ese bien arqueológico y una vez finalizadas dichas actividades, el Puco fue restituido a la familia Córdoba en abril de 2013."Esta iniciativa representa un hito en la historia del valle, debido a que es el primer paso en la activación de procesos de patrimonialización a nivel local. Gracias a este acontecimiento se reforzaron los vínculos entre la comunidad de Villa Castelli y los arqueólogos, para lo cual fue fundamental la gestión emprendida por la Municipalidad de General Lamadrid", concluyeron.

No hay comentarios: