lunes, 6 de mayo de 2013

PRIMER ENCUENTRO DE MUJERES CHILECITEÑAS.

El gobernador Beder Herrera se hizo presente en el Primer Encuentro de Mujeres Chileciteñas que se realizó en el Automóvil Club Argentino (ACA), ubicado en Chilecito, ciudad cabecera departamental. En la oportunidad, las integrantes de la Rama Femenina del Partido Justicialista, encabezada por Teresita Madera y Silvia Gaitán, a nivel provincial y departamental, respectivamente, organizaron una disertación relacionada a la violencia de género.El Primer Encuentro de Mujeres Chileciteñas, buscó reunir a mujeres del departamento con el objetivo de reforzar la integración e información, así como compartir un momento de esparcimiento, ya que al finalizar la disertación sobre Violencia de Género, se realizaron sorteos entre las presentes, con obsequios que realizó el gobernador.Junto al gobernador Beder Herrera estuvieron la presidenta de la Rama Femenina a nivel provincial, Teresita Madera; la presidenta de la Rama Femenina a nivel departamental en Chilecito, Silvia Gaitán; la senadora nacional Hilda Aguirre de Soria, la diputada nacional Griselda Herrera y la diputada provincial Adriana Olima.Durante el encuentro con dirigentes chileciteñas, el titular del Ejecutivo Provincial felicitó a las mujeres por la realización del evento al que consideró “una iniciativa acorde a los tiempos que estamos viendo, a los requerimientos que tiene hoy la sociedad. Estas son las temáticas importantes, la violencia de género”.“El justicialismo hizo mucho por la igualdad de las personas, pero fundamentalmente Evita les dio derechos a las mujeres”, señaló y reflejó que en el siglo pasado “nadie podía imaginar que hoy una chica de 16 años pueda votar”. A la vez, remarcó que “estamos avanzando en derecho, en participación”. Sin embargo, consideró que “aún quedan estos bolsones de intolerancia de la gente, la violencia. En este caso tratamos la violencia de género, pero también hay violencia contra los niños, siempre contra los débiles y no con iguales”.En la ocasión, el mandatario recordó que el Partido Justicialista fue reorganizado a partir de un llamado a elecciones. “Nos hemos reorganizado como ramas y tenemos autoridades legítimas, tenemos mucho orgullo de esto porque somos una de las pocas provincias del país en tener la valentía y actitud democrática de llamar a elecciones”, indicó.Regresando a la violencia de género, el gobernador consideró necesario que en la próxima charla de este tipo “tienen que estar los hombres también, tienen que escuchar”. Al respecto, indicó que “es un tema básicamente de educación”. En ese sentido, reflejó que “en esta provincia donde el 80 por ciento es gente humilde, el Estado es quien tiene que hacerse cargo de la educación”. “Argentina tiene niveles de excelencia en escuelas y universidades privadas”, agregó.“Nosotros empezamos de abajo en cuanto a calidad de educación, edificios y sueldos docentes. Pero trabajamos mucho: tenemos 50 escuelas en construcción, entregamos computadoras, somos ejemplo en darle internet a las escuelas, incorporamos también la robótica, somos la única provincia que fue al Banco Mundial a pedir que nos ayuden a levantar aún más la calidad educativa”, manifestó. “Con esto aplicamos el justicialismo”, enfatizó.Así también, llamó a las mujeres a “hacer política”, teniendo en cuenta que “vienen tiempos turbulentos”. “Ahora tenemos un movimiento que inicio Néstor y continuó Cristina. Podemos aceptar que hay cuestiones económicas que quizás no funcionan bien, pero nadie hizo lo que este gobierno distribuyendo la renta nacional”, indicó. Asimismo, aseguró que “nuevamente enarbolamos las banderas justicialistas de independencia económica, de orgullo nacional”.“Los Gobiernos anteriores nos decían que La Rioja era inviable, sin embargo ahora estamos compitiendo en muchos aspectos y estamos haciendo cosas”, subrayó. A la vez, señaló que “tenemos más para hacer y a eso lo sostiene la política, el consenso”. “Para eso hay que tener convicciones, hay que meterse en el alma que la gente necesita al peronismo, que el peronismo es el único partido que tiene vocación de cambiar la vida para bien de la gente”, indicó.De igual manera, aseguró que “los peronistas no servimos para estar en la oposición, pero hay otros que si se conforman y hay familias en La Rioja que se dedican a ser oposición y la pasaron muy bien, es un negocio ser oposición”. En ese sentido llamó a reflexionar y dijo que “tenemos que votar proyectos, el pueblo se tiene que votar a sí mismo, no se puede votar a los adversarios”.“Estamos trabajando por la educación, por la salud, el desarrollo, el trabajo digno, por La Rioja que soñaron nuestros próceres y nosotros tenemos la utopía de creer que somos capaces de hacer una Rioja pujante, una Rioja más justa y, en este caso, una Rioja libre de violencia de género”, enfatizó.

No hay comentarios: