El ministro de Educación, Walter Flores participó en la última reunión del año del Consejo Federal de Educación que se llevó a cabo en Buenos Aires. En el encuentro se ponderó la consolidación de las escuelas técnicas en la Argentina.En este aspecto, Flores destacó este punto respecto de La Rioja donde se pasó de 14 escuelas técnicas a 25; y la matrícula que era en 2011 de 4.755 alumnos, en 2014 se llegó a 6.291 estudiantes. Además, se logró que todos los títulos de esos establecimientos tengan validez nacional. La reunión tuvo lugar en el Ministerio de Educación de la Nación y fue presidido por el titular de la cartera educativa nacional, Alberto Sileoni. Además tomaron parte del cónclave el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y los ministros de Educación de todas las provincias del país. Al finalizar la reunión, Flores comentó que en esta última sesión del año que tuvo el Consejo se hizo una evaluación del ciclo lectivo 2014 y de los avances que se lograron en base a la política educativa que lleva adelante el Gobierno Nacional. "Además se analizaron los últimos operativos de evaluación de calidad donde hubo mejoras significativas en Lengua y Matemáticas. Este año también se trabajó mucho en la transformación de la formación docente. Se trabajó mucho en lo pedagógico, como por ejemplo, en lo que hace al valor de la lectura, a las nuevas culturas donde lo digital es muy importante, la cultura de la imagen particularmente", amplió el funcionario provincial. En este punto, Flores resaltó los avances del Gobierno Provincial en materia de educación y su vinculación con el uso de las nuevas tecnologías al recordar la implementación que se hizo en la provincia del programa Joaquín V. González. "El hecho de que en nuestra provincia todos los chicos cuenten con su computadora marca un aspecto más que significativo en lo que hace al valor que tiene el haberse adecuado a estos nuevos tiempos en que las nuevas tecnologías atraviesan a toda la sociedad y que inevitablemente impactan en la escuela también", señaló. Por otra parte, el titular de la cartera educativa provincial comentó que en la reunión del Consejo Federal de Educación se celebró la aprobación que el Senado de la Nación le dio al proyecto de ley para la obligatoriedad de la sala de 4 años (nivel inicial) y que ya tenía media sanción en Diputados. "En este tema nuestra provincia tiene un avance significativo ya que en La Rioja tenemos una cobertura del 100% de escolaridad en lo que hace a la sala de 5 años y una cobertura de casi el 95% para la sala de 4 años", indicó. Un aspecto destacado por Flores sobre la reunión en del Consejo Federal de Educación fue la ponderación que se hizo sobre la consolidación de las escuelas técnicas en la Argentina. Al respecto, el Ministro mencionó que hubo una mejora notable en lo que hace a la matrícula y al egreso en las escuelas técnicas de todo el país. "En el caso del Noroeste argentino se está consolidando esta tendencia y este proceso de recuperación de la educación técnica que se inició hace algunos años y que hoy se expresa en estos indicadores de ingreso y egreso en estos establecimientos educativos", afirmó. Asimismo, Flores informó que en el caso de La Rioja se evidenció un crecimiento notable de las escuelas técnicas en la provincia. El Ministro precisó que en el año 2011 había 14 escuelas técnicas en la provincia mientras que hasta 2014 se llegó a 25 escuelas de este tipo. En cuanto a la cantidad de alumnos de escuelas técnicas informó que en 2011 la matrícula era de 4.755 alumnos y que en 2014 se llegó a una matrícula de 6.291 estudiantes. "Además de todo esto conseguimos la validez nacional de todos los títulos que emiten estas instituciones educativas", completó. Por último, Flores resaltó el rol del Consejo Federal de Educación como ámbito para el crecimiento del sistema educativo en la Argentina. "El Consejo Federal de Educación es un ámbito federal de difusión de las políticas educativas de todo el país y en los últimos años este Consejo ha tenido mucha actividad en cuanto a cantidad y calidad de emisión de documentos. Todo esto expresa el funcionamiento del sistema educativo que tiene todo el país", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario