viernes, 5 de diciembre de 2014

"NUESTROS CANDIDATOS TIENEN QUE HABLAR CON LA GENTE PARA QUE COMPREN ESTA IDEA DE PROVINCIA".

El gobernador Beder Herrera confirmó que en los primeros días de marzo se haría una elección interna para definir el candidato del espacio con vista a las elecciones generales del próximo año. “Dentro de nuestro espacio tenemos varios candidatos a la gobernación de la provincia, con experiencia y sapiencia, y lo que vamos a hacer, para lo que tenemos todo el derecho del mundo, es ver entre esos posibles candidatos, cuál será definitivamente quien encabece la fórmula”, dijo el mandatario en breves declaraciones durante la entrega de viviendas que concretó esta mañana junto al ministro de Infraestructura Néstor Bosetti. Afirmó que los candidatos no se tomarán vacaciones porque tendrán que salir a hablar de este proyecto político con la gente, “la gente tiene que comprar esta idea de provincia”. Señaló Beder Herrera que una vez que se defina nuestro candidato, se podrán hacer alianzas con otros sectores del justicialismo, ir a las PASO o directamente a las elecciones generales. “La idea es hacer una elección interna nuestra en los primeros días de marzo, y si no podemos hacerla por el PJ, la haremos por el Frente del Pueblo, que es el partido por el que yo llegué a la Gobernación y nadie podrá hablar de exclusiones. Es una herramienta política como cualquier otra”, enfatizó. El Gobernador indicó que “quiero hacer participar a la ciudadanía, toda la provincia, para que de este staff de candidatos me digan cuál es el mejor, quién va a seguir el proyecto” y acotó que “la gente me dice que siga, que les gusta el proyecto, lo remarcan las encuestas”. El titular del Ejecutivo consideró que esto quiere decir que “la gente quiere que se sigan pagando los sueldos en tiempo y forma, que siga la quincenita, que nadie se las venga a sacar, que se siga jubilando la gente y ganen el 100% de la jubilación, que se mantengan las políticas de materia de viviendas, energía y se siga apostando a la educación”. “Este es un proyecto que está hecho y andando, no se tiene que cortar, por eso tenemos que elegir un candidato”, manifestó y adelantó que “será a padrón abierto y pondremos 400 a 500 mesas y la gente irá a votar”. Beder Herrera señaló que a partir del 1 de enero, “los que sean candidatos tienen prohibido prometer y dar algo, quiero que hablen del proyecto, la gente tiene que comprar esta idea de provincia, que hay que progresar, hay que salir de la pobreza y de esa situación se sale con trabajo, con convicción, con proyectos, pero también con gente que sepa ejecutar”. “Muchos quieren ser y no les he visto un proyecto completo, solo críticas”, enfatizó y agregó que “no habrá vacaciones para quienes sean candidatos en estos meses, que salgan a hablar con la gente, que le cuenten lo que vamos a hacer, que la gente vote porque tiene expectativas y tenemos eso”. En otro orden, se manifestó sorprendido por las declaraciones del ex senador Eduardo Menem. “No entiendo las críticas de Eduardo Menem, no sé qué quiere decir, si antes de las elecciones generales debe haber internas”, dijo. Por otra parte, resaltó en lo que respecta a las gestiones efectuadas esta semana en la Capital Federal ante funcionarios nacionales, que “fueron muy positivas, pudimos firmas más convenios para la ejecución de obras de agua y cloacas en diferentes localidades de la provincia” y agregó que “en general somos muy bien recibidos, hemos trabajado con la Nación todos estos años, en las buenas y en los momentos en que las cosas estaban más complicadas, por eso tenemos esta gran cantidad de obras”. “Puedo decir que somos los que más obras hemos ejecutado en la historia de la provincia en lo que hace a energía eléctrica, energía eólica, electrificación rural, viviendas, escuelas, las nuevas obras que vienen, es el futuro soñado para la provincia en los próximos 50 años, y eso no sería posible sin la constancia que tuvimos y el apoyo a un gobierno nacional y popular”, señaló. El titular del Ejecutivo expresó que “no podemos olvidar que cuando ingresamos al gobierno, el ANSeS tenía solo 30 mil pensiones y jubilaciones y ahora tiene más de 60 mil, todo suma y por eso es que La Rioja tiene un ingreso de mil millones de pesos mensuales, de los cuales 500 ingresan por la provincia y otros 500 millones de parte de organismos nacionales y es lo que se mueve en la provincia”.

No hay comentarios: