Por pedido del ministro de Planeamiento e Industrial, Rubén Galleguillo, el secretario de Ambiente de la provincia se reunió en Buenos Aires con el titular del área a nivel nacional, Sergio Bergman, con quien se acordó la pronta implementación del Plan Nacional de Reconversión Industrial en beneficio de las empresas riojanas. En marco de una gira de trabajo en la Capital Federal, el secretario de Ambiente Santiago Azulay, se reunió con el ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, para avanzar en la pronta implementación del Plan Nacional de Reconversión Industrial (PNRI). Este Plan conjuga un trabajo interdisciplinario en donde el desafío prioritario es reducir la contaminación y la generación de residuos industriales, contribuyendo a recuperar en el mediano y largo plazo los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Al mismo tiempo se busca que las empresas puedan seguir produciendo, conservando las fuentes de trabajo y adoptando progresivamente la responsabilidad en el cuidado social y ambiental. Al respecto, Azulay expresó que por pedido del ministro Galleguillo y ante su preocupación e inquietud por la situación de las empresas en el Parque Industrial de La Rioja, “planteamos esta necesidad al ministro Bergman quien ha impartido instrucciones para que se aplique el Plan de Reconversión Industrial en la provincia de La Rioja”. El secretario explicó que en primera instancia se dispondrá del apoyo en capacitaciones para ir reconvirtiendo los procesos productivos, para luego dar apertura de líneas de crédito, ya sean nacionales o internacionales para las empresas riojanas. “Una de las exigencias para obtener el crédito será que las industrias en su proceso productivo cuenten con una base del principio de sustentabilidad, ya que la producción no solamente debe servirse de los recursos naturales para elaborar un producto terminado que sea incorporado al mercado, sino que además este proceso debe estar desarrollado con conceptos culturales, sociales de prevención y cuidado ambiental”, explicó. El titular de la cartera ambiental expresó que se trabajará junto al ministro y demás miembros del equipo de trabajo para anunciar en los próximos días los detalles del plan para los posibles beneficiarios.
Tratamiento de efluentes de la curtiembre:
Por otra parte, Santiago Azulay, dio a conocer que continúan realizando las gestiones correspondientes para finalizar la Planta de Tratamiento de Efluentes Industriales de la curtiembre de Nonogasta. En ese marco es que se reunió con las autoridades del Ministerio de Ambiente de la Nación y aseguró: “hemos tenido un trabajo positivo”. Recordó que los filtros de cromo llegarán el 15 de diciembre y se prevé su instalación en un plazo de 45 días. Asimismo, reiteró que la culminación de la planta que tratará los efluentes industriales de la curtiembre de Nonogasta es “una preocupación muy grande de nuestro gobernador Sergio Casas y nuestro diputado nacional Beder Herrera, con quienes hemos luchado imperiosamente para que el ministro de Ambiente de Nación comprenda la necesidad del pueblo de Nonogasta y Chilecito de terminar con esta planta”. “Estamos trabajando y hemos conseguido compromisos importantes en ese tema, que seguramente van a redundar en beneficio de la comunidad”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario