
sábado, 30 de mayo de 2009
HOY OBSERVAMOS EL DILEMA ÉTICO DE ALGUNOS CANDIDATOS.

LA RIOJA AVANZA CON EL PLAN CUNÍCULA APUNTANDO AL SISTEMA DE ALTA PRODUCTIVIDAD.
GRISELDA HERRERA RESALTÓ QUE "ESTA OBRA JUNTO A PIRCAS NEGRAS SON EMBLEMÁTICAS PARA LA RIOJA".

EL MINISTRO DE SALUD GUSTAVO GRASELLI ANUNCIÓ LOS NUEVOS INCREMENTOS PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR.

DESDE EL 1° AL 5 DE JUNIO EN LA UNLAR SE LLEVARÁN A CABO LAS IV JORNADAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

AGOST CARREÑO CANDIDATO POR EL PRO CONVOCÓ A TODOS LOS CANDIDATOS A UN DEBATE DE "IDEAS".

EL SECTORDELMENEMISMO PRESENTÓ SUS CANDIDATOS EN CHILECITO.

EL SECRETARIO DE AMBIENTE FIRMÓ UN ACUERDO REGIONAL PARA COMBATIR AL MOSQUITO DEL DENGUE.

YA ESTAN DISPONIBLES LOS PADRONES ELECTORALES DEFINITIVOS.

LA EMPRESA EDELAR PROGAMÓ UN CORTE PARA EL PRÓXIMO DOMINGO 31 DE MAYO.

viernes, 29 de mayo de 2009
EN CATUNA JORGE YOMA DESTACÓ QUE EL FLAGELO DE LAS DROGAS "TIENE QUE SER UNA LUCHA DE TODOS".

BEDER HERRERA ANUNCIÓ UNA NUEVA INVERSIÓN DE 40 MILLONES DE PESOS PARA LA EXTENSIÓN DE LÍNEAS ELÉCTRICAS.

CARLOS CHACÓN PROPONE QUE ELTURISMO GENERE RIQUEZA Y EMPLEO.

Cuando nos planteamos qué modelo de provincia nos gustaría alcanzar, sin duda que pensamos en muchas cosas que van desde lo netamente económico hasta lo institucional o lo ético; por mencionar sólo algunos aspectos. En lo que seguro todos coincidimos, es en poder alcanzar un modelo de provincia que produzca una verdadera reconversión en su desarrollo, para que por fin, la gran mayoría de los ciudadanos de La Rioja dejen de ser rehenes del gobierno de turno, y se tengan que concentrar sólo en trabajar, sin preocuparse por la renovación del contrato o del plan social. Para lograr esa reconversión hacen falta política claras y decididas por parte del gobierno provincial que posicionen a la provincia con una actividad destacada por fuertes campañas de comunicación y difusión. En este sentido, el turismo, es para nosotros la actividad que debe ser la punta de lanza de ese esperado cambio hacia la actividad privada. Nuestra propuesta en la materia establece como primera medida, concientizar a la población de que el desarrollo turístico, por el efecto multiplicador que tiene sobre la economía en general, es una actividad prioritaria de desarrollo provincial; se debe entonces, encarar a la actividad como política de estado. Para esto, desde la Legislatura provincial debemos elaborar toda la normativa necesaria para el incentivo en inversión turística que abarque desde beneficios fiscales provinciales, subsidios en los servicios, hasta declarar de interés provincial rutas de turismo (de los caudillos, del vino, del olivo, de los dulces, de la riqueza paleontológica, de las reliquias coloniales, etc.), crear otras rutas nuevas que hagan atractiva la visita a nuestro provincia, y que luego sean declaradas de interés nacional por el Congreso de la Nación. Más allá de la abundante riqueza natural y cultural que La Rioja puede ofrecer, tenemos la suerte de contar con un Patrimonio Natural de la Humanidad que no es explotado en la dimensión en que otras provincias hacen con lo que les pertenece. En este sentido, debemos aunar esfuerzos con las provincias que tengan otros patrimonios naturales o culturales declarados por la Unesco, y lograr que esta distinción sirva para elaborar leyes nacionales que incentiven la inversión en nuestra provincia y obtener de la Nación mayores beneficios fiscales. Tenemos también la propuesta de reglamentar el turismo aventura, para evitar que ocurran desgracias como las que han tenido gran difusión nacional e internacional. También hay que jerarquizar la carrera de Licenciatura en Turismo de nuestra Universidad y otorgar pasantías y becas para lograr más desarrollo y concientización del sector. Toda empresa relacionada al turismo, deberá tomar pasantes de la carrera de nuestra Universidad. Hay que programar una intensa agenda anual que logre una gran difusión en la región y en la Nación, y en la que se organicen jornadas de debate, foros nacionales, regionales e internacionales, que posicionen a la provincia en forma destacada en el sector. Debemos declararlas de interés provincial y lograr su reconocimiento nacional. También, tenemos que elaborar una currícula de cursos de post grado que apunten a buscar la excelencia en la prestación de todos los servicios conectados al turismo; y apuntalar al desarrollo profesionalizado de nuestra gastronomía típica provincial. Por mi experiencia de muchos años como Director de la Casa de la provincia de La Rioja en Buenos Aires, estoy convencido que apostar a la difusión de nuestro turismo y nuestra cultura y apuntar a la excelencia en ello, es la llave que permitirá el despegue de nuestra provincia. Por eso, desde la Legislatura nuestra propuesta más fuerte como perfil de provincia es priorizar la industria no contaminante del turismo y difundir la cultura riojana como pilares sobre los que se construirá el verdadero y autónomo desarrollo provincial.
LA EMPRESA EDELAR LE RECLAMA AL ESTADO RIOJANO UNA DEUDA DE 10 MILLONES DE PESOS.

CLAUDIA LOPEZ MANIFESTÓ QUE "NO VOY A SER UNA DIPUTADA DE LOS KIRCHNER".

EL CANDIDATO DE LA UCR EN ULAPES "DENUNCIÓ QUE LO PROSCRIBIERON EN EL CANAL 9".

UNA ENCUESTA DEL DIARIO EL INDEPENDIENTE POSICIONA A JORGE BASSO COMO FAVORITO POR LA RIOJA.

DENUNCIAN QUE "HAY DESPIDOS ENCUBIERTOS EN LA CURTIEMBRE DE NONOGASTA".

UNA ASOCIACIÓN CIVIL PRESENTO UN AMPARO AMBIENTAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN DE BARRICK EN PASCUA LAMA.

CARLOS LACIAR DEL SITRAPP CONFIRMÓ QUE DESDE LA PRÓXIMA SEMANA SE ENDURECERAN LAS MEDIDAS EN EL VERA BARROS.

JORGE YOMA RECONOCIÓ QUE "HAY UN ESFUERZO ENORME DE UNIDAD EN EL PJ".

EL GOBIERNO AVANZA EN EL ARMADO DE UN PLAN DE DESARROLLO PARA LA PROVINCIA.

EL SECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS DOMINGO BORDON DUDA QUE EL OBISPO ANGELELLI HAYA SIDO ASESINADO.

EN LA RIOJA QUEDÓ INAUGURADA LA OBRA ENERGÉTICA MAS IMPORTANTE DE LOS ÚLTIMOS AÑOS.

LA ALIANZA DEL FONZALIDISMO REALIZÓ UN ACTO EN CHILECITO Y PRESENTO A SUS CANDIDATOS.

JORGE YOMA LE DIJO A CRÍTICA DE ARGENTINA QUE "EN EL 2011 VOY POR LA GOBERNACIÓN".

–Y de asumir la diputación, ¿quién ocupará su lugar como embajador en México? –No lo sé aún. Sé que se mencionó a Vaca Narvaja, que conoce México, pero no lo sé. Efectivamente, en la Casa Rosada se mencionó a Vaca Narvaja. La diputada pidió asilo en México en 1976 cuando su padre fue secuestrado. Vivió en ese país hasta 1982. Durante ese tiempo, trabajó activamente en la comisión de familiares de desaparecidos y en los organismos de solidaridad y derechos humanos. A su vuelta, se incorporó en la resistencia peronista y continuó con sus estudios de medicina. En la lotería de nombres para reemplazar a Yoma, figuran Taccetti y Kreckler. El vicecanciller ya fue embajador en Roma, en tanto que el subsecretario de Comercio Internacional fue embajador en Panamá.
EL MINIATRO DELFOR BRIZUELA SE TOMO LICENCIA PARA ABOCARSE DE LLENO A LA CAMPAÑA.

jueves, 28 de mayo de 2009
LOS PRESTADORES DE APOS CON UNA TREGUA HASTA LA PRÓXIMA SEMANA.

LOS DOCENTES AFILIADOS A UDA DISPONEN DE MEDIDAS DE FUERZA A PARTIR DE LA PRÓXIMA SEMANA.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)