
La provincia de La Rioja participó del III Foro de Diálogo Turístico en Salta, donde se profundizaron las acciones de debate, diálogo y consenso sobre temas claves del sector que permitirán definir estrategias de actualización del Plan Federal de Turismo Sustentable 2020, prevista para el próximo año y la formulación de planes regionales de turismo. El Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, destacó que este tipo de actividades son muy importantes para articular el trabajo entre la Nación y las provincias con el objeto de “continuar con el crecimiento del sector turístico”, al tiempo que ratificó que este tipo de encuentros “son un modelo a seguir para continuar haciendo del turismo una política de Estado”. Autoridades nacionales y Provinciales plasmaron ideas conjuntas en diferentes mesas de debate, en el marco de un nuevo Foro de Diálogo Turístico del que participaron también profesionales técnicos de la Secretaría de Turismo de La Rioja junto a sus pares de Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y Salta, reunidos el 24 y 25 del corriente, en el marco de un nuevo consenso que les permita definir acciones conjuntas que beneficien al país y fundamentalmente a cada región. El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Limache, en la ciudad de Salta. Las jornadas fueron organizadas por el Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR) en conjunto con la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y el Consejo Federal de Turismo (CFT). Los Foros Regionales de Diálogo Sectorial, que este año serán siete, tienen como principal objetivo generar ámbitos de debate entre los principales actores del sector turístico nacional; propiciando el análisis, discusión y consenso de una agenda de temas claves del sector, para la definición de un conjunto de ideas fuerza y estrategias que formarán parte de la actualización del PFETS 2020, prevista para el año 2014 y la formulación de planes estratégicos regionales. Los técnicos abordaron – a través de diez mesas de trabajos- aspectos referidos al entorno institucional y planificación estratégica; Desarrollo de la oferta turística; Gestión del conocimiento, la información y la estadística del turismo; Conservación y gestión del patrimonio; Gestión de calidad; Promoción y comercialización de destinos y producto turísticos; Inversiones y fuentes de financiamiento; Protección al turista; Turismo social y responsabilidad social empresaria; Empleo; Recursos Humanos y Desarrollo Profesional. La delegación riojana estuvo integrada tanto por el sector público como privado. Participaron los Municipios de Capital, Chilecito y Cnel. Felipe Varela; Colegio de Profesionales en Turismo; Universidad Nacional de La Rioja y Chilecito; Cámara de Turismo de la Provincia; Asociación Argentina de Agentes de Viajes y Turismo Regional La Rioja y la Federación Argentina de Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina Filial La Rioja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario