lunes, 8 de diciembre de 2014

PLANIFICAN ACCIONES PARA LA COSECHA 2015.

La Secretaría de Trabajo que depende del ministerio de Gobierno, junto a representantes de los gremios que nuclean a los trabajadores rurales y de las cámaras olivícola, vitícola y nogalera se reunieron para delinear acciones y organizar como se trabajará para fiscalizar la cosecha 2015. La reunión estuvo presidida por la secretaria de Trabajo, Myriam Espinosa; también participaron la titular de RENATEA, Ana Córdoba; por UATRE, Raúl Mugas y Omar Cedrón; por la Cámara Olivícola Riojana, Diego Andrada; además de representantes de SOEVA, la Secretaría de Trabajo de la Nación, oficina de migraciones y AFIP. Al respecto, la titular de trabajo, Myriam Espinosa, explicó que “estamos trabajamos articuladamente con los organismos gubernamentales y sindicales con miras a la próxima cosecha del 2015 de lo que es vid, aceituna y nogal junto a los gremios y las cámaras del sector productivo, para realizar la fiscalización tanto de la cuestión previsional como de la cuestión de higiene y seguridad de todos los trabajadores que levanten la cosecha”. La funcionara también informó que junto a los sindicatos de UATRE y SOEVA se están realizando los controles previos al ingreso de los trabajadores, tanto en Capital como en los departamento Chilecito y Arauco, para corroborar que los establecimientos estén en condiciones para el mes de febrero cuando inician las cosechas altas de la vid y la aceituna, como para la de la nuez que comienza a mediados del mes de marzo.En relación a los trabajadores que llegarán a la provincia para la cosecha, Espinosa manifestó que La Rioja es receptora de mano de obra de otras provincias del norte argentino como Catamarca, Tucumán, Jujuy, Chaco, Salta, y de países limítrofes como Bolivia, por lo tanto “la intención de estas reuniones es proteger al trabajador, porque no es cuestión que venga a trabajar en un corto tiempo en la cosecha y por eso se van a vulnerar sus derechos ya que ellos tiene los mismos que los trabajadores permanente y es nuestra obligación y responsabilidad velar por sus derechos”.También expresó que en el 2015 se obtendrá “una muy buena cosecha, como en el caso de la aceituna, donde se va a revertir la crítica situación que la industria atravesó y esto trae aparejado que vamos a tener una mayor afluencia de trabajadores y por lo tanto va a ser mayor el trabajo que tenemos que realizar para que se cumplan con las registraciones pertinentes”.En representación del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrario (RENATEA), Ana Córdoba, resaltó que el encuentro fue con resultados positivos debido a que se profundizó sobre lo que respecta a la prevención del delito de trata con fines de explotación laboral. “Este delito en el ámbito rural y agrario se ha dado y con bastante frecuencia, al respecto nos hemos ocupado del tema y se ha constituido una mesa Interinstitucional donde participan distintos organismos y representantes del estado ya sean nacionales o provinciales, y estamos trabajando de manera articulada en la prevención de este delito”, explicó.Ante esta situación se presentó a los empleadores las pautas mínimas que deben observar para cumplir con sus empleados, “la expectativa nuestra es poder llegar a la cosecha 2015 sin incurrir en este tipo de delito y esto le va a hacer bien a la provincia, al sector productivo, a los empresarios porque van a obtener su cosecha dentro de los términos de la ley y de manera ejemplar”, enfatizó la representante de RENATEA.Por su parte, Raúl Mugas de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), destacó la importancia del encuentro ya que permitió que “los empleadores tengas pleno conocimiento de la situación y como se van a manejar cuando comiencen a llegar los trabajadores logrando así que cada año tengamos menos dificultades durante la cosecha”.Mientras que desde la Cámara Olivícola Riojana, Diego Andrada expuso que “estamos trabajando en conjunto con el gobierno de la provincia, RENATEA incluso con las demás cámaras para ponernos de acuerdo con aquellos temas que son complejos y requieren de una resolución debido a que la actividad olivícola y la vitícola son fundamentales en la economía de la provincia por lo tanto es necesario trabajar de manera conjunta ya que se espera que esta cosecha sea buena comparada con la anterior que fue muy reducida”.

No hay comentarios: