lunes, 8 de diciembre de 2014

SE PRESENTÓ LA LEY FEDERAL DE LAS CULTURAS.

El secretario de Cultura de la Provincia, Pedro Agost asistió al acto de presentación de la Ley Federal de las Culturas encabezado por la Ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi junto al Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas y el Consejo Federal de Cultura. El borrador del anteproyecto propone una ley que sea concebida de y para todas las culturas, en la que el federalismo sea razón de Estado, y que consagre el acceso irrestricto a los derechos culturales de los 40 millones de ciudadanos argentinos. A su vez, el texto preliminar define como sujetos culturales a todas las personas que habitan el territorio nacional, y establece que los artistas, técnicos-profesionales, hacedores y gestores culturales sean definidos por su condición de trabajadores de las culturas. Entre algunas de las propuestas, se incluyen la designación de al menos el 1 % del presupuesto nacional anual a la cultura –tal como aconseja la Unesco–. También se plantea la participación de los colectivos de artistas y trabajadores de las culturas, mediante un consejo asesor artístico y cultural. “Los 21 puntos que conforman el proyecto para la ley serán debatidos en los foros organizados en todo el país. Todos ellos responden a una línea de gestión, generada desde el Gobierno Nacional, que tiene como eje central a la cultura con un sentido nacional, federal, democrático y participativo”, sostuvo la ministra de Cultura de la Nación Teresa Parodi, en el acto de lanzamiento. La iniciativa busca contener toda la actividad cultural argentina, y con ese objetivo recorrerá el país en busca de propuestas e ideas que surjan de los diferentes circuitos culturales provinciales y regionales. Gustavo López, Subsecretario General de Presidencia, subrayó que es muy importante que el contenido de la ley “se genere de abajo hacia arriba”, como ocurrió con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. “Me parece que la mejor forma de construcción es la transversal que arranca desde abajo, la toma el Estado, y la lleva adelante desde el respeto por la diversidad cultural y las identidades locales”.Desde la Secretaría de Cultura La Rioja se informará posteriormente acerca del momento en que se realizará el foro de discusión de esta anhelada ley. Las bases fundamentales de esta Ley se vienen discutiendo desde el Congreso Argentino de Cultura realizado en San Juan, en el año 2008, y mientras tanto se fue enriqueciendo en distintos espacios. La Rioja tuvo siempre una activa participación en este debate tanto en los foros como en los propios de los Congresos de Cultura que se realizaron. En tanto, en mayo de 2011, se realizó en La Rioja una asamblea Federal junto a todos los referentes de Cultura de las Provincias en la que se avanzó en la propuesta de ley. Ese encuentro había sido propiciado por el gobernador de la Provincia Luis Beder Herrera y el secretario de Pedro Agost y fue la única asamblea a la que asistieron las diputadas Margarita Ferrá de Bartol (ya fallecida) presidente de la entonces comisión de cultura de la Cámara Baja y y muy comprometida con el proyecto inicial junto a Beba Soria. El encuentro se produjo en la ciudad de Chilecito, en Samay Huasi.

No hay comentarios: