El gobernador Beder Herrera constató el avance de la obra que albergará al Centro Deportivo de Alto Rendimiento en Altura en Pampa de la Viuda, departamento Sanagasta.La primera etapa de la obra, que contempla aproximadamente 3.400 metros cuadrados, tiene un avance del 25 por ciento y se ejecuta mediante el sistema de construcción eco walls que implementa la empresa Riodeco. Deportes, turismo y producción se conjugarán en este nuevo proyecto que lleva adelante el Gobierno Provincial. “Entre Chilecito y La Rioja, en la mitad del camino, está este lugar que es Pampa de la Viuda y que tiene 500 hectáreas. Este va a ser por excelencia el lugar más lindo de la provincia de La Rioja, ubicado a pocos minutos de la Capital. Vamos a tener un nuevo pueblo a 2 mil metros sobre el nivel del mar, con las instalaciones para que los deportistas puedan venir a entrenarse y con cabañas para el turismo”, enfatizó el gobernador luego del recorrido de la primera etapa de la obra.Beder Herrera estuvo acompañado por la diputada nacional Teresita Madera, el intendente de Sanagasta, José Aparicio, y el secretario de Deportes, Enrique Rodríguez, en un recorrido guiado por el titular de Riodeco S.A., Julio Ludueña. En la ocasión además se contó con la presencia del secretario de Prensa y Difusión, Luis Solorza; el coordinador de Empresas del Estado, Juan Luna; y el jefe del Comando Superior de la Policía de la Provincia, Luis Páez; además de los arquitectos e ingenieros de la obra. Tras verificar el avance de la obra y la excelencia de los trabajos que se ejecutan, el primer mandatario provincial destacó la calidad y la importancia del Centro Deportivo de Alto Rendimiento en Altura que se construye en Pampa de la Viuda. “El albergue que se está construyendo y que se va a llamar Pampa de la Viuda va a ser impresionante porque va a tener 35 habitaciones”, resaltó. Asimismo, aseguró que “va a ser un hotel de dos pisos de la más alta categoría el que estamos haciendo acá con un sistema de construcción fantástico”. “Cada ventanal de este edificio es un cuadro por el paisaje que tenemos a 2 mil metros de altura”, enalteció y consideró que “en un tiempo más vamos a poder habilitarlo”. Además, Beder Herrera dijo que el Gobierno Provincial llevó adelante las obras correspondientes para contar en el lugar con energía eléctrica y agua. Así también, destacó que además de ser un espacio destinado al entrenamiento en altura de deportistas, será un lugar que conjugará al turismo y la producción. “Concretado este proyecto vamos a tener un pueblo nuevo a 2 mil metros sobre el nivel del mar. Van a haber 20 viviendas para los trabajadores de acá, van a poder venir los deportistas del país a entrenarse y además vamos a tener cabañas y producción”, manifestó. “Este va a ser un lugar turístico con 500 hectáreas”, resaltó. En ese marco, dijo que “vamos a ver cómo organizamos para que la gente pueda acceder a bajo costo a un terreno en este lugar, para que puedan hacer, por ejemplo, cabañas”. “Pero no les vamos a dar el terreno para que no hagan nada, sino que vamos a tener un sistema que indique el tiempo donde tienen que cumplir el compromiso de hacer las cabañas”, agregó. Por otra parte, dijo que también “va a haber producción”. “En este momento estamos poniendo nogales y algunas hectáreas con uvas malbec para en el futuro tener acá una bodega”, especificó. Finalmente, destacó las características del paisaje y el clima del lugar, asegurando que “cuando tengamos en la noche en Capital 35 grados, acá vamos a tener 15 grados”.Por su parte, el titular de Riodeco S.A., Julio Ludueña, brindó los detalles del trabajo que llevan adelante mediante el sistema constructivo eco walls, conocido como cassaforma, basado en los paneles de polietileno expandido con mayas, donde después se proyecta el concreto, “por lo que nos quedan las capas exterior e interior de hormigón con el polietileno en el medio, lo que nos da una diferencia de temperatura importante”, explicó. Reflejó el valor de contar con la visita del gobernador en la obra y destacó el avance de los trabajos que se ejecutan.Ludueña dio a conocer que la primera etapa de la obra, que contempla unos 3.400 metros cuadrados cubiertos, inició hace 8 meses, alcanzando actualmente un avance aproximadamente del 25 por ciento. “El gobernador requiere en mayo o junio tener un nivel de avance importante y prácticamente terminada esta primera etapa”, indicó. Asimismo, informó que en su totalidad la obra se expande en más de 10 mil metros cuadrados cubiertos y “a fines del año que viene podría estar concluida”, agregó. “Estamos muy agradecidos por la confianza que nos brinda el gobernador aquí en Pampa de la Viuda, en la construcción de las 585 viviendas y el hotel que estamos haciendo en San Blas de los Sauces”, manifestó Ludueña. Por último, dio a conocer que “nos hemos propuesto desarrollar el sistema en otras provincias y estamos trabajando en Catamarca, Santa Fe, Mendoza, San Luis, y estamos muy contentos por cómo se va avanzando e instalando el sistema”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario