A través de un convenio marco de cooperación y trabajo firmado entre el Ministerio de Planeamiento e Industria y el Fondo de Garantía Público de La Rioja FOGAPLAR, se busca promover el desarrollo de las Pymes y el empleo registrado y que de esta manera permita mejorar la competitividad del sector. Mediante el acuerdo ambas partes se comprometen a establecer relaciones de cooperación y asistencia recíproca para que las pymes puedan ordenarse y tener acceso al financiamiento flexible como herramienta de promoción y radicación de nuevas empresas. Cabe desatacar que el FOGAPLAR es una herramienta que instrumentó la provincia por iniciativa del gobernador Beder Herrera, con el objeto de alentar e incentivar a la producción a fin de generar empleo genuino y dinamizar la economía regional. La firma se realizó este martes en el Ministerio de Planeamiento e Industria, donde el secretario de Planeamiento Estratégico Luis María Agost Carreño, en representación del ministro Fernando Rejal, firmó el convenio de cooperación y trabajo con el FOGAPLAR, representado por su presidente Raúl Cabral. Agost Carreño celebró el acuerdo al sostener que el FOGAPLAR “es una herramienta que nos ayuda en la generación del empleo y mejorar la línea de producción de las empresas, ya que permite acceso fácil a los créditos”. Remarcó que “es una herramienta financiera que pone la provincia con mucho esfuerzo para el crecimiento de las Pymes”. Asimismo, el secretario de Planeamiento e Industria señaló que a través del convenio celebrado, “promocionamos la tarea del FOGAPLAR que permitirá a las PyMES ayudar a ordenarse para tener acceso al financiamiento de bajo costo y flexible, por lo tanto es muy ventajoso como herramienta de promoción de nuestras pymes y erradicación de nuevas empresas”, aseguró. Por su parte, Leonardo Nuñez, director general de Pymes, destacó el trabajo que viene llevando adelante la Secretaría de Planeamiento Estratégico y el FOGAPLAR, al considerar que “desde esta área del Estado junto con el FOGAPLAR, apuntamos a promocionar y facilitar el crédito para que las medianas y pequeñas empresas puedan desempeñar su actividad y generar más puestos de trabajo”. Indicó que desde el Fondo de Garantía Público de La Rioja “ayudamos a las Pymes riojanas que no califican a nivel nacional para acceder a un crédito”. Subrayó que “este fondo nace para poder calificar y dar un crédito accesible y rápido que permita generar mano de obra genuina”. Aquellos interesados, pueden acercarse a las oficinas del Fondo de Garantía Público de La Rioja sito en calle Santa Fe 341, o bien dirigirse a la Secretaría de Planeamiento Estratégico, ubicado en calle Hipólito Irigoyen 148 frente a la plaza 9 de Julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario