El vicegobernador Sergio Casas y el secretario del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT), Hugo de Vido, dejaron formalmente inaugurado el Complejo Turístico Educativo “Mis Montañas” en Huaco, Ruta N° 75 Km 52, departamento Sanagasta. El Complejo brindará la posibilidad de realizar actividades de campamento y excursiones a todas las instituciones educativas de la provincia. La puesta en marcha de este proyecto demandó una inversión que supera los 530 mil pesos, financiados de manera conjunta entre el COFCYT y la Provincia a través del Ministerio de Educación. En el acto de inauguración que se concretó este martes, también estuvieron presentes los ministros de Infraestructura, Néstor Bosetti; de Educación, Walter Flores; la diputada nacional Griselda Herrera; el viceintendente de Sanagasta, Mario Herrera; la secretaria de Gestión Educativa, Rita Abdala; el subsecretario de Coordinación Administrativa, Gustavo Varas; la subsecretaria de Ciencia y Tecnología Carmen Dalmau; el director de Modalidades Especiales, Carlos Lanzillotto; el vicerrector de la UTN, Vicente Calbo; concejales, alumnos de instituciones educativas de Sanagasta, invitados especiales, entre otros. Con el tradicional corte de cintas y posterior descubrimiento de placa recordatoria, Casas y De Vido dejaron inaugurado el Complejo Educativo “Mis Montañas”. Luego, las autoridades recorrieron el edificio y observaron las diferentes propuestas recreativas que se ofrecen a las instituciones educativas de la provincia. El vicegobernador Sergio Casas expuso el valor de la puesta en marcha de un Complejo Turístico Educativo en una de las escuelas que fundó el Gobierno del General Juan Domingo Perón. Resaltó asimismo la importancia del Justicialismo, al que consideró una filosofía de vida que entiende que todos los habitantes de nuestro país somos iguales. “Ese es un pensamiento que embargó a Néstor primero y a Cristina después, y empezó a ver a las provincias del país de otra manera, entendiendo que la Argentina no terminaba en la General Paz”, enfatizó. En ese sentido, consideró que en ese pensamiento inclusivo surge “la revalorización a este tipo de instituciones que van a servir para que nuestros jóvenes que integran la comunidad educativa puedan venir a disfrutar de un tiempo de esparcimiento y seguir fomentando que la educación tiene que hacernos libres”. “Nosotros en La Rioja tenemos un agradecimiento muy profundo a esta filosofía del Gobierno Nacional encarnó Néstor y hoy lo profundiza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En el mismo sentido el gobernador Beder Herrera y todo un equipo de colaboradores trabajó en la provincia de La Rioja”, resaltó. Casas aseguró que este Complejo llamado Mis Montañas “va a ser un orgullo para que nuestros jóvenes vengan, disfruten y sigan amando no sólo a nuestra tierra, a nuestra gente, sino también a la educación que es lo único que nos va a hacer libres”. El secretario del COFECYT, Hugo de Vido, recordó que cuando La Rioja presentó el proyecto no conocían el lugar donde se desarrollaría, pero comprendieron el requerimiento de la población y del Gobierno de la Provincia, a partir de lo que se comenzó a trabajar en el desarrollo del mismo. Destacó el valor de que el proyecto se desarrolle en un edificio que fue una Escuela fundada en el Gobierno del General Juan Domingo Perón y apuntó a “los movimientos paralelos que tenemos en la historia”, exponiendo que el Gobierno Nacional en estos 12 años hizo más de 2 mil escuelas y en La Rioja se hicieron 80 nuevas escuelas. “La educación, la ciencia y la tecnología dejaron de ser ese articulito de lujo que poníamos en una biblioteca, para construir y constituir en un derecho social el que esté en todos y cada uno de los habitantes de la provincia”, enfatizó. Además, De Vido recordó que cuando iniciaba su gestión apuntaba a que la ciencia y la tecnología estén al servicio del pueblo y resaltó que “después de estos 12 años y después de ver estos proyectos extendidos a lo largo y lo ancho del país lo hemos logrado”. De Vido consideró que de esta manera “hemos logrado cumplir con el sueño de Néstor y Cristina de poder hacer un país más justo, con igualdad y con inclusión social”. “La ciencia y tecnología dejó de estar en un laboratorio y de guardapolvos blancos para construir este tipo de lugares”, enfatizó. Por último recordó la frase de Eva Perón que decía que los únicos privilegiados son los chicos y consideró que “al ver esta escuela es un privilegio para los chicos y un derecho que este Gobierno Provincial dentro del Plan Nacional les brinda un lugar para esparcimiento y para la formación”. Por otra parte, recordó una frase de Néstor Kirchner cuando iniciaba su mandato en la Cámara de Diputados, “ocasión en la que dijo: yo vengo del sur, soy prácticamente un desconocido, nosotros venimos y sabemos hacia dónde vamos, y también sabemos hacia dónde no queremos volver a ir”. “Creo que en las próximas elecciones cuando vayamos a emitir un voto sepamos a donde vamos y a donde no queremos volver a ir”, completó. El Complejo Turístico Educativo “Mis Montañas” en Huaco se inaugura en el marco del desarrollo del proyecto “Fortalecimiento del Turismo Educativo de la Provincia de La Rioja”, que se enmarca en el “Programa de actividades en la naturaleza”, a cargo de la Dirección de Modalidades Especiales, financiado por la línea ASETUR (Apoyo Tecnológico al Sector Turismo) a partir de la gestión que realizó el Ministerio de Educación ante el COFECYT. Es una propuesta de innovación tecnológica que permite optimizar la oferta educativa, para desarrollar con mayor calidad y capacidad las actividades campamentiles y excursiones educativas. Estas actividades se articulan entre la Coordinación de Excursiones, Campamentismo y Logística Escolar de la Dirección de Modalidades Especiales con todas las instituciones educativas de la provincia. Este proyecto comprendió mejoramientos de sanitarios, arreglo de salones, cocina y aulas; instalación de un Domo (área de telescopio); adquisición de telescopios y equipamiento para actividades educativas y recreativas como escaladas y ciclismo, actividades científicas, senderismo, elaboración de señalética; impresión de textos, folleterías; capacitación a equipo de profesores y profesionales a cargo de las actividades. La inversión que demandó el proyecto es de 534.400 pesos, donde el COFCYT financió 220.000 pesos y la Provincia a través del Ministerio de Educación aportó 314.400 pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario