Lo hizo el rector Fabián Calderón quien recibió al Subsecretario de Ciencia, Tecnología e innovación Productiva Fernando Peirano. En la oportunidad se diagramó una agenda de trabajo futura.También presentaron las actividades de la Semana de la Ciencia y la Tecnología que comienza este jueves.La visita del Subsecretario Fernando Peirano fue al rector que estuvo acompañado por el vice José Gaspanello, el secretario de Ciencia y Tecnología Ariel Martinez y el equipo de la Secretaría que presentó los programas y proyecto del área en el marco de su plan estratégico.“Buscamos conocer las iniciativas que la universidad esta desplegando en esta nueva etapa y como desde una institución clave con una importancia en la formación de recursos humanos pero también comprometida con proyectos que van desde la creación de un polo tecnológica hasta la producción de medicamentos, complementando ese servicio de extensión de trabajo con la comunidad” explicaba Peirano.También el representante del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación afirmaba “venimos planteando acciones conjuntas entre la Nación y UNLaR que representa el modelo de país que estamos proponiendo apostando a la ciencia y tecnología como pilar del desarrollo para que todos los argentinos tengan la oportunidad de trabajar y de crecer”.El secretario planteó como positivo las acciones que desarrollan las autoridades de la UNLAR en construir lazos e integrarse a las accione sy contextos nacionales y “Esta semana es un ejemplo de como la ciencia argentina genera puentes concretos con toda la comunidad para por un lado despertar vocaciones científicas y el otro sentido mostrar de qué manera desde la ciencia se puede transformar la argentina y potenciar su desarrollo”.En su momento el rector de la Casa de Latos Estudios Fabián Calderón aseguró que la reunión sirvió para mostrar todo el potencial y el trabajo que ha desplegado el área de Ciencia y Tecnología de la UNLaR ”Necesarios desarrollar nuestros proyectos que apuntan a fortalecer la producción, al desarrollo del software, a la mejora de la salud, y la potenciación de la educación.Buscamos poder avanzar con la idea que plantea el Subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Nación que es la de federalizar el conocimiento para poder acceder a la sociedad, acercar la ciencia, el equipamiento, la tecnología, la formación de recursos humanos, los proyectos y el financiamiento para el desarrollo de proyectos” concluía el rector. El secretario de Ciencia y Tecnología brindó un detalle de las actividades que se desarrollarán desde el 15 al 26 de junio cuando inicie la XIII semana de la ciencia y tecnología en todo el país y que se trata de una acción de divulgación de la ciencia en la que museos, centros de investigación, bibliotecas, academias de ciencia, jardines botánicos, universidades, clubes de ciencia, escuelas, cines y teatros de todo el país, ofrecen un conjunto de actividades para que los interesados puedan conocer, debatir y preguntar acerca de la producción del conocimiento científico en el país. Entre los objetivos principales que persigue este programa se resalta el deseo de incentivar la participación de los ciudadanos en actividades científicas, difundir proyectos de investigación sobre áreas específicas, por medio de charlas y experimentos, articular la vinculación entre la comunidad educativa y científica y promover la vocación científica en los jóvenes para impulsar acciones en áreas necesarias para el desarrollo del país. La UNLaR se suma a los fines de este programa desarrollando diferentes actividades a lo largo de la semana, organizadas por la secretaria de ciencia y técnica junto a la subsecretaria de ciencia tecnología y extensión del departamento académico.
Destacada agenda:
-El jueves 18 de junio a las 19 horas, el grupo de Teatro científico Tacurú conformado por Jóvenes Investigadores en Neurociencias (JIN), expondrá La obra de “las hormigas al poder” en la Sala Académica.
-El viernes 19 en la sala del micro cine se realizara una conferencia a las 10 horas sobre nanotecnología a cargo de representantes de la Fundación Argentina de Nanotecnología. El objetivo dar a conocer una serie de cursos online de carácter interdisciplinario y poder explicar el sistema con el cual se manejan.
También se desarrollara una disertación, “Arduinos y Demótica” a cargo de especialistas en la temática. El lugar elegido para el acontecimiento es la sala del Micro Cine a las 19:00 horas.
- El día miércoles 24 de junio en la sala cine “Héroes de Malvinas”. Se llevara a cabo la charla a cargo de especialistas denominada “Así hacemos ciencia”, la misma dará inicio a las 19 horas.
-El jueves 25 y viernes 26 de 9 a 12 horas de 15 a 17 en el hall del rectorado se exhibirán Mas de 20 stands preparados por los distintos Departamentos Académicos de la Unlar, con actividades de experimentación para los niños del nivel inicial y primario.
Entre las actividades que se ofrecen están: "Nuestro cuerpo está formado por células" -" El Árbol de la vida" - "Los mares de La Rioja"-"Manos limpias" -"Píntalo con luz" "A reciclar" - "Armar familias" "Un estudio de tele digital" - "Tu cerebro en la red social", entre otras.Luego a las 16 horas en el hall del Rectorado la carrera de Licenciatura y Profesorado de Artes Plásticas presenta "Pintura en Acción" a cargo del Profesor Leonardo Bustamenate. Se realizara pintura en vivo en grandes dimensiones, para apreciar los diferentes procedimientos propios del arte.Finalmente el día viernes 26 se presenta “Para Ver las Estrellas" organizado por los profesores, Cecilia Priotto y Viviana Fernández.Una canción, un poema y una frazada, son la plataforma de llegada de los "pensamientos de caracol". Presentación en el espacio con bailarines, inspirada en poemas de Gustavo Pena, músico uruguayo.También se expondrá el Trabajo de Creación grupal a cargo de estudiantes de Lic. en Arte Escénico mención Danza, cátedra de Técnica Contemporánea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario