JORGE MAZA CONFIRMÓ LA ALIANZA ENTRE EL MAZISMO Y EL MENEMISMO.
El ex presidente y actual senador nacional, Carlos Menem, dijo hace mucho tiempo que "la política es el arte de lo posible". Esta idea parece confirmarse a partir de que mazistas y menemistas retomaron una vieja alianza que parecía destruida. "Estamos conversando con el sector de Carlos Menem y de Néstor Gabriel Bosetti, especialmente pensando en el 2011", dijo Jorge Maza, ex titular del Consejo de Políticas sociales y uno de los principales referentes del mazista Frente de la Esperanza. Maza confirmó que participó del acto de lanzamiento de la lista que surgió de la alianza entre Lealtad y Dignidad y Acción Riojana. Maza aseguró que el objetivo es pelear por el poder de la Provincia en el año 2011. "Junto con el menemismo vamos a trabajar con todos los dirigentes del peronismo que no están contenidos en el oficialismo", dijo el dirigente en otro tramo del diálogo periodístico. Inclusive Maza hizo referencia a la posibilidad de pelear dentro del Partido Justicialista por la conducción partidaria. Por otra parte, remarcó que varios dirigentes de su espacio están participando en la lista que presentó Acción Riojana, entre los que se destaca la ex concejal Miriam Portugal -candidata a edil por el Departamento Capital- y algunos referentes de la segunda línea. "La decisión la tomaron consensuada con el espacio. El Frente de la Esperanza está muy unido, ellos presentaron sus candidaturas de manera acordada con el espacio", explicó. En el mismo sentido, el dirigente capitalino comentó que el caso de Carlos Chacón también era conocido por el espacio. Chacón es parte del Frente de la Esperanza pero presentó su candidatura a diputado provincial por su propio partido, Compromiso riojano. Maza negó diferencias con el ex titular de la Casa de La Rioja. Esta alianza política recuerda a la vieja estructura de poder que gobernó la Provincia en la segunda mitad de la década del ‘90 y los primeros años de este siglo. En aquellos años, mazistas y menemistas se repartían el poder, hasta que la llegada del kirchnerismo al Gobierno determinó el alejamiento del mazismo. El momento cúlmine del conflicto fueron las elecciones del año 2005, cuando Ángel Maza se enfrentó a Carlos Menem.
No hay comentarios:
Publicar un comentario