lunes, 7 de septiembre de 2015

EN DOS MESES FINALIZARÁN LAS OBRAS DE CLOACAS EN EL BARRIO COCHANGASTA.

El gobernador Beder Herrera constató el avance de la obra de ampliación de la red cloacal del barrio Cochangasta. Allí detalló que en este sector se previeron unas 400 conexiones nuevas, y precisó que “esta es una obra de varias etapas, en la que vamos a conectar a la red cloacal a dos mil domicilios, con una inversión cercana a los 18 millones de pesos”. El titular del Ejecutivo precisó que “estamos haciendo cloacas en muchos lugares de la ciudad, además de otras obras como el gas y los pozos de agua, estas son obras que la gente tiene que tener, estos son barrios de los más viejos de la ciudad y no tienen los servicios básicos y es lo que estamos haciendo”. El gobernador manifestó que “la gente está muy contenta, esta es una zona de muchas piedras para hacer pozos ciegos y además eso contamina, por lo que estas obras hacen a la salud, a la mejor calidad de vida de la gente” y agregó que “estos son barrios cercanos al centro, son frescos, muy bonitos, es de la mejor zona de la ciudad, y a todos les vamos a dar servicios”. “La idea es continuar con este plan de obras”, adelantó y resaltó que “en la zona Sur, por ejemplo, donde tenemos miles de viviendas, con el tema de gas, ponemos cañerías por 200 km, lo que da una idea de la magnitud de las obras”. Además precisó que “ya tenemos que ampliar el tema de las balsas donde se trata el agua de las cloacas, porque ya están al 100% de su capacidad cuando antes estaban solo al 30%. Se han incorporado muchas cloacas a la red en estos años”. El presidente del IPALAR Juan Velardez, al dar cuenta de los trabajos que se realizan en la zona del barrio Cochangasta, destacó que se trata de una obra que comprende el sistema cloacal en la Puerta de la Quebrada y consta de 8 etapas, previéndose que concluirá en unos dos meses y a continuación se procederá a su habilitación respectiva. El sector visitado este viernes junto al gobernador Luis Beder Herrera abarca la etapa número 5, donde se realizarán unas 400 conexiones (de la etapa cinco) sobre un total de 1.500 a dos mil conexiones en toda la zona. Es un sector histórico de la ciudad, donde se asienta desde hace muchos años una importante cantidad de pobladores y no contaba con un sistema cloacal, habiéndose previsto una inversión de unos 18 millones de pesos a partir del financiamiento nacional. Los trabajos en su totalidad están previstos que finalicen en los próximos dos meses de acuerdo a lo informado por el presidente del IPALaR. Además Juan Velardez puntualizó que se trata de una obra compleja por la cantidad de piedras en el terreno, lo que implica tareas de sumo cuidado. El funcionario resaltó que todas las obras son financiadas por la Nación, con la supervisión del IPALAR, quien se encarga de hacerlo a través de licitación y en este caso es ejecutada por tres empresas en sus ocho etapas, mientras que en la inspección interviene el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). Asimismo, Velardez precisó que “en la actualidad se ejecutan unas 12 obras nacionales con el mismo sistema”.

No hay comentarios: