miércoles, 20 de mayo de 2009

EL DIARIO DE ATACAMA DEL VECINO PAÍS DE CHILE MUESTRA EN UNA NOTA LA CRISÍS HÍDRICA QUE VIVE ESA REGION A CAUSA DE LAS MINERAS.

Crisis hídrica: Piden incentivos para facilitar inversión.
En una reunión de la Mesa Público-Privada donde asistió el ministro Sergio Bitar, el presidente de Corproa, Carlos Nicolás, en representación de la Mesa Privada le planteó al titular de la cartera la posibilidad de proporcionar incentivos tributarios que facilitarán la inversión de las grandes empresas, principalmente de las mineras. Todo esto con el objetivo de captar agua de forma diferente de la cuenca, de modo de no deprimirla más de lo que está.Tras esta conversación el Clúster Minero de Atacama, en su constante preocupación por la actual situación hídrica que enfrenta la región, contrató a la firma de abogados Golder Associates, quienes analizaron entre algunas cosas los aspectos hidrológicos, la explotación de los cauces, el déficit en la recarga del mismo, los balances de agua y otros factores que han hecho concluir que existe desbalance importante que implica necesariamente, entre otros aspectos, la creación de fuentes alternativas de agua que permitan incrementar los recursos hídricos que ingresan a la cuenca. Ante esta situación Corproa, basándose en este estudio ha advertido que para realizar inversiones en estos aspectos, requiere la asistencia efectiva del Estado en su rol de articulador de herramientas y que estas sean instrumentos eficaces de fomento en las inversiones relacionadas con la producción de agua. Por ello, en el estudio también se les solicitó revisar mecanismos de incentivos tributarios, además de alternativas de fomento a la inversión requerida para la cuenca del Río Copiapó. Corproa hizo entrega oficial del estudio a la intendenta Viviana Ireland, parlamentarios de la zona y al director general de aguas para que sean estudiados por ellos, con ello se pretende ayudar en el comienzo de este grave problema que afecta a la cuenca del Río Copiapó. Carlos Nicolás, siente que con esto se están de a poco concretando soluciones en ayuda del Río Copiapó, pero además enfatiza que no se puede alargar más la discusión, sino que tienen que haber soluciones más concretas, ya que la situación de la cuenca cada vez está peor. Destaca a su vez que es una tarea difícil, pero que con un trabajo en conjunto entre el sector público y privado se pueden tomar las transformaciones que se necesitan.

No hay comentarios: