
El gobernador Luis Beder Herrera sostuvo este miércoles, al pronunciar su discurso con motivo de celebrarse el acto por el 418º aniversario de la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja, que se está llevando adelante una época de cambios y grandes realizaciones en la provincia, con el objetivo de que finalmente los riojanos puedan crecer y desarrollarse en su propia tierra. Educación, producción y obras de infraestructura fueron las claves de su discurso. El gobernador, que estuvo acompañado por la vicegobernadora Teresita Luna; el intendente capitalino Ricardo Quintela y otras autoridades, resaltó el mensaje de salutación enviado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y anunció que este miércoles mantendrá una reunión en la Casa Rosada, en la que puede salir el mejor regalo para La Rioja en su cumpleaños, como sería la financiación del parque eólico, que es un sueño para todos los riojanos. En su discurso, Beder Herrera se refirió a la educación. “Hace muy poco tiempo estábamos en los últimos lugares en el país en calidad educativa, y hoy, gracias a una enérgica política de estado, consolidada en el entusiasmo y la capacidad de nuestros niños y jóvenes, en el esfuerzo de sus padres, y en la dedicación y capacitación de nuestros docentes, las escuelas riojanas se destacan por su proyección”, afirmó. El gobernador enfatizó que el año pasado, La Rioja fue una de las pocas provincias que en los 25 años de democracia logró la meta de dictar 180 días de clase, y se logró despegar de los últimos lugares en materia de calidad educativa, para ubicarse en la media nacional. “Grandes logros para poco tiempo en materia educativa, que son la evidencia de que un gran cambio se esta produciendo: desde el estado se dan las posibilidades que el pueblo, la comunidad, aprovecha al máximo. Es la única explicación al hecho de que ha crecido la matrícula en las escuelas públicas, es la única provincia con esta particularidad”, precisó.Además resaltó que “la inversión en educación se incrementó para atender esta demanda, encaramos el desafío de informatizar las escuelas, para brindar las herramientas del conocimiento y el acceso a la información” y realizó “un anticipo que enorgullecerá a todos: la UNESCO declarará este año libre de analfabetismo a algunas zonas de la provincia, en marcha hacia la etapa final en la que no habrá riojano que no sepa leer y escribir”. “Desde lo elemental como alfabetizar, hasta el aporte de tecnología informática, estamos haciendo realidad el concepto de educar, dando posibilidades por igual a todas las familias, inclusive asistiendo con becas para que ningún riojano quede excluido del sistema”, sostuvo y expresó que “nuestros chicos se superan, emulan a los riojanos que se forjaron en las escuelas públicas de la provincia, a nuestros antecesores que estudiaron en el campo, en los pueblos, en las ciudades”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario