Concluyó la capacitación a más de 30 productores comprendidos en el programa “Ruta del vino artesanal”. Se trata de un proceso guiado por la Secretaría de Turismo de la Provincia, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Ente Municipal de Turismo de Chilecito (EMUTUR). El fundamento es el “posicionamiento del camino del vino artesanal, como producto turístico”. El cierre de actividades se llevó a cabo el pasado viernes por la tarde, en Anguinán, en la finca del productor Daniel Iriarte. Son cerca de 30 productores que participaron de esta capacitación, en esta primera etapa. Se entregaron certificados de asistencia y kits de sommelier a cada participante. Además, se realizó como parte del curso, una demostración de un evento de Cata de vinos. En una segunda etapa de este proyecto, la Secretaria de Turismo señalizará cada uno de los emprendimientos en conjunto con el EMUTUR. La idea es poder agilizar la ubicación en cada zona, de cada emprendimiento familiar del vino. El director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de la provincia, Gustavo Agüero encabezó el acto de cierre de este ciclo de capacitación. Estuvo acompañado por el presidente del Ente Municipal de Turismo de Chilecito, Mario Andrada, los responsables de la capacitación junto a los pequeños productores de vinos artesanales. Gustavo Agüero, explicó que este proceso de capacitación estuvo guidado por la Secretaria de Turismo de la Provincia, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el EMUTUR. El fundamento –dijo- es el “posicionamiento del camino del vino artesanal, como producto turístico”. Como antecedente, Agüero recuerda que La Rioja tiene “una identidad del vino que nos posiciona a nivel nacional e internacional”. Básicamente, el camino del vino artesanal, es “el recorrido por bodegas artesanales de pequeña producción, las que siguen teniendo el trabajo rústico del vino aún”. El proyecto –recordó- comenzó hace tres años en la zona de la Costa riojana, con ocho bodegas. Hoy son 14. De ahí se extendió, por la zona de Famatina, Chilecito y el Valle del Bermejo con 18 nuevas bodegas. De esta forma, ya se cuenta “con un recorrido temático enológico” importante en la provincia. Agüero está convencido que éstas actividades “generan desarrollo económico para las pequeñas comunidades y regiones”. Añadió que son “concientes del objetivo planteado por el Gobernador” y en función de ello, se comprometió “trabajar para el fortalecimiento de esos pequeños emprendimientos, porque son, los que dinamizan las economías de localidades como Anguinán, Pituil, Pagancillo, entre otras. Por su parte, Mario Andrada resumió que, con la presencia de la Secretaria de Turismo de la provincia, se da por finalizada esta capacitación. Tiene que ver con “la puesta en valor del circuito turístico conocido como “la Ruta del Vino Artesanal” en el distrito de Anguinán. La capacitación abarcó además, elementos para la atención al turista, cómo desempeñarse en la parte de sommelier. Para Andrada, implica “una gran posibilidad para que (los productores) empiecen a meterse en el comercio del vino artesanal y de esta manera poder comercializarlo y tener su propia identidad”. El presidente de la Asociación de productores y elaboradores de Vino Casero (AVICA), Fernando Céspedes, destacó la concreción de esta capacitación. La misma fue orientada por un Sommelier, Enólogo y especialistas en Turismo. Dijo que estos tres aspectos abordados, les permitieron acceder a “información técnica” valiosa. Según Céspedes, junto a otros productores, “son la segunda generación de productores de vino”. A partir de ahora, se generan “las mejores expectativas” admitió, aunque reconoce una debilidad en la “parte de ventas”. No obstante, subrayó que el curso “les sirvió para abrirles la cabeza”, “juntarse con otros productores” y “compartir experiencias”. En este aspecto, adelantó que están “hablando sobre la apertura de un corredor de los valles y trabajar con la gente de Turismo”. Se refiere a los Valles de Antinaco-Los Colorados, Bermejo y también incluyen a pequeños productores de la provincia de Catamarca. Céspedes reconoció el impulso que el gobierno provincial y nacional, le dan a la producción, básicamente, al reconocer la Nación, al vino, como bebida nacional”, opinó. Carlos Pozo (AVICA) y también productor de chacinados, calificó como “muy bueno” el apoyo del gobierno a este tipo de emprendimientos. Se mostró entusiasmado por la posibilidad de nuevas oportunidades para la producción y comercialización interna y externa de sus vinos. Destacó el apoyo de la Secretaria de Turismo. En tanto, Agustín Arguello, de Pagancillo, lleva cuatro años trabajando el vino casero. Siempre de forma artesanal y preocupándose por mejorar siempre la calidad. Entiende que el apoyo oficial a los productores es “importante” en cuanto, considera “que la zona se está convirtiendo en una zona de turismo nacional e internacional”. Aspira a que “el gobierno les siga dando una mano a los pequeños productores”. Julio César Pérez, sommelier que formó parte del equipo de capacitación encargada por el CFI y la Secretaria de Turismo, dijo que fue una intensa y extensa capacitación de casi 5 meses. Observó “un buen nivel de cada productor”, aunque con “diferente grado de desarrollo pero con un gran potencial”. A la combinación de geografía, clima, aire y agua, Julio Pérez le suma y destaca “el recurso humano”. Indicando “el gran conocimiento” que se expone “en la presentación y calidad del vino”. Además, valoró la “forma de asociativismo en cada grupo”, la “apertura para salir a buscar el mercado, querer saber más”. Para Pérez, La Rioja, tiene “un gran potencial turístico, y por sobre todo, enogastronómico y turístico”. Se animó a predecir que “de aquí en más, se viene uno de los destinos más interesantes de la Argentina, turísticamente hablando”. Finalmente, Ricardo Aguilera, productor de vinos caseros de Guandacol, entre otros conceptos, rescató del curso, el valor de “la socialización de la producción”, “la organización y experiencias en beneficio de la sociedad”, con una visión amplia para el desarrollo productivo regional.

No hay comentarios:
Publicar un comentario