lunes, 30 de junio de 2008
EL MINISTRO DE SALUD RECONOCIO QUE FALTAN INSUMOS EN LOS HOSPITALES.
EL MINISTRO LUNA ANTICIPO QUE EN BREVE SE DARAN A CONOCER A LAS AUTORIDADES DEL PJ PROVINCIAL.
El ministro de Gobierno, Carlos Luna, anticipó este lunes que la lista para integrar la mesa de conducción del Partido Justicialista (PJ) no superará los 15 miembros. En ese sentido, Luna informó que "en breve será anunciada por el gobernador Luis Beder Herrera". Según el funcionario, la integrarán aquellos que tengan representatividad para normalizar el PJ, tras que el ex gobernador Ángel Maza fue desplazado de la conducción. Sin embargo, aclaró que la lista será dada a conocer el gobernador Luis Beder Herrera. Luna anticipó que no habrá grandes sorpresas en los nombres, ya que será una lista acotada que conformará a todos los sectores internos. Pero dijo que igual se sigue con la ronda de consulta a toda la dirigencia para lograr una lista consensuada. En ese marco, el ministro explicó que la lista será integrada por dirigentes que tengan representatividad en el sector y podría incorporarse algún intendente y algún diputado a los nombres que ya se están manejando. Consultado respecto a si el gobernador presidirá el PJ riojano, Luna manifestó: “Podemos decir que sí”. Y aclaró que eso dependerá de una decisión personal del primer mandatario y que todos los sectores reconocen su liderazgo para que así sea. No obstante, sostuvo que el gobernador por representatividad debe ser la persona que encabece la lista y señaló que no hay obstáculo, ni dirigencia que hoy por hoy pueda hacerle frente. Finalmente, Luna aseguró que “queremos una lista acotada que no supere los 12 o 15 compañeros”. También comentó que consultarán a todos los partidos políticos para la confección de la nueva legislación electoral que se aplicará el año que viene.EL GREMIO DE ATP SE REUNE EL MARTES CON EL GOBIERNO
La reunión del viernes entre el Gobierno y los gremios había generado una gran expectativa entre el sector sindical ya que se esperaba alcanzar algunas definiciones en relación a los reclamos salariales y laborales entre los que se destacaba el del aumento en las asignaciones familiares. Sin embargo, el encuentro no resultó demasiado fructífero para los gremios que integran la llamada Mesa de Concertación. El ministro de Gobierno y Derechos Humanos Carlos Luna recibió a los directivos de la Asociación de Trabajadores Provinciales (ATP) y a la conducción de la delegación local de la Confederación General del Trabajo (CGT). Además de las asignaciones familiares, los gremialistas llevaban también otros planteos. Entre ellos, el pedido de recategorización para los trabajadores estatales, la posibilidad de que se actualice el aumento salarial ya otorgado, implementación de la carrera administrativa y restitución de la antigüedad al 2,5 por ciento, entre los pedidos más importantes. Pero casi una hora después los gremialistas salieron del despacho de Luna con gesto adusto y sin ninguna respuesta concreta a sus peticiones. "Hemos planteado nuestros reclamos y hemos quedado en volver a reunirnos la semana próxima para seguir avanzando en estos temas", comentó a Nueva Rioja Carlos Euliarte, secretario general de ATP, al salir del encuentro. Euliarte indicó que esta semana la reunión también se focalizará en definir las asignaciones familiares aunque señaló que aún el ministro Luna no les dio precisión alguna respecto a cuánto sería el aumento en este ítem salarial ni cuándo se implementaría. La ATP y la CGT reclaman que el Gobierno equipare los montos que la Provincia paga por asignaciones familiares (40 pesos) según los valores que se abonan en el Estado Nacional (100 pesos). Cabe recordar que el miércoles pasado el ministro Luna se reunió con el Sindicato de Trabajadores de la Administración Pública Provincial (SITRAPP) y que según Carlos Laciar -titular de este gremio-, el Gobierno habría aceptado aumentar en forma escalonada las asignaciones familiares hasta equipararlas con la Nación. Sin embargo, ni Euliarte ni Jorge Reynoso (secretario general de la CGT) confirmaron esta versión. "La reunión fue positiva pero no nos dijeron nada respecto de cómo se van a aumentar las asignaciones. Si está la voluntad de avanzar con este tema y esperamos que la semana que viene se resuelva de manera urgente", afirmó Reynoso. Sobre el resto de los reclamos los gremialistas indicaron que tampoco se resolvió nada y que esperan que se logren algunas definiciones en las sucesivas reuniones que tengan en la Mesa de Concertación. Según informó Reynoso la próxima reunión con el Gobierno tendrá lugar este martes. BEDER HERRERA PARTICIPARA EN TUCUMAN DEL ENCUENTRO DEL MERCOSUR.
EL GOBIERNO BUSCA INCREMENTAR EL CONSUMO DE CARNE
La Sociedad Rural de La Rioja está recibiendo respaldo de los gobiernos nacional y provincial para mejorar la producción ganadera vacuna local y "terminar" el proceso de engorde del ternero en tierras riojanas. La idea es evitar que nos 60 millones de pesos se vayan por año de la provincia. Esa cantidad de dinero es la que se utiliza para comprar carne vacuna "engordada" y faenada en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fé, donde las pasturas son favorables a la cría. El dato lo dio a conocer este lunes el titular de la Rural, Domingo Gómez, quien además precisó que ha comenzado un proyecto de siembra de pasturas enriquecidas -buffel grass- en la ruta 5, en un predio de 50 hectáreas a la altura del kilómetro 23, cedido por el gobierno local en comodato. Alli, con un crédito nacional de 600 mil pesos aprobado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Rural implantará las pasturas y distribuirá luego -en forma gratuita- las semillas entre los productores ganaderos del medio. Es un proyecto de recuperación de suelos degradados por la aridez, el problema número uno que afecta el desarrollo ganadero provincial, explicó Gómez . De esa forma, esperan que paulatinamente el ternero nacido en La Rioja pueda "terminarse" (engordar) en suelo riojano y comercializarse luego aquí, permitiendo que gran parte de los 60 millones de pesos que anualmente se van de La Rioja, queden en la provincia. Por año, los riojanos compran a mercados ganaderos del centro de país unos 8 millones de kilogramos de carne vacuna, para suplir las deficiencias productivas locales, debido a la sequía y aridez del suelo y la falta de inversión en infraestructura adecuada.LA JUSTICIA RATIFICO EL PROCESO ELECTORAL DE LA UCR RIOJANA.
La justicia federal electoral ratificó la legalidad del proceso electoral interno abierto por el radicalismo, de cara a los comicios para la renovación de autoridades previstos para el próximo 3 de agosto. El fallo del juez Daniel Herrera Piedrabuena dio por tierra con un reclamo hecho por el dirigente Guillermo Galván, quien cuestionaba los plazos de la convocatoria hecha por las autoridades partidarias. El magistrado desestimò la denuncia porque el Código Electoral nacional, cuya aplicación reclamaba Galván para que se convoque a elecciones con 90 días de anticipación en lugar de los 60 días utilizados por la conducción de la UCR, "no es aplicable a los partidos políticos, cuyas autoridades propias tienen facultades exclusivas para efectuar la convocatoria en los plazos que estime convenientes". De ese modo lo sintetizó la dirigente Inés Brizuela y Doria, al explicar que las autoridades de los partidos no tienen la obligación de respetar los plazos previstos para una elección general. Según Brizuela y Doria, dijo que hay otras cartas orgánicas partidarias -como la correspondiente al radicalismo de Capital Federal- que dispone que, precisamente, la convocatoria debe realizarse con 60 días de anticipación al acto eleccionario. Y que el juez tomó ese dato como ejemplo: "si en Capital Federal, con el número de afiliados que tiene el partido en ese distrito, se realiza la convocatoria con 60 días, como no se va a poder hacer en La Rioja con 75 días de anticipación y un numero reducido de afiliados". Brizuela y Doria dijo también que el juez -en su fallo- hizo notar que "Galván presentó el día previsto para el cierre de afiliaciones, 3 de junio, las adhesiones conseguidas por su sector y firmó un acta de conformidad. Luego de esto, plantea la impugnación ante la justicia. Por eso, el magistrado considera que esa actitud es contradictoria". Finalmente la dirigente consideró que la denuncia de Galván ante la justicia fue "una estrategia mediática para posicionarse y lograr atrapar la atención de los afiliados, dado que hace tiempo que no milita en el Partido y estuvo apoyando y trabajando para otras fuerzas políticas".EL INCREMENTO EN LAS ASIGNACIONES FAMILIARES SERÁ PROGRESIVO.
El aumento sobre el valor de las asignaciones familiares que paga la provincia a los empleados públicos será "progresivo", según adelantó este lunes el ministro de Gobierno Carlos Luna. El jefe de la cartera política ratificó el funcionamiento de la mesa de concertación integrada con los sindicatos, pero pareció querer ponerle límites al reclamo de incremento sobre ese concepto hecho por los gremios. Es que el reclamo apunta a que el valor de las asignaciones familiares -por ejemplo por hijo- llegue a 100 pesos, el monto que abona por ese concepto el gobierno nacional, contra los 40 pesos que paga la provincia. Sin embargo, Luna sostuvo que ese aumento "se irá dando en forma progresiva" y reiteró que la intención del gobierno es ir avanzando con los gremios en la discusión de temas "extrasalariales", como la carrera administrativa, el estatuto, la situación de los contratados y otros."El gobierno ha sido claro que sin fondos extras no vamos a generar expectativas falsas y por eso la intención es procurar acercarnos progresivamente a lo que perciben por las asignaciones familiares los empleados públicos nacionales", concluyó Luna.LA RIOJA REALIZO LA PRIMERA EXPORTACION DE CARNE DE CONEJO.
EL GOBIERNO YA PIENSA EN LAS ELECCIONES DEL AÑO 2009.
SUSANA TRIMARCO ARREMETIO NUEVAMENTE CONTRA EL EX GOBERNADOR MAZA.
El enfrentamiento verbal entre Susana Trimarco, madre de la joven tucumana desaparecida "Marita" Verón, y el ex gobernador local Ángel Maza, no tiene freno. En declaraciones al diario Perfil, y pese a que el ex mandatario la intimó con llevarla a juicio por declaraciones periodisticas similares anteriores, Trimarco -titular de la Fundación "María de los Ángeles- volvió a considerar que Maza "es un delincuente" y que "ha tapado toda la mafia que existe en La Rioja”. Tanto Trimarco como Carlos Garmendia, su abogado, dijeron que se usan los dichos de Susana como una maniobra política. “Creo que me usan para hacer campañas. Y lo que (Maza) diga me tiene sin cuidado, porque ahora estoy haciendo cosas más importantes que ponerme a hablar de él”, dijo Trimarco. La mujer está terminando de trabajar en la Casa Refugio que se va a inaugurar próximamente en la ciudad de San Miguel de Tucumán. El lugar se utilizará para dar contención a las mujeres recuperadas de redes de prostitución. Con respecto a la intimación que Maza dijo enviarle a Trimarco, Garmendia confirmó que a ellos no se les notificó nada. “A nosotros formalmente no nos llegó nada, pero si nos llega vamos a responder como corresponde; porque Susana no ha hecho ninguna declaración específica en contra de Maza en el último tiempo”, señaló Garmendia. Trimarco, quien desde el año 2002 busca a su hija desaparecida, contó que con el actual gobierno riojano está recibiendo más apoyo que cuando Maza estaba en el poder. “Cuando él gobernaba no se pudo avanzar mucho. Ahora me gustaría tenerlo de frente para decirle todas las cosas que pasaron en su provincia y contarle cuantas chicas desaparecieron mientras él estaba”, dijo Trimarco. Y concluyó: “Se ha topado con una que le dice las cosas en la cara y de frente, y eso no le gusta”. Trimarco está convencida que su hija estuvo retenida en un cabaret de esta Capital y cree que el gobierno de Maza dilató el apoyo a la justicia tucumana para encontrarla. Incluso, además de responsabilizar al ex gobernador, apunta contra el ex juez penal Daniel Moreno. La semana pasada Maza rechazó de plano los argumentos de Trimarco y consideró ser víctima de una presunta "campaña de desprestigio" montada desde el bederismo.LA RIOJA PIENSA EN DESARROLLAR SU SECTOR OLIVICOLA.
El sector olivícola provincial y regional sigue avanzando en la elaboración del Plan Estratégico Nacional, que definirá las políticas del sector para los próximos 20 años. En ese marco se realizó una importante reunión de trabajo de la que participaron el gobierno provincial, la Cámara Olivícola y el Coordinador Nacional del plan, Carlos Yuriy. El objetivo fue establecer la fecha de lanzamiento del plan, que se estima será en la segunda quincena de agosto, en nuestra provincia. El gobierno estuvo representado por el secretario de Industria y Promoción de Inversiones, Miguel De Gaetano, junto a su par de Agricultura y Recursos Naturales, Jorge Ortiz. La Cámara Olivícola estuvo representada por su gerente, Orlando Barros. De Gaetano explicó que el plan lleva casi dos años de trabajo y que en la reunión se abordaron temas inherentes al proceso que se viene desarrollando en el marco del plan estratégico. "La Rioja, a través de un acuerdo que se hizo en el foro olivícola nacional del año pasado, fue declarada la sede de este plan estratégico olivícola nacional", señaló. Por su parte, el secretario de Agricultura, Jorge Ortiz, destacó que "estamos ante la presencia de uno de los sectores mas fuertes que tiene la economía de la provincia y hace tiempo que venimos trabajando con el acompañamiento de los distintos estamentos de la provincia, pero fundamentalmente del gobernador que nos dio las instrucciones que potenciemos este sector". "La Rioja es la provincia con mayor superficie de olivos y Argentina es el segundo exportador de aceitunas de mesa y en nuestro país La Rioja es la principal productora de ese producto. Tenemos una importancia mundial de preponderancia, es así que dentro de los ejes del gobierno se va seguir trabajando y potenciando, no tan solo con el gran empresario, sino también con el mediano y el pequeño productor, enfocando todo desde un sistema de producción. Esto tiene un alto contenido social por la gran cantidad de mano de obra y recursos que mueve esta actividad", detalló. El funcionario expresó que "lo bueno de este trabajo es que está confluyendo el accionar de distintos actores, como la cámara olivícola, asociaciones de pequeños productores, el INTA. Nuestro sector olivícola está unido y es necesario y preciso trabajar en este plan estratégico que ya está en la etapa final, en el que la Rioja tiene ganado su lugar, para ser sede del plan estratégico nacional". "Se estima que el lanzamiento del plan se realizará en la segunda quincena de agosto, en función de los procesos normales que se están siguiendo, como reuniones que faltan y reuniones de trabajo con otras provincias", remarcó. En tanto que el gerente de la Cámara Olivícola, Orlando Barros, indicó que "nuestras expectativas tienen que ver con el desarrollo de la provincia dentro del contexto de un país productor de aceitunas y de aceite. La Rioja es la principal productora de aceituna de mesa, cuenta con importantes productores de aceite de muy buena calidad y lo que buscamos es poder desarrollar nuestro potencial en el mercado interno y hacia fuera". Barros resaltó que "La Rioja se encuentra bien ubicada en cuanto a las exportaciones, principalmente de aceitunas de mesa, para la cual los mercados son principalmente Brasil y Estados Unidos, en tanto que en la parte de aceite se viene desarrollando y ese es un mercado potencial. Eso es bueno porque La Rioja no orienta toda la producción a conserva o aceites".sábado, 28 de junio de 2008
JAVIER TINEO SE COMPROMETIÓ CON LA UOCRA A REACTIVAR LA OBRA PÚBLICA.
El Ministro de Infraestructura de la Provincia, Javier Tineo, recibió este viernes a representantes del gremio de la UOCRA, ante quienes ratificó el compromiso del Gobierno provincial de trabajar para la reactivación de la obra pública. En la ocasión, el funcionario les entregó documentación referida a los pagos que se vienen realizando desde la semana pasada a las empresas constructoras. El Ministro Javier Tineo, informó que los pagos por más de 4 millones de pesos se iniciaron la semana pasada y corresponden hasta el mes de abril. El funcionario expresó que "ahora hay que exigir a las empresas para que retomen las obras y las entreguen. Vamos a ir hasta el fondo con este tema, estamos firmes, incluso hay contratos que ya se han rescindido". En este sentido se acordó entre ambas partes realizar la próxima semana una visita de obra en conjunto para controlar la reactivación y la incorporación de los empleados a las obras. Además, Tineo ratificó que "el compromiso del Gobierno es que se cumplan con los objetivos de la obra pública, que son, en primer lugar, mejorar la calidad de vida, con escuelas, con caminos y en segundo lugar la generación de empleo" y agregó que "de esta manera se reactiva y se moviliza la economía de la provincia. Este es el compromiso del Gobierno y no lo vamos a resignar" Por su parte, el titular de la UOCRA, Nicolás Maldonado, se mostró satisfecho con los resultados de la reunión y expresó que "el diálogo significa una puerta abierta para buscar una solución para nuestros trabajadores, por lo que se decidió suspender las medidas de fuerza". El gremialista destacó que "vinimos a pedir también que se nos incluya en las gestiones ante Nación, a lo que el Ministro nos respondió que pidió una audiencia para que viajemos a Buenos Aires junto a la Cámara de la Construcción para hablar con Luis Bontempo, a cargo de Vivienda de la Nación" Finalmente, Tineo informó que desde la Nación recibió la autorización para licitar próximamente la construcción de la Residencia Universitaria, como también para el inicio de las obras de mejoramientos, de lotes con servicios y de viviendas.DELFOR BRIZUELA DIÓ POR CONCLUIDA LA PRIMERA ETAPA DE CAPACITACION DEL PROGRAMA "MICROCREDITOS".
EL EX DIPUTADO JULIO MARTINEZ PIDIÓ A LA JUSTICIA QUE ACTUE DE OFICIO.
El ex diputado nacional Julio Martinez solicitó que la justicia actúe de oficio ante las denuncias realizadas por el ex gobernador Angel Maza. "Ya que él (por el ex primer mandatario) no lo va hacer, algún fiscal, o juez debería llamarlo. Esto es muy grave, más allá que Maza no tiene autoridad moral para hablar de honestidad, mucho menos en el tema de la minería. Si la justicia no actúa de oficio estamos evaluando de presentarnos ante la Fiscalia para pedir la investigación", afirmó el dirigente radical. A través de una gacetilla de prensa, el ex legislador nacional, Julio Martínez, manifestó que "está convencido de que el actual gobernador Beder Herrera va por el negocio de la minería, la energía, y el Banco". Y agrega: "Está muy claro el cambio de posición con respecto al tema minero del actual gobierno; que lo usó para llegar y después cambió como hizo con tantas cosas". El ex legislador también manifestó su solidaridad con el músico Ramón "Monchi" Navarro y su familia por las amenazas recibidas, y con Marcela Crabbe "por la judicialización de la protesta que está sufriendo". Por último, manifestó: "que Ángel Maza y Beder Herrera se pueden seguir disputando el negocio de la minería, que nosotros pelearemos por la vida".BEDER HERRERA BAJO LINEA A SUS DIPUTADOS NACIONALES PARA QUE APOYEN EL PROYECTO "k".
Para dar una idea del alcance de la "bajada de línea" impuesta por el gobernador a los diputados nacionales riojanos en torno al conflicto entre la Nación y el campo, basta con notar que ninguno de los legisladores quiso hablar con la prensa tras la reunión realizada este viernes por la mañana en Casa de Gobierno. De hecho, fuentes inobjetables del Ejecutivo dijeron que los cinco diputados nacionales que asistieron, Fernando Rejal, Alberto Paredes Urquiza, Griselda Herrera, Mario Santander e Hilda de Soria recibieron un pedido concreto de Luis Beder Herrera: votar en el Congreso el proyecto de ley que el oficialismo decida.LOS GREMIOS DE LA RIOJA SOLICITARON AL GOBIERNO QUE SE CUBRA EL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN
Los gremios solicitaron este viernes que se cubra el Ministerio de Producción y Desarrollo Local, actualmente vacante, al quejarse por la falta de respuesta de esa área del gobierno de Luis Beder Herrera. Fue durante una reunión que encabezó el ministro de Gobierno, Carlos Luna, con la Mesa de Concertación y del Trabajo, que integran los gremios estatales y privados. En su calidad de titular de la CGT, el secretario general del Sindicato de los Camioneros, Jorge Reynoso, dijo que "requerimos al gobierno que se cubra el ministerio de Producción y Desarrollo Local (hoy vacante) por cuanto las respuestas son parciales”. Al respecto, el titular de la CGT remarcó que durante la reunión, el ministro de Gobierno y Derechos Humanos anticipó que "la inquietud será traslada al gobernador". El Ministerio de Producción está vacante desde la asunción de Beder Herrera como Gobernador. Para ocupar ese cargo se posicionaron el diputado capitalino, Jorge Basso, y el ex intendente de Arauco, Nicolás Martínez. En la Casa de Gobierno, Reynoso evaluó que "la reunión fue positiva porque se ha continuado con el diálogo". Además del aporte de representantes gremiales que profundizarán los temas del sector público, se resolvió que otros trabajadores del sector privado harán lo propio para evaluar la problemática del Parque Industrial. La semana que viene se realizará un nuevo encuentro entre el Gobierno y los gremios. Será el martes a las 19. Finalmente, el secretario general de la Asociación de Trabajadores Provinciales (ATP), Carlos Euliarte , resaltó además, que como consecuencia de la crisis del campo y el aumento de precios, "hemos solicitado una actualización del salario, poniendo de manifiesto que el gobierno reconoce que el impacto inflacionario han actuado duramente sobre el bolsillo de los trabajadores". viernes, 27 de junio de 2008
BEDER HERRERA QUIERE QUE EL BANCO RIOJA BAJE LAS TASAS DE INTERÉS.
El gobernador Luis Beder Herrera "blanqueó" la posición del gobierno con respecto al Nuevo Banco Rioja: básicamente quiere que baje las tasas de interés que le cobra a los empleados públicos y mejore los servicios que presta. En ese tono, advirtió: "espero que reaccione y si no, seguiremos con nuestra política". ¿Cual es esa política?, transferir cuentas del Estado, especialmente las vinculadas con el pago de sueldos, a otros bancos privados de plaza. Mas allá de reconocer que ninguna entidad financiera radicada aquí tiene la estructura suficiente para cristalizar ese cambio con eficiencia. Por eso, Beder Herrera pegó y aflojó al mismo tiempo. A la hora de elogiarlo, dijo que "como banco es bueno. Tuvimos otras experiencias con los viejos bancos (en manos del Estado) que la poca plata que tenía se la prestó y nadie la devolvió, sin garantía o con garantía con la idea de nunca pagar". "Tenemos una banco que ahora está bien administrado, eficiente, aunque el Estado sea solo dueño de un 30 por ciento, con el cual no tenemos ninguna injerencia en las políticas, porque así fue el contrato que se hizo en su momento", explicó. Luego, admitió que los costos de mantenimiento de la entidad no son iguales a los que tienen otras entidades del medio. "El Banco Rioja tiene muchos gastos administrativos. ¿Los otros bancos cuantas personas tienen, 10, 15?, tienen otros gastos, pero si le paso a otro banco ya, en este momento, que pague a 33 mil empleados, no lo pueden hacer. El banco de La Rioja maneja 60 mil cuentas, ¿quién lo puede hacer?, Nadie. Eso tiene otros costos", consideró. Y a la hora de criticar, apuntó sobre el eje de la cuestión: "me molestan otras cosas también. Porque es cierto que el Banco Rioja no tiene riesgos y me molesta que tenga un interés muy alto para con nuestros empleados. Como no ocurre con los otros bancos y ese tema lo estamos solucionando de a poco". Asimismo explicó que "sacamos una norma (límite sobre los descuentos en los salarios) para que se empiece a aplicar, porque a la gente le tiene que quedar dinero. Ese tema que (la gente paga) la tarjeta, la cuotita de la moto, la heladera y que no le quede nada en la casa, en eso hemos sacado una norma que tiene un tope del 40 por ciento y el resto va en dinero a la casa". "Eso está tranquilizando un poco a la gente y va a permitir que dejen de venir tantas financieras acá. Espero que el banco reaccione y si no seguiremos con nuestra política", remató para cerrar su razonamiento.EL LUNES COMIENZA EL PAGO DE SUELDOS EN LA PROVINCIA.
El próximo lunes se hará efectivo el pago a las siguientes reparticiones:
- Tribunal de Cuentas
- Secretaria de la Gobernación
- Ministerio de Producción y Desarrollo Local
- Ministerio de Hacienda
- Ministerio de Infraestructura y Obras Públicas
- Secretaria de Agricultura y Recursos Naturales
Este cronograma, tendrá su continuidad en la segunda semana de junio, donde se comenzarán a abonar a los beneficiarios del programa de fortalecimiento Jefes y Jefas de Hogar y posteriormente – en la tercera semana del mes- se concretará el pago de adicional quincenita que tendrá la particularidad de ir acompañada por el medio aguinaldo. En este sentido, el ministro de Hacienda, Ricardo Guerra, resaltó que "en ésta oportunidad la provincia está realizando un gran esfuerzo administrativo y financiero para llevar adelante el cumplimiento de sus obligaciones". Guerra también subrayó que "con el cumplimiento de este cronograma, se inyectarán alrededor de 110 millones de pesos al circuito financiero local, lo que permitirá darle un empujón a la economía riojana, después del embate que sufrieran los consumidores y comerciantes ante la extensión del conflicto que mantiene el campo con el gobierno nacional y las subas de precios registradas". Guerra precisó los detalles de la aplicación de ésta nueva normativa. En primer lugar, detalló que este código opera con el tope del 40 por ciento, es decir que solo se pueden efectuar, además de los descuentos de ley, descuentos por deudas y/o otros ítems, pero siempre dentro del 40 por ciento del sueldo líquido. Guerra solicitó a los asalariados estatales que "lleven adelante siempre un control de los descuentos que tiene su sueldo, ya que desde éste mes observarán, en algunos casos, un incremento del haber líquido (sueldo de bolsillo) ya que éste sufre los descuentos mencionados, en menor cuantía". Además, "el 60 por ciento del sueldo restante, que ingresa a la cuenta sueldo en el banco, desde allí la entidad lo toma como un cien por cien, no podrá sufrir descuentos por una cifra mayor al 30 por ciento del dinero acreditado", explicó. "Si el empleado tiene un sueldo de mil pesos de bolsillo y sufre un 40 por ciento de descuentos, le quedan 600 en la cuenta sueldo; de ésta cifra, que reiteramos es tomada como un cien por ciento por la entidad financiera, el banco solo podrá descontarle un 30 por ciento, es decir 180 pesos", graficó el ministro. En consecuencia, "su haber líquido –sueldo de bolsillo- se verá incrementado en algunos casos y otros no, según las deudas que el asalariado posea y además, todos los empleados de la Administración Pública tienen garantizado cobrar como mínimo el 40 por ciento de su sueldo neto". "En este marco, -dijo Guerra- quedan garantizados sin ningún tipo de descuento las asignaciones familiares, la quincenita y el aguinaldo, -excepto las que disponga juez competente (litis)- por lo que en este mes, los empleados públicos tendrán "un respiro" en su economía familiar". "Esta iniciativa surge para evitar las sucesivas quejas detectadas por numerosos empleados públicos, acerca de las quitas y descuentos que realiza el Nuevo Banco de La Rioja", agregó. Por último, el ministro de Hacienda explicó que en los casos más extremos, algunos agentes públicos, por los descuentos que sufrían solo contaban con la "quincenita" para vivir. En este mes, "por el esfuerzo de la provincia el empleado triplica sus posibilidades que se ven ampliadas por el nuevo código de descuento. Es necesario, que el agente público controle los descuentos que sufre y valore el esfuerzo que realiza la administración provincial", concluyó Guerra.
EL GOBIERNO FIRMO EL ACUERDO DE PRECIOS CON LOS SUPERMERCADOS RIOJANOS.
El gobierno provincial, en el marco de las políticas de control de precios y defensa de los consumidores, alcanzó un importante acuerdo con supermercadistas de esta ciudad, sobre distintos productos de la canasta básica, como azúcar, aceite, arroz, harina, leche, pollo, huevos, puré de tomate, carne (blanda común), yerba mate y pan.A continuación se detallan los precios de cada uno de estos productos en las distintas casas comerciales adheridas al mencionado convenio.
El supermercado Chango Más, con un punto de venta, presentó el siguiente listado de precios de productos pertenecientes a la canasta básica familiar: azúcar común marca Dominó por 1 kilo, $1.47; aceite mezcla marca Legítimo Girasol, por 900cc., $3.48; arroz marca Salvador por 1 kilo $2.97; harina común marca Great Value $1.18; leche líquida en caja Milkaut por 1 litro $2.73; leche en sachet La Serenísima por 1 litro, $1.79; pollo fresco marca Soychu por 1 kilo, $4.94; huevos por 6 unidades marca Tresor, $2.87; puré de tomate marca Monteverde, por 520cc., $1.57; carne blanda común por 1 kilo, $11.97; yerba mate Chamizo, por 1 kilo, $4.28 y el kilo de pan de elaboración propia, a $3.48.
Mientras que el supermercado Vea, con un punto de venta, ofrece los siguientes precios: azúcar común por 1 kilo, marca Dominó, $1.37; aceite mezcla Cocinero, por 900cc, $3.29; arroz marca Delta o Boliche por 1 kilo, $2.99; harina común marca Favorita, por 1 kilo, $1.85; leche líquida en caja marca Vea, por 1 litro, $2.49; leche en sachet, por 1 litro La Serenísima, $1.99; pollo fresco, por 1 kilo, $4.93; puré de tomate marca Molto, por 520cc, $1.49; carne blanda común, paleta sin hueso, por 1 kilo, $11.96; yerba mate marca Vea, por 1 kilo, $4.49 y el kilo de pan de elaboración propia, a $3.47.
Por su parte, la firma Carrefour, 1 punto de venta, ofrece: azúcar común marca Sic, por 1 kilo, $1.65; aceite mezcla Cocinero, por 900cc, $3.44; arroz marca Uno, por 1 kilo, $2.99; harina común marca Favorita, por 1 kilo, $1.67; leche líquida en caja Sancor, por 1 litro $2.69; leche en sachet La Serenísima, por 1 litro, $1.79; pollo fresco marca Cresta Roja, por 1 kilo, $4.89; huevos marca La Castellana, por 6 unidades, $3.19; puré de tomate marca Monte Nevi, por 520cc, $1.49; carne blanda común, paleta sin hueso, por 1 kilo, $12.89; yerba mate Carrefour, por 1 kilo, $5.09 y el kilo de pan de elaboración propia, $3.48.
En el supermercado Cordiez, con 2 puntos de venta, el azúcar común de 1 kg. marca Sofía se venderá a $1,69; mientras que el aceite mezcla Cocinero de 900 cc. tendrá un costo de $ 5,98; el paquete de arroz de 1 kg. marca Susarelli $ 4,00 y la harina común de 1 kg. Graciela Fideo costará $ 2,29. Con respecto a los lácteos, la leche líquida en caja y de 1 litro, marca La Lácteo se venderá a $ 2,75; la leche líquida en sachet también de 1 litro marca SanCor estará en góndola a $ 2,58. Por otra parte, el pollo fresco marca Soy Chu tendrá un precio de $ 6,15 por kilogramo; la media docena de huevos Corave a $ 3,00 y la carne blanda común (paleta sin hueso) costará $ 11,00 el kilogramo. El puré de tomate marca Okey de 520 cc. se venderá a $ 1,78; la yerba mate Chamigo de 1 kg. costará $ 4,51 y el kilo de pan $ 3,60.
La lista de productos básicos incluidos en el acuerdo y en el supermercado Oscar, con 2 puntos de venta, incluirá azúcar común marca Sofía de 1 kg. $ 1,89; el aceite mezcla Cocinera en botella de 900 cc. costará $ 3,99; el arroz de 1 kg. marca Susarelli tendrá un precio de $ 3,59; la harina común por 1 kg. marca Favorita costará $ 1,89.
En cuanto a los lácteos, el comercio Oscar venderá la leche líquida en caja por 1 litro marca Ilolay a $ 2,95 y el sachet de leche marca Manfrey a $ 2,25. El pollo fresco por 1 Kg. tendrá un precio de $ 5,49 y las 6 unidades de huevos $ 2,89; la carne blanda común (paleta s/ hueso) a $ 12,90. El puré de tomate (520 cc.) marca Arcor a $ 1,99; la yerba mate Cosquín por 1 kg. $ 2,78 y el pan costará $ 3,50 el kilogramo. Otro de los comercios que adhirió al acuerdo es el supermercado Mayor, con 5 puntos de venta, quien venderá el azúcar común por 1 Kg. marca Tres Tucu a $ 1,69; el aceite mezcla en botella de 900 cc marca Ideal girasol estará a $ 5,89; mientras que el arroz Gallo Oro de 1 kilogramo lo hará a $ 6,34 y el paquete de harina común Florencia por 1 Kg. estará a $ 1,69. Entre los lácteos incluidos en el acuerdo, se encuentra la leche líquida en caja de 1 litro marca Verónica a $ 2,79 y la leche líquida en sachet marca Manfrey a $ 2,10. El pollo fresco Indacor tendrá un precio de $ 4,75 por kilogramo; la media docena de huevos granja El Tala costará $ 3,10 y la carne blanda común (paleta s/hueso) $ 11,00 por kilogramo. Por último, el puré de tomate marca Alco por 520 cc. se venderá a $ 1,95; la yerba mate paquete de 1 kilogramo marca Alazán se venderá a $ 2,67 y el kilo de pan de elaboración propia estará a $ 3,90. Cabe aclarar que todos los productos están sujetos a disponibilidad de stock y los listados incluyen primeras y segundas marcas.
BEDER HERRERA SOSTUVO QUE EL PATRIMONIO MINERO FUE "ENAJENADO".
APRUEBAN CREDITOS POR MEDIO MILLON DE PESOS PARA VIÑATEROS.
El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, informó que en el marco del programa de Financiamiento al Sector Vitivinícola de La Rioja – Vendimia 2008, se receptaron solicitudes de crédito por un monto de 470 mil pesos. Se aprobaron 9 carpetas sobre 14 solicitudes presentadas. En ese sentido, el pasado miércoles 25 de junio, se reunió el Comité de Selección, Adjudicación y Seguimiento del Programa de Financiamiento al Sector Vitivinícola, constituido por Juan Reynoso, representante de la Cámara Riojana de Productores (CARPA); Sara Manghesi de D" Alessio por la Secretaria de Planeamiento Estratégico y Florencia Tiscornia por el Consejo Federal de Inversiones. En dicha reunión se dejo constancia de la recepción de 14 carpetas con las respectivas solicitudes de crédito para la etapa de "Labores Culturales de Invierno", se analizó la documentación presentada y se aprobaron, por consenso, nueve de las solicitudes, quedando 5 carpetas en etapa de evaluación y análisis. En la oportunidad el Comité fijo como fecha de cierre para la recepción de solicitudes y complementación de documentación faltantes para el viernes 11 de julioEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA RELATIVIZA LA APLICACION DE UNA CAJA DE AHORRO.

LA CURTIEMBRE YOMA EN 30 DIAS CON SOLUCION PARA EL GRUPO BOM RETIRO
El gobierno nacional confirmó que en 30 días aproximadamente, la presidente Cristina Kirchner, firmará el decreto de reasignación de los cupos fiscales disponibles, en el marco de la ley 22.021 de promoción industrial, al grupo inversor brasileño Bom Retiro S.A., al que la justicia adjudicó la ex Curtiembre Yoma de Nonogasta. El anuncio fue realizado por el ministro del Interior de la Nación, Florencio Randazzo, en un encuentro mantenido en Buenos Aires con el gobernador Luis Beder Herrera, del que también tomaron parte representantes de la empresa beneficiada, quienes mostraron su satisfacción por la decisión del gobierno nacional. En la extensa reunión también participaron el secretario de Industria y Promoción de Inversiones de la provincia de La Rioja, Miguel De Gaetano; el síndico del proceso de quiebra de la curtiembre, Luis Serrezuela y empresarios de los rubros de marroquinería y calzados, interesados en invertir en la provincia con el objetivo de ampliar y consolidar la cadena de la valor del cuero y por ende generar mayor desarrollo económico y más puestos de trabajo. En el encuentro, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, precisó que el trámite para la reasignación de los beneficios de la promoción industrial "está en buen camino y en estos momentos se encuentra en el área de Economía y en la AFIP", donde se están cuantificando los bonos disponibles que no fueron utilizados por la curtiembre y por otras empresas, para ser adjudicados a la empresa brasileña. Esta noticia que llega desde la Nación es considerada por el gobierno local como "la ratificación de la decisión que la presidente le había transmitido días atrás al gobernador, en el sentido de que finalmente se iba a firmar el decreto presidencial de reasignación de cupos fiscales". Este proceso se inició con el concurso del año 1998 y posteriormente con la quiebra que fue decretada en el año 2007, generada por una mala administración y la adquisición de deudas con entidades financieras internacionales. En este sentido, quienes pagaron el mayor precio por el cese de las actividades fueron los empleados de la curtiembre – unos 1400- quienes quedaron sin trabajo, pero tuvieron la respuesta del gobierno nacional y provincial, a través del Ministerio de Trabajo de la Nación y el Ministerio de Producción y Desarrollo Local, respectivamente.ANGEL MAZA VOLVIO A SER SEÑALADO POR SUSANA TRIMARCO POR LA TRATA DE BLANCA.
Angel Maza parece convencido que Susana Trimarco, madre de la joven tucumana raptada María de los Ángeles "Marita" Verón, obedece a una campaña de desprestigio montada en su contra por el gobernador Luis Beder Herrera. Por eso, el ex mandatario le envió una carta documento pidiéndole que se retracte de sus acusaciones públicas o, en caso contrario, le iniciará acciones legales. La semana pasada, Trimarco habia vinculado a Maza con las organizaciones delictivas locales del submundo de la prostitución. Y lo acusó de "encubrir" ese delito y facilitarles el ocultamiento de su hija. La mujer, titular de la Fundación "María de los Ángeles", dedicada a rescatar jóvenes sometidas a la prostitución, cree que su hija estuvo recluída en un prostíbulo local y que el entonces juez Daniel Moreno no actuó con prontitud para rescatarla y permitió que la trasladaran a otro lugar. Este viernes, tras enterarse de que Maza le podría iniciar acciones legales, no se retractó y, por el contrario, redobló la apuesta. En declaraciones al sitio web El Diario de La Rioja, repitió sus denuncias contra Maza y contra el ex juez. Para Trimarco, Maza “protegía el negocio de los proxenetas riojanos”. Y por eso reiteró que “me tiene sin cuidado lo que haga, yo sé por que lo digo; él nunca tuvo un compromiso real con la búsqueda de Marita ni tampoco con la lucha en contra de la trata de blancas”. “A él no le robaron una hija; el no sabe lo que se siente cuando te quitan a alguien. Yo no voy a dejar de hacer todo lo que estoy haciendo por ayudar a tantas jóvenes por polemizar con este personaje. Tanto Ángel Maza como Daniel Moreno son dos atorrantes que le han hecho mucho daño a La Rioja , aparte Maza ya no es nada”, argumentó, contundente. Susana Trimarco es actualmente una de las personalidades mas importantes en la búsqueda de jóvenes que son sometidas por proxenetas. Esa lucha la hizo merecedora de reconocimientos nacionales e internacionales del gobierno de Estados Unidos, de la Legislatura porteña y de la prensa mundial. En La Rioja, en el último año, ha centrado parte de la búsqueda de su hija y no se cansa de halagar al gobernador local, Luis Beder Herrera, de quien recibe amplia colaboración. Incluso en los próximos días retornará a Villa Unión, donde con ayuda del ministro de Justicia, Aníbal Fernández, reiniciará la búsqueda de restos óseos que podrían estar sepultados bajo monumentos religiosos. Trimarco sospecha porque alguien le dijo, que allí podría haber sido enterrada su hija. En una conferencia de prensa que brindó el jueves, Maza criticó las denuncias hechas la semana pasada por Susana Trimarco. "Nadie puede decir en sus cabales que yo participé en una red de prostitución; detrás de este infundio está (el gobernador Luis ) Beder Herrera", dijo el ex mandatario provincial. “Fíjense que en las declaraciones periodísticas, la señora me acusa a mí y luego dice que sólo Beder Herrera la ayudó”, interpretó Maza, quien envió una carta documento a la mujer para que se rectifique o ratifique sus dichos.jueves, 26 de junio de 2008
EL GREMIO DE AMP REALIZA GESTIONES PARA OBTENER CREDITOS PARA VIVIENDA.
La Asociación de Maestros y Profesores (AMP) informó que inició gestiones ante el Banco Hipotecario S.A. para conocer la posibilidad de que los docentes provinciales ingresen a las operatorias de construcción de viviendas de esa entidad financiera. A tal fin, el titular de AMP, Rogelio De Leonardi, se reunió con las autoridades de la sucursal local del Hipotecario. Además, AMP informo que se encuentra abocada a la recolección de firmas por el 82% movil de los jubilados, para lo cual se ponen a disposición las planillas -que pueden ser firmadas por cualquier persona que figure en el padrón electoral-.EL SITRAPP ENTREGO EL SOPORTE INFORMATICO DE LOS EMPLEADOS ESTATALES AL BANCO RIOJA.
El Sindicato de Trabajadores Públicos Provinciales (SITRAPP) advirtió este miércoles sobre la vigencia de la Resolución Nº 325 del Ministerio de Economía que conduce Ricardo Guerra, por el cual se entrega el soporte informático, que incluye el padrón y deudas de los empleados públicos, al Nuevo Banco de La Rioja. El gremio estatal dio a conocer la Resolución, tras que el Nuevo Banco de La Rioja perdió la exclusividad en el manejo de cuentas oficiales del Estado provincial, luego de que la Legislatura sancionó una ley por la cual dio libertad al gobierno para contratar a cualquier entidad financiera que cobre menores intereses. Según el SITRAPP, a través de esa información oficial, el banco podrá dar un nuevo préstamo a los empleados, para pagar las deudas con comercios y mutuales, por lo cual queda como único acreedor y controlador del movimiento comercial. También abre el juego para los bancos Macro, Hipotecario y Patagonia, pero el que “marca la cancha” es el Nuevo Banco de La Rioja SA. El Nuevo Banco Rioja es una entidad financiera mixta, en la cual el Estado provincial es dueño del 30 por ciento de las acciones y el resto pertenece al grupo Ick y a otros socios, también propietarios del Banco de Santiago del Estero, la compañía de seguros Hamburgo y la tarjeta de débito Sol, entre otras empresas. Desde su privatización en la década de los 90, la entidad creada por ley tenía la exclusividad para administrar la totalidad de los recursos financieros del Estado, incluído el pago de sueldos a más de 30 mil empleados públicos. Pero desde que asumió el actual gobierno de Luis Beder Herrera, la dirigencia política comenzó a quejarse públicamente de que la entidad cobra altos intereses para administrar las cuentas estatales. Mientras tanto, autoridades del Nuevo Banco Rioja garantizaron que preservarán las fuentes de trabajo, pese a que el gobierno le quitó a la entidad financiera la exclusividad del manejo de cuentas públicas y comenzó a transferir el pago de sueldos estatales a otros bancos de plaza, informó la Asociación Bancaria de La Rioja. El titular del SITRAPP, Carlos Laciar, transmitió la preocupación por la Resolución Nº 325 y explicó que “el Estado provincial le provee el sistema informático y el padrón de todos los empleados con deuda. El empleado pide certificación de deuda, el banco da un préstamo y pagan la deuda en comercios y mutuales”. Laciar interpretó que la Resolución perjudica a gremios y mutuales, fortalece al Nuevo Banco Rioja. “El empleado con efectivo en el bolsillo, va a comprar en las grandes cadenas, perjudicará al comercio local y a las mutuales gremiales”, dijo. La resolución de Guerra al parecer intenta que todas las deudas del empleado público queden a cargo del banco, que tomará el 50 por ciento del sueldo, y deja el resto en efectivo. Pero, es indudable que facilita un nuevo endeudamiento del empleado público riojano, y una suerte de centralización o monopolio del Banco Rioja en las operaciones comerciales, terreno fértil para la tarjeta de crédito y débito del banco (“Sol”). ANGEL MAZA FUE CONTUNDENTE "BEDER ESTA EN EL NEGOCIO MINERO".
El ex gobernador Ángel Maza denunció este miércoles que “el mismo (mandatario provincial Luis) Beder Herrera está en el negocio minero”, tras que la Fiscalía de Estado investiga el proceso por el cual se entregó en 1997 a manos privadas la titularidad estatal de los recursos mineros provinciales de una empresa mixta, en base a un informe elaborado por el Tribunal de Cuentas de la provincia. El informe indica, entre otras cosas, que según la Dirección Provincial de Minería, La Rioja “no percibe suma alguna en concepto de regalías mineras por la explotación de propiedades mineras situadas en su territorio, por no existir una ley provincial que establezca la obligatoriedad del pago”. Los empresarios privados sólo abonan un porcentaje fijado por la ley nacional 24.196, que no puede superar “el 3 por ciento del valor “boca mina” del mineral extraído”, dice el documento. Maza ofreció este miércoles una conferencia de prensa en su sede de Guemes 186 en donde dijo que "se está tapando y usando de pantalla” la minería. En ese sentido, el ex gobernador denunció que “el mismo Beder Herrera está en el negocio minero, al igual que con el Banco de La Rioja". En relación a la actividad minera, Maza afirmó que se está manipulando la información y dijo que la actividad en el rubro es nula actualmente. Sobre la investigación del contrato entre Yamiri (Yacimientos Mineros Riojanos) y la multinacional Barrick, Maza aseguró que luego del fracaso histórico de las empresas de economía mixta, sólo quiso convocar al sector privado para el negocio minero, en el año 2000 y 2001. La investigación de la fiscalía intenta determinar cómo actuaron “los representantes estatales en el proceso de transformación de una empresa de economía mixta a una megaempresa en la que queda la Provincia como socia minoritaria”, según informó ayer el diario El Independiente. La empresa objeto de análisis es la sociedad de economía mixta Yacimientos Mineros de La Rioja (YAMIRI), que tenía participación estatal mayoritaria desde su creación, en 1987. El informe del Tribunal de Cuentas, que publicó El Independiente, señaló que la empresa mixta pasó a la órbita privada como sociedad anónima en 1997 por ley 6238, durante el gobierno de Angel Eduardo Maza, destituído en 2005 por otras cuestiones. La transformación de YAMIRI “posibilitó al sector privado quedarse con la mayoría societaria en desmedro de los intereses del sector público”, añadió el informe. Además, señaló que el Estado “paulatinamente licuó su patrimonio societario, con una participación mínima (del 20,4 por ciento) en la administración societaria, perdiendo de esta manera el rol hegemónico que había ostentado en la ex Yamiri SEM”. El informe da cuenta de que la empresa “se rige bajo las leyes argentinas (Código de Minería, Ley de Inversiones Mineras, Ley de Sociedades Comerciales 19.550) y tiene como principal accionista privada a Yamiri Gold and Energy Inc., una compañía con sede en Vancouver, Canadá, que representa el 79,60 por ciento de las acciones del capital social”. Asimismo, aclara que el contrato de YAMIRI SA. con la empresa canadiense Barrick Exploraciones SA. está amparado por la legislación vigente, lo que lo hace “jurídicamente válido”. Esa compañía realiza exploraciones en busca de yacimientos de oro en el cerro Famatina pese al rechazo que la actividad genera en gran parte de la población por temor a posible contaminación. El contrato le otorga a la empresa Barrick la posibilidad “de adquirir el 70 por ciento de la propiedad minera afectada al proyecto Famatina”. También, según el informe, habilita “la creación de una nueva sociedad, en la forma que se establezca en el Acuerdo Complementario, pero que garantice que la participación en la misma sea 70 por ciento de las acciones a Barrick Exploraciones y 30 por ciento a Yamiri SA”. El contrato prevé que cuando se constituya la nueva sociedad, a ella le serán transferidas “todas las propiedades mineras objeto del contrato para su control y titularidad, con la participación accionaria previamente acordada, es decir: 70 por ciento para Barrick SA y 30 por ciento para Yamiri SA”. La concesión legal de las minas es “perpetua” y, según el informe, sólo caducarán “si el propietario particular no cumple con las Condiciones del amparo o conservación de la concesión” que le impone la reglamentación. Finalmente Maza arremetió duro contra Beder Herrera, al pedir que se investigue “porqué el contador Bóveda retiró 80 millones de pesos (del Banco de La Rioja) para la campaña a la gobernación de Beder Herrera”. Cabe aclarar que el contador Bóveda es el director de administración de Casa de Gobierno. EL EX INTENDENTE REJAL ABSUELTO EN LA CAUSA DE LA COMPRE DE TRACTORES.
El ex intendente Fernando Rejal -actual diputado nacional- y el ex secretario de Hacienda de Chilecito, Guillermo Bóveda, fueron absueltos por el Tribunal de Cuentas provincial en la investigación abierta para determinar si existieron irregularidades administrativas en la gestión de compra de cinco tractores, que nunca llegaron a la comuna. Hipólito Mercado, vocal del organismo de contralor, le dijo este jueves a Radio Independiente que la investigación absolvió a ambos funcionarios y centró la responsabilidad en la empresa privada Agrosud, quien percibió mas de 137 mil pesos por la venta de cinco pequeños tractores que nunca entregó. Según Mercado, las entonces autoridades municipales chileciteñas tomaron los recaudos legales para evitar que el Estado municipal sea defraudado, incluyendo un seguro de caución. Por ende, Agrosud deberá ahora proveer los tractores comprados o, en caso contrario, el municipio de Chilecito tendrá que iniciar acciones legales contra la empresa. Según dejaron trascender fuentes vinculadas a la investigación, Agrosud podría ofrecer a la comuna compensar la falta de los tractores con otros insumos o equipamiento necesario por la suma adeudada.LOS DIPUTADOS ENFRENTAN A LA VICE GOBERNADORA POR LA REMODELACION DEL EDIFICIO LEGISLATIVO.
Mientras, los diputados, obsesionados con la vicegobernadora Teresita Luna por sus viajes a Buenos Aires, le armaron una comisión, donde metieron al ministro de Infraestructura, Javier Tineo, para manejar la refacción de la Legislatura. Pero lo gordo no serían estos arreglos (dos o tres millones) sino la construcción del nuevo edificio de 7 pisos. Si el m2 de viviendas estatales está en 1.750 pesos, saque cuenta amigo lector, de cuánto dinero se está hablando allí. Ya hay algunos empresarios amigos interesados, según el periodista Julio Aiub Morales en su columna semanal titulada “Obsesionados” en el diario Nueva Rioja.



