El sector olivícola provincial y regional sigue avanzando en la elaboración del Plan Estratégico Nacional, que definirá las políticas del sector para los próximos 20 años. En ese marco se realizó una importante reunión de trabajo de la que participaron el gobierno provincial, la Cámara Olivícola y el Coordinador Nacional del plan, Carlos Yuriy. El objetivo fue establecer la fecha de lanzamiento del plan, que se estima será en la segunda quincena de agosto, en nuestra provincia. El gobierno estuvo representado por el secretario de Industria y Promoción de Inversiones, Miguel De Gaetano, junto a su par de Agricultura y Recursos Naturales, Jorge Ortiz. La Cámara Olivícola estuvo representada por su gerente, Orlando Barros. De Gaetano explicó que el plan lleva casi dos años de trabajo y que en la reunión se abordaron temas inherentes al proceso que se viene desarrollando en el marco del plan estratégico. "La Rioja, a través de un acuerdo que se hizo en el foro olivícola nacional del año pasado, fue declarada la sede de este plan estratégico olivícola nacional", señaló. Por su parte, el secretario de Agricultura, Jorge Ortiz, destacó que "estamos ante la presencia de uno de los sectores mas fuertes que tiene la economía de la provincia y hace tiempo que venimos trabajando con el acompañamiento de los distintos estamentos de la provincia, pero fundamentalmente del gobernador que nos dio las instrucciones que potenciemos este sector". "La Rioja es la provincia con mayor superficie de olivos y Argentina es el segundo exportador de aceitunas de mesa y en nuestro país La Rioja es la principal productora de ese producto. Tenemos una importancia mundial de preponderancia, es así que dentro de los ejes del gobierno se va seguir trabajando y potenciando, no tan solo con el gran empresario, sino también con el mediano y el pequeño productor, enfocando todo desde un sistema de producción. Esto tiene un alto contenido social por la gran cantidad de mano de obra y recursos que mueve esta actividad", detalló. El funcionario expresó que "lo bueno de este trabajo es que está confluyendo el accionar de distintos actores, como la cámara olivícola, asociaciones de pequeños productores, el INTA. Nuestro sector olivícola está unido y es necesario y preciso trabajar en este plan estratégico que ya está en la etapa final, en el que la Rioja tiene ganado su lugar, para ser sede del plan estratégico nacional". "Se estima que el lanzamiento del plan se realizará en la segunda quincena de agosto, en función de los procesos normales que se están siguiendo, como reuniones que faltan y reuniones de trabajo con otras provincias", remarcó. En tanto que el gerente de la Cámara Olivícola, Orlando Barros, indicó que "nuestras expectativas tienen que ver con el desarrollo de la provincia dentro del contexto de un país productor de aceitunas y de aceite. La Rioja es la principal productora de aceituna de mesa, cuenta con importantes productores de aceite de muy buena calidad y lo que buscamos es poder desarrollar nuestro potencial en el mercado interno y hacia fuera". Barros resaltó que "La Rioja se encuentra bien ubicada en cuanto a las exportaciones, principalmente de aceitunas de mesa, para la cual los mercados son principalmente Brasil y Estados Unidos, en tanto que en la parte de aceite se viene desarrollando y ese es un mercado potencial. Eso es bueno porque La Rioja no orienta toda la producción a conserva o aceites".lunes, 30 de junio de 2008
LA RIOJA PIENSA EN DESARROLLAR SU SECTOR OLIVICOLA.
El sector olivícola provincial y regional sigue avanzando en la elaboración del Plan Estratégico Nacional, que definirá las políticas del sector para los próximos 20 años. En ese marco se realizó una importante reunión de trabajo de la que participaron el gobierno provincial, la Cámara Olivícola y el Coordinador Nacional del plan, Carlos Yuriy. El objetivo fue establecer la fecha de lanzamiento del plan, que se estima será en la segunda quincena de agosto, en nuestra provincia. El gobierno estuvo representado por el secretario de Industria y Promoción de Inversiones, Miguel De Gaetano, junto a su par de Agricultura y Recursos Naturales, Jorge Ortiz. La Cámara Olivícola estuvo representada por su gerente, Orlando Barros. De Gaetano explicó que el plan lleva casi dos años de trabajo y que en la reunión se abordaron temas inherentes al proceso que se viene desarrollando en el marco del plan estratégico. "La Rioja, a través de un acuerdo que se hizo en el foro olivícola nacional del año pasado, fue declarada la sede de este plan estratégico olivícola nacional", señaló. Por su parte, el secretario de Agricultura, Jorge Ortiz, destacó que "estamos ante la presencia de uno de los sectores mas fuertes que tiene la economía de la provincia y hace tiempo que venimos trabajando con el acompañamiento de los distintos estamentos de la provincia, pero fundamentalmente del gobernador que nos dio las instrucciones que potenciemos este sector". "La Rioja es la provincia con mayor superficie de olivos y Argentina es el segundo exportador de aceitunas de mesa y en nuestro país La Rioja es la principal productora de ese producto. Tenemos una importancia mundial de preponderancia, es así que dentro de los ejes del gobierno se va seguir trabajando y potenciando, no tan solo con el gran empresario, sino también con el mediano y el pequeño productor, enfocando todo desde un sistema de producción. Esto tiene un alto contenido social por la gran cantidad de mano de obra y recursos que mueve esta actividad", detalló. El funcionario expresó que "lo bueno de este trabajo es que está confluyendo el accionar de distintos actores, como la cámara olivícola, asociaciones de pequeños productores, el INTA. Nuestro sector olivícola está unido y es necesario y preciso trabajar en este plan estratégico que ya está en la etapa final, en el que la Rioja tiene ganado su lugar, para ser sede del plan estratégico nacional". "Se estima que el lanzamiento del plan se realizará en la segunda quincena de agosto, en función de los procesos normales que se están siguiendo, como reuniones que faltan y reuniones de trabajo con otras provincias", remarcó. En tanto que el gerente de la Cámara Olivícola, Orlando Barros, indicó que "nuestras expectativas tienen que ver con el desarrollo de la provincia dentro del contexto de un país productor de aceitunas y de aceite. La Rioja es la principal productora de aceituna de mesa, cuenta con importantes productores de aceite de muy buena calidad y lo que buscamos es poder desarrollar nuestro potencial en el mercado interno y hacia fuera". Barros resaltó que "La Rioja se encuentra bien ubicada en cuanto a las exportaciones, principalmente de aceitunas de mesa, para la cual los mercados son principalmente Brasil y Estados Unidos, en tanto que en la parte de aceite se viene desarrollando y ese es un mercado potencial. Eso es bueno porque La Rioja no orienta toda la producción a conserva o aceites".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario