Invitados por el Programa Eurosocial Justicia, representantes riojanos integraron una delegación de doce personas que recorrieron diversas instituciones de España y Francia, en el marco de un intercambio y capacitación en el tratamiento de la problemática de menores en conflicto con la ley, solventado por dicho programa. Por La Rioja participaron el diputado nacional Alberto Paredes Urquiza, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Angel Avila, el Defensor General Santiago Ríos y el Defensor oficial con sede en Chamical Ricardo Vera. Lo hicieron junto a integrantes de los Poderes Judicial y Ejecutivo de las provincias de Santa Cruz y Entre Ríos. Eurosocial es una iniciativa de cooperación técnica entre la Unión Europea y América latina, orientado a trabajar sobre políticas de cohesión social. Tuvo su primera expresión en nuestra provincia con la reciente visita, de la doctora Sonia Chirinos Rivera, magistrado del Ministerio de Justicia de España, que recorriera diversas instituciones del medio. La gira de trabajo de la delegación argentina incluyó una importante agenda, destacándose las reuniones mantenidas con funcionarios del gobierno español y francés, con jueces y fiscales de ambos países; la presencia en juicios donde se encuentran involucrados menores, y la visita a instituciones de contención o tratamiento de menores. En este último aspecto se concentró la atención de los funcionarios riojanos, que pudieron acceder al contacto directo tanto con los internados como con los educadores, y los directores de los centros. "La tarea comenzó en la ciudad de Madrid, pero se hizo más intensa en Valencia y Paris. En la ciudad del sur español se pudo acceder a tres centros de internación de menores, con regímenes cerrados, y semi abiertos, en tanto en la capital francesa se visitó un centro educativo abierto, una imprenta ecológica moderna, donde los jóvenes aprenden un oficio mientras llevan adelante su recuperación", explicó Paredes Urquiza. Para el legislador, "resultó llamativo la envergadura y calidad del nuevo edificio de la Ciudad Judicial valenciana, la segunda más grande del mundo después de la existente en Tokio". "El siguiente paso del proceso de intercambio es la nueva venida a nuestro medio de expertos europeos especializados en la problemática de menores, con el fin de capacitar, exponer vivencias y experiencias", relató el legislador nacional.lunes, 16 de junio de 2008
EL DIPUTADO PAREDES URQUIZA EXPLICÓ COMO SE TRATA EN EUROPA A LOSMENORES QUE COMETEN DELITOS.
Invitados por el Programa Eurosocial Justicia, representantes riojanos integraron una delegación de doce personas que recorrieron diversas instituciones de España y Francia, en el marco de un intercambio y capacitación en el tratamiento de la problemática de menores en conflicto con la ley, solventado por dicho programa. Por La Rioja participaron el diputado nacional Alberto Paredes Urquiza, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Angel Avila, el Defensor General Santiago Ríos y el Defensor oficial con sede en Chamical Ricardo Vera. Lo hicieron junto a integrantes de los Poderes Judicial y Ejecutivo de las provincias de Santa Cruz y Entre Ríos. Eurosocial es una iniciativa de cooperación técnica entre la Unión Europea y América latina, orientado a trabajar sobre políticas de cohesión social. Tuvo su primera expresión en nuestra provincia con la reciente visita, de la doctora Sonia Chirinos Rivera, magistrado del Ministerio de Justicia de España, que recorriera diversas instituciones del medio. La gira de trabajo de la delegación argentina incluyó una importante agenda, destacándose las reuniones mantenidas con funcionarios del gobierno español y francés, con jueces y fiscales de ambos países; la presencia en juicios donde se encuentran involucrados menores, y la visita a instituciones de contención o tratamiento de menores. En este último aspecto se concentró la atención de los funcionarios riojanos, que pudieron acceder al contacto directo tanto con los internados como con los educadores, y los directores de los centros. "La tarea comenzó en la ciudad de Madrid, pero se hizo más intensa en Valencia y Paris. En la ciudad del sur español se pudo acceder a tres centros de internación de menores, con regímenes cerrados, y semi abiertos, en tanto en la capital francesa se visitó un centro educativo abierto, una imprenta ecológica moderna, donde los jóvenes aprenden un oficio mientras llevan adelante su recuperación", explicó Paredes Urquiza. Para el legislador, "resultó llamativo la envergadura y calidad del nuevo edificio de la Ciudad Judicial valenciana, la segunda más grande del mundo después de la existente en Tokio". "El siguiente paso del proceso de intercambio es la nueva venida a nuestro medio de expertos europeos especializados en la problemática de menores, con el fin de capacitar, exponer vivencias y experiencias", relató el legislador nacional.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario