Considerando que desde 5 de septiembre se llevará a cabo la XV Reunión del Comité de Integración ATACALAR en Chile, el gobierno provincial conformó un Comité de Integración Regional que se reunió para especificar la agenda de temas, en primera instancia a nivel jurisdiccional, y que terminará por definirse el próximo martes a nivel regional. La reunión presidida por el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia y presidente del Comité de Integración Regional, Walter Flores, tuvo lugar el jueves en el Ministerio de Educación. Participaron la directora de la Delegación local de Migraciones, Erika Davil, la directora General de Comercio Exterior, Tatiana Ochoa, el secretario de Minería de la Provincia, Oscar Lhez y la integrante del equipo técnico del Ministerio de Ecuación, Mary Ceballos. El ministro de Educación y presidente del Comité explicó que “mediante decreto del gobierno de la provincia se ha conformado el Comité ATACALAR por lo que hoy mantuvimos una reunión con los distintos organismos y representantes que están conformando esta comisión, en función de que el 5 de septiembre se va a llevar a cabo en la ciudad de Copiapó, en la Tercera Región de Chile, la reunión ordinaria, y que corresponde en esta instancia a nuestra jurisdicción por detentar la Secretaría de dicho Comité Regional, definir la agenda”. Walter Flores señaló que “teniendo en cuenta esos preconceptos nos reunimos para ver desde el punto de vista de la provincia cuáles son las distintas temáticas que son importantes abordar en este encuentro, considerando que hay una muy firme decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del gobernador Beder Herrera de avanzar en el proceso de integración con Chile”. “Lo que comenzó siendo una integración entre la Región de Atacama, Catamarca y La Rioja, hoy se han integrado una serie de estados provinciales más y hay otros que están solicitando la integración, por lo que en la última reunión que se concretó en la provincia de Córdoba se convino abordar una agenda de temas que hoy precisamente, a nivel jurisdiccional, estamos tratando de definir”, indicó. De esta manera y entre los temas en que se va hacer hincapié, el funcionario dijo que “uno es el avance en la construcción de los pasos cordilleranos, en nuestro caso el de Pircas Negras que tiene un avance más que significativo, y para que entre otras cosas se comience a pensar en su apertura por más tiempo en el año”. Otro de los temas es avanzar en los procesos de integración económica, en lo que es el proceso de comercialización de productos argentinos no solo en la Tercera Región de Chile sino en todo el país hermano, pero fundamentalmente en lo que es la potencial cuenca de mercados del Pacífico, en función de que mucho del comercio que realiza nuestro país se canaliza hacia puertos ubicados en dicho océano”. Igualmente expresó que “la idea es avanzar sobre el acuerdo que firmaron la presidenta con el presidente de Chile y los ministros de Educación en cuanto al reconocimiento de los títulos para los alumnos de nivel superior especialmente, y que cursen carreras en cualquiera de los dos Estados”. “El próximo martes vamos a tener una reunión con la gente de Cancillería donde se va definir el programa de actividades que se va a llevar a cabo a partir del 5 de septiembre en la ciudad de Copiapó, según la agenda que hoy terminamos de definir nosotros como jurisdicción y que, el próximo martes lo definiremos como región”, concluyó. Por su parte, la directora General de Comercio Exterior, Tatiana Ochoa, explicó que desde su área se prioriza la comercialización y dijo “no podemos quedarnos con la producción en la provincia sin poder venderla, y entre los productos que tenemos se encuentran el aceite de oliva, las aceitunas en sus distintas variedades, tenemos también muy buenos vinos como el Torrontés y los productos de Agroandina son un punto muy importante que tenemos que aprovechar porque pueden ser la puerta para ingresar muchos otros productos”. Finalmente, el secretario de Minería, Oscar Lhez, reveló que “desde hace tiempo venimos trabajando en forma ininterrumpida con la gente de la Tercera Región en diferentes temas, pero en esta oportunidad vamos a hacer una muestra de lo que son las rocas de aplicación que tiene la provincia de La Rioja, teniendo en cuenta el desarrollo en infraestructura y lógicamente en construcción que se va a llevar adelante en todo lo que es la zona de Copiapó con los emprendimientos mineros”. El Comité de Integración Regional de la Provincia está integrado por las siguientes áreas del gobierno provincial: el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, la Secretaria General y Legal de la Gobernación, Secretaría de Minería, la Secretaría de Deporte y Adicciones, la Secretaría de Agricultura, la Secretaría de Producción e Industria, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de la Mujer, la Administración Provincial de Vialidad, y la Dirección de Comercio Exterior. A estas dependencias provinciales se le suman también otros organismos nacionales como la Dirección Nacional de Migraciones, Gendarmería y la Administración Nacional de Aduanas, además de la incorporación de intendentes y legisladores de los departamentos cordilleranos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario