El Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Agricultura, concretó este sábado en Famatina la Primera Capacitación para Productores Nogaleros de toda La Rioja. La jornada que contó con la participación de más de 120 productores de diferentes departamentos, se enmarcó en las acciones previstas en el Plan Estratégico Nogalero Provincial, en el que además se trabaja ya en la instrumentación del clúster nogalero. Además, se dio inicio a la entrega de 50 mil plantas de nogales y fertilizantes que serán distribuidas en toda la provincia. La capacitación, que se desarrolló en la Escuela Agrotécnica, en Famatina, tuvo como objetivo acercar conocimientos sobre plantación, fertilización y variedades del nogal. A través del Plan Estratégico Nogalero Provincial, esta jornada persiguió el fin de no sólo capacitar a los productores sino también generar un espacio de diálogo y conocimiento de otros aspectos relacionados con el cultivo del nogal. La jornada comenzó con la disertación de Antonio Pravatiera, representante del INTA Catamarca, quien expuso sobre las variedades argentinas del nogal. Luego, el director de Desarrollo Rural, Chade Germinal, disertó respecto a la desinfección de suelo y fertilización pre plantación. Seguidamente, el director de Sanidad Vegetal, Roberto Turra, expuso sobre la plantación, poda de raíz y efectos de una incorrecta plantación. Así también, Omar Reviglio realizó una interesante exposición sobre el manejo pos plantación. Por último, Analía Oviedo, en representación de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, expuso sobre los alcances y objetivos que persigue el área dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El secretario de Ganadería, a cargo de la Secretaría de Agricultura, Jorge Salomón, dijo que esta actividad “se enmarca en un conjunto de herramientas que el Gobierno viene desarrollando para la cadena nogalera, siguiendo la línea de trabajo en pos de una provincia productiva”. Salomón, consideró que “en esta línea, el salto productivo más importante que se puede dar en las cadenas agrícolas de la provincia está en la cadena nogalera”. “Entre esas herramientas que se impulsan, se vienen sosteniendo con éxito los planes sanitarios. Así como la instalación de un clúster nogalero con el PROSAP, a través del diputado Jorge Basso”, señaló. Así también, dijo, “estamos haciendo campañas intensas de entrega de plantas, renovación de montes, podas, injertos”, agregó. Destacó además “las políticas que lleva adelante el Ministerio de Infraestructura para conseguir un puesto en el Mercado Central y poder comercializar directamente”. De igual manera, indicó la importancia de la puesta en marcha de un relevamiento de los productores nogaleros. “Siempre tenemos que hablar de más o menos 4 mil hectáreas más o menos, por ‘x’ cantidad de productores, por eso con la Dirección de Sanidad Vegetal ahora se está llevando a cabo el relevamiento de todos los productores nogleros”. Teniendo en cuenta lo mencionado, consideró que “en unos tres o cuatro años la cadena nogalera puede pasar de la media de 500 kilos por hectárea a más de mil, con lo cual, sin afectar la superficie ni la cantidad de agua, duplicaríamos la productividad de la provincia y eso nos parece importante”. En ese sentido, señaló que “es un pool importante de herramientas dispuestas para el sector, que nos parece que es el que está más lejos de su potencial productivo hoy en la provincia”. Respecto a la capacitación, el secretario Salomón destacó la importancia de acercar información a los productores a través de expertos en la materia. Anunció que próximamente “vamos a estar trabajando sobre el sistema de riego y sobre el manejo de la conducción del cultivo, buscando desde la capacitación a los productores generar este salto de los 500 kilos por hectárea de media a más de mil”. “Es un objetivo bastante ambicioso pero perfectamente lograble”, enfatizó. Por su parte, el director de Sanidad Vegetal, Roberto Turra, destacó la presencia de más de 120 productores nogaleros en la primera capacitación que realiza Agricultura. “Fue un curso destinado a los pequeños, medianos y grandes productores nogaleros”, dio a conocer. “Las capacitaciones eran una necesidad y un pedido de los productores”, indicó. Asimismo, aseguró que “el gobernador aseguró que posibilitará la realización de una serie de capacitaciones para que los productores tengan acceso a la tecnología y la información”. Al respecto, dijo que “se van a continuar realizando capacitaciones durante el año”. También, Turra indicó que junto al inicio de las capacitaciones para nogaleros, “hicimos el lanzamiento del programa de entrega de nogales”. “El gobernador nos autorizó la entrega de 50 mil plantas que se van a distribuir en toda la provincia junto a la fertilización base”, detalló.

No hay comentarios:
Publicar un comentario