El diputado nacional Javier Tineo visitó en la jornada del sábado los parajes “La Laguna” y “La Primavera”, en el corazón de las sierras de Tuaní, el departamento Juan Facundo Quiroga. En la oportunidad completó la entrega de 10 paneles solares, de un total de 38 para el departamento, incluidos en los 350 que serán distribuidos en Los Llanos Riojanos.El legislador compartió una intensa jornada de trabajo junto a las autoridades locales y recibió los agradecimientos y pedidos de los pobladores. Se renovó el compromiso para mejorar las vías de acceso y de esta forma, trabajar para canalizar la llegada de la electrificación rural. Participaron de esta visita además el diputado provincial Mauro Busto y el dirigente Daniel Valle.El legislador nacional explicó los detalles de su visita. “Es muy grato poder volver y cumplir con los compromisos asumidos. Junto al intendente Rocier Busto y al diputado Mauro Busto, nos comprometimos a mediados del año pasado que existía la necesidad de implementar una programa de electrificación rural en aquellos lugares donde todavía no se había llegado con el cableado”. Señaló que “el gobierno nacional está llevando adelante el programa PERMER, (Programa de Energías Renovables en Mercados Eléctricos Rurales), a través de la financiación, entrega y colocación de paneles solares de última generació. “Muy rápidamente se pudo resolver el tema de la instalación. La empresa Solartec, trabajó de manera eficiente produciendo estos paneles. Estos son paneles fabricados en la provincia, por una empresa nacional que se presentó en la licitación de la nación que llevó adelante el Ministerio de Planificación y que ahora está instalándolos en todo el Norte Argentino”. Añadió que “en La Rioja comenzamos a instalar 200 paneles en los Llanos Sur, en la zona de Ulapes, Chepes y parte del departamento General Ocampo; y ahora estamos en una segunda etapa de 350 paneles de los cuales 10 se instalarán en esta localidad de Tuaní, de los más de 30 que están previstos para el departamento Juan Facundo Quiroga”. Sostuvo que “todos los vecinos de esta comunidad nos están planteando la llegada de la electrificación rural. Hemos renovado el compromiso del gobernador Beder Herrera y del intendente Rocier Busto. Para lograr eso es necesario mejorar el camino hasta este lugar. Es clave llegar hasta la zona de las sierras”. “Es necesario mejorar los accesos, hacer un trabajo de maquinaría y de voladuras en algunos casos para asegurar que puedan venir todo tipo de vehículos”, dijo Tineo y agregó que “se suma que este lugar es un páramo y un gran atractivo turístico. A partir de estas iniciativas se podrá trabajar con mejor seguridad y firmeza en cuanto a la electricidad”. “Este esfuerzo vale la pena, fue una decisión tanto del diputado Mauro Busto como el intendente Rocier Busto, de que se priorice a estas familias. Tenemos el orgullo de cumplir con el programa que pertenece al gobierno nacional de la presidenta Cristina Fernández y una decisión del gobernador Beder Herrera, de atender la electrificación con todo tipo de tecnología”, sostuvo el legislador. “Es una alegría ver cómo ha mejorado su calidad de vida y brindarle mayor potencia a la energía dentro de su casa”, enfatizó. Por su parte el diputado Busto expresó que “se hizo un relevamiento que comenzó hace varios años. Llegamos a algunos lugares con la electrificación rural, cambiamos algunos beneficiarios, lo que nos permitió cubrir otras zonas que no estaban previstas, en una primera etapa. Son 38 paneles solares que se están instalando en el departamento”. Manifestó que “se instalaron diez en Tuaní, dos en Salana y distribuidos en otros lugares. Son catorce en total en esta zona. Estamos muy orgullosos, como decía el diputado Tineo, ya que buscamos darle una solución, hasta que podamos llegar con la electrificación rural, en la medida de las posibilidades”. El legislador provincial indicó que “del mismo modo, la idea es promover este lugar como un atractivo turístico. Lo fundamental es promover y arreglar el camino. Esta es una zona con muchos atractivos naturales y un lugar en donde se puede promover la producción”. “Necesitamos tener los accesos adecuados y queremos llegar con el turismo para que la gente de este lugar puede logra su desarrollo y el crecimiento de su economía”, amplió. El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) financiado por el Gobierno Nacional y que lleva adelante la Secretaría de Energía de la Nación, tiene como objetivo principal el abastecimiento de electricidad a un significativo número de personas que viven en hogares rurales, y a aproximadamente 6.000 servicios públicos de todo tipo (escuelas, salas de emergencia médica, destacamentos policiales, etc.) que se encuentran fuera del alcance de los centros de distribución de energía. De esta manera, se propone mejorar la calidad de vida del poblador rural disperso en forma sustentable; abastecer con energía eléctrica a los habitantes rurales dispersos de la Argentina y promover el afincamiento del poblador rural disperso, mejorando sus condiciones de vida. Asimismo tiene la finalidad de promover el manejo sustentable de los recursos energéticos ambientalmente sanos y la adopción de energías renovables eliminado barreras del mercado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario